UNODC: Son legales 12.000 ha de coca, mientras no cambien la ley

El delegado de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés) en Bolivia, Antonino de Leo, advirtió que con la actual Ley 1008 se reconoce como legal el cultivo de 12.000 hectáreas (ha) de coca en el país.

"El Gobierno (de Bolivia) tiene una ley nacional que establece que la superficie del cultivo de coca legal tiene que alcanzar 12.000 hectáreas; todo lo que está por encima de las 12.000 no es legal, si no se cambia la ley", sostuvo el representante de la UNODC en una entrevista con La Razón.

La Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, más conocida como la Ley 1008, está vigente desde el 28 de diciembre de 1988. En esta norma se ordena que la superficie de cocales para el consumo tradicional no podrá exceder las 12.000 hectáreas.

En noviembre de 2013, el Gobierno presentó el resultado parcial del estudio de consumo tradicional de coca en Bolivia, en el que se establece que se requiere el cultivo de 14.705 ha de la hoja para cubrir la demanda interna.

"El Gobierno tendrá que revisar la Ley 1008, que es una ley muy vieja, de 1988 si no me equivoco, entonces hay que hacerlo de manera que se refleje los resultados del estudio de la demanda legal de la hoja de coca", advirtió De Leo.

El último informe de monitoreo de cultivos de coca en Bolivia entregado por la UNODC, correspondiente a 2012, revela que en el país hay 25.300 ha de coca, 7% menos que en 2011, cuando se registró el cultivo de 27.700 ha.

El Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) tiene el objetivo de reducir de 25.300 ha de coca en el país a 20.000 ha del cultivo hasta 2018, según el director de esa institución, Miguel Oropeza. Argumentó que en esa extensión de cultivo se tiene a las 12.000 ha reconocidas por la Ley 1008 y también la cifra total de superficie que corresponde al cato de coca (40 x 40 metros) por cada familia productora del trópico de Cochabamba.

Estrategia. Al ser consultado sobre esa meta de 20.000 ha de coca en el país, fijada por el Gobierno, De Leo indicó que es un paso importante dentro de la política de reducción de hoja excedentaria en el país.

"Lo que hizo el Gobierno en 2009 es desarrollar una estrategia de lucha contra el narcotráfico y delitos conexos que sea factible y realista. No se puede llegar de un año a otro a reducir drásticamente los cultivos ilícitos, sin generar problemas sociales de carácter social y de seguridad importantes", manifestó el delegado.

El Representante de la UNODC también hizo notar que el Gobierno, dentro de la lucha contra el narcotráfico, tiene desafíos importantes como el hecho de que Bolivia se constituye en un país de tránsito de droga ilegal proveniente del Perú con destino a paraguay y Brasil. En este aspecto indicó que la cocaína incluso llega a Argentina y a la parte occidental y oriental de África.

Desarrollo alternativo y mercado

Planes

Los programas de reducción de cultivos de coca excedentaria deben estar acompañados de planes sostenibles de desarrollo alternativo, sostiene el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Antonino de Leo. 

Producto

Los planes de desarrollo alternativo deben estar acompañados de la presencia de mercados, para que los productores tengan oportunidades a mediano y largo plazo para sus actividades, indica De Leo. Acotó que de esta manera se alcanzará resultados sostenibles para la sustitución de cultivos de coca.

Piden mayor control en mercados legales

El Gobierno boliviano tiene que ejercer un mayor control sobre los mercados de venta legal de la coca que hay en el país, señaló el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonino de Leo.

En 2012, el volumen de coca comercializada en los mercados legales de Villa Fátima (La Paz) y Sacaba (Cochabamba) llegó a 18.400 toneladas, que representa el 41% del total de la producción de ese año, según el estudio de UNODC que fue presentado en agosto de 2013. De esa cantidad, el 94% fue vendido legalmente a través de Villa Fátima y el 6% por Sacaba.

"El Gobierno tiene la necesidad de un control más contundente de los mercados legales de la hoja de coca", sostuvo De Leo. "Hay que hacer esfuerzos más grandes para controlar los mercados legales; tal vez abrir otros mercados de este tipo donde haya presencia del Estado, y entender el uso que se está haciendo de la coca", agregó el Representante de la UNODC en Bolivia. De Leo manifestó que este es otro paso necesario del Ejecutivo para el control del destino que tiene la hoja en el país.

"Hay productores de las zonas del trópico de Cochabamba que dicen que hay más de una decena de mercados donde se comercializa la coca, pero esos mercados no son legales y el Gobierno no está presente. Entonces, creo que esa es una asignatura pendiente y hay que trabajar para controlar de mejor manera la comercialización legal de la coca", expresó.

El sector al que hace mención De Leo es precisamente aquel que comercializó de manera legal el 6% de la coca. Según el informe de la UNODC de 2011, de las 48.100 toneladas métricas de coca producidas, solo el 37% pasó por los mercados de Villa Fátima y de Sacaba. Se agrega que en el último, el 9% se comercializa legalmente y el 91% se desviaría al mercado ilegal.