Este módulo es un recurso para los catedráticos 

 

Visión general mundial sobre la trata de personas (TIP) y el tráfico ilícito de migrantes (SOM)

 

Esta sección presenta una descripción general mundial de la trata de personas (TIP) y el tráfico ilícito de migrantes (SOM), al tiempo que reconoce las limitaciones y las deficiencias de dicho ejercicio. Es crucial enfatizar que los datos sobre estos delitos deben usarse con precaución. Los números proporcionados se basan principalmente en los informes mundiales sobre la TIP de UNODC (especialmente en 2016) y el primer estudio mundial de UNODC sobre el SOM (2018). Las cifras y estadísticas sobre la TIP recopiladas en el informe mundial de UNODC, por ejemplo, corresponden a casos detectados e identificados de trata, víctimas y delincuentes. Como tal, no representa estimaciones del alcance o la escala de la TIP en todo el mundo. Sobre el tema, también puede consultar UNODC research brief on Multiple Systems Estimation (2016). Acerca de la metodología utilizada en estos documentos: Global TIP Report 2016, Anexo I y UNODC Global SOM Study. Todavía hay numerosas brechas de género en los datos y el conocimiento disponibles. Respecto al SOM, existen datos escasamente divididos por edad y sexo. Con respecto a la TIP, no se mencionan las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI).

 

¿Por qué debemos ser tan cautelosos con el uso de los números en la TIP y el SOM?

Entre las primeras preguntas que se plantearon al hablar de TIP o SOM está el alcance de estos fenómenos. ¿Cuántas víctimas de trata hay en todo el mundo? ¿Quiénes son las víctimas? ¿Quiénes son los tratantes? ¿Cuántos migrantes cruzan las fronteras con la ayuda de traficantes? ¿Quiénes son los traficantes? Estas son preguntas legítimas e importantes para cualquier investigación social. Sin embargo, la recopilación de datos sobre estos problemas es difícil, y los datos disponibles difícilmente pueden proporcionarnos una imagen precisa de las realidades de la TIP y el SOM.

Primero, la recopilación de datos está determinada por las definiciones (con quiénes contar) y, tanto en el campo de la trata como en los estudios del SOM, hay debates y discusiones. Las cifras de tráfico ilícito de migrantes a menudo se combinan con datos de migración irregular. También existen diferentes definiciones legales en la legislación nacional, así como variaciones relacionadas con la interpretación del delito.

Segundo, al tratarse de dos tipos de delitos, la TIP y el SOM están relacionados con la ilegalidad y, por lo tanto, son difíciles de observar. Los delitos denunciados representan solo una fracción de la escala incidental en las sociedades. Además, las diferencias entre los países pueden reflejar no solo las diferencias en las definiciones legales, sino también la capacidad de los sistemas de justicia penal para identificar e investigar. A su vez, la detección por parte de la policía está influenciada por las prioridades políticas (por ejemplo, disuadir el trabajo sexual, disuadir la migración irregular) y los niveles de conciencia, que tendrán un impacto en los recursos y esfuerzos que se movilizan para, proactivamente o no, facilitar la identificación de víctimas de trata, por ejemplo. Como ilustración, en un país dado, si se reporta un aumento en el número de casos identificados de trata laboral, puede reflejar una mayor conciencia sobre el tema, en lugar de un aumento en su incidencia.

 

Datos sobre la trata de personas

El último Informe mundial de la UNODC sobre la trata de personas (2018) abarca 142 países y, en gran medida, los datos provienen de las autoridades nacionales (con pocas excepciones cuando los datos provienen de organizaciones internacionales).

Datos de las víctimas

De acuerdo con los datos recopilados en el Informe mundial de UNODC sobre la TIP (2018), el 72 por ciento de las víctimas identificadas de la TIP son mujeres y niñas, y respectivamente el 49 por ciento son mujeres y el 23 por ciento son niñas. La principal forma de trata que les afecta es la explotación sexual, que se ha mantenido constante a lo largo del tiempo, aunque existen algunas diferencias regionales. Desde que UNODC comenzó a recopilar datos sobre la TIP en 2003, las mujeres siempre han representado a la mayoría de las víctimas. Sin embargo, ha habido una disminución en el número de mujeres, junto con un aumento en el número de niñas, así como un aumento en el número de víctimas masculinas.

Ilustración 2: Porción de víctimas de trata detectadas por grupo de edad y sexo

Fuente: UNODC, elaboración de datos nacionales, en: Informe Mundial sobre la Trata de Personas, p. 10

Los niños forman, después de las mujeres, el segundo grupo más importante de víctimas de trata detectadas, con un 30 por ciento en 2018 (niños y niñas).

Los datos recopilados en el informe mundial de la UNODC sugieren que en ciertas regiones, los niños representan una proporción mucho mayor de víctimas detectadas, como en África subsahariana, donde los niños representan más del 50% de las víctimas de la trata. Sin embargo, la cuestión de las definiciones puede afectar la recopilación de datos. Tal como lo describen los estudiosos, la movilidad de los niños y la migración laboral infantil a menudo se enmarcan y entienden como una forma de trata. Este marco puede oscurecer y omitir las complejas realidades de la movilidad de los jóvenes para el trabajo bajo diferentes restricciones estructurales (Huijsmans y Baker, 2012; Okyere, 2012; Howard 2014, 2017; Howard y Boyden 2013).

Datos sobre tipos de trata

La trata con fines de explotación sexual y trabajo forzoso son los tipos más comunes de trata que se reportan e identifican. Hay una marcada diferenciación de género entre los dos, cuando se miran los datos globales. Los datos globales sugieren que el 82 por ciento de los hombres son víctimas de la trata con fines de trabajo forzado y el 10 por ciento para explotación sexual (Informe mundial de UNODC sobre la TIP 2018), y en el caso de las mujeres, el 83 por ciento de los casos es para explotación sexual (Informe mundial de UNODC sobre la TIP). Sin embargo, las mujeres y las niñas también son víctimas de otros tipos de trata: matrimonios simulados o forzados, mendicidad, trabajo forzado en diferentes sectores (trabajo doméstico, agricultura, servicios de alimentos, fábricas de ropa, industrias de limpieza), así como la extracción de órganos. Las mujeres y las niñas también suelen sufrir violencia sexual como parte de la explotación. Sin embargo, es importante volver a enfatizar que si la trata se asocia más fácilmente con la explotación sexual, entonces se dedicarán más esfuerzos y atención a la identificación de tales casos, y la TIP para explotación sexual, por lo tanto, podría estar sobre representada.

La trata con fines de trabajo forzado abarca diferentes sectores laborales: trabajo doméstico, agricultura, industria pesquera, servicios de alimentos y restaurantes, hoteles, construcción, industria de la limpieza, etc. Existen diferencias de género entre los diferentes sectores laborales, dada la división de género del trabajo. Algunos sectores laborales aún hoy comprenden más hombres (como la construcción) o mujeres (como el trabajo doméstico y de cuidado).

Por ejemplo, se sabe que la trata para trabajo doméstico afecta predominantemente a mujeres y niñas. El trabajo doméstico es un sector laboral de alto sesgo de género. La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2013) estima que el 83 por ciento de los trabajadores domésticos en todo el mundo son mujeres y niñas (y se estima que hay 52.6 millones de trabajadores domésticos). La literatura sobre trabajo doméstico ha demostrado que se trata de un sector especialmente en riesgo de explotación (el tema del trabajo doméstico se tratará más a fondo en este módulo, en la sección sobre "TIP y migración").

Otra forma de tráfico que afecta de manera desproporcionada (casi exclusivamente) a mujeres y niñas es la trata para el matrimonio forzado. Sin embargo, no existe consenso sobre si el matrimonio forzado se clasificaría como una forma de trata (no se incluye como una forma de trata en toda legislación nacional). Por lo tanto, los datos sobre el tema deben utilizarse con precaución. De acuerdo con los datos recopilados en el Informe mundial sobre la TIP, se pueden incluir diferentes situaciones bajo esta forma de trata: esquemas organizados de fraude relacionados con la migración irregular, prácticas de matrimonio infantil o matrimonio sin el consentimiento de la mujer e incluso el comercio de mujeres para matrimonio. (Informe mundial de UNODC sobre la TIP, 2016 y 2018). Estas prácticas se han reportado en todo el mundo y no se limitan a unos cuantos países. Es importante tener en cuenta que el matrimonio simulado no equivale a matrimonio forzado y a trata de personas. Los matrimonios simulados son matrimonios donde el propósito no es vivir con la otra persona, sino que sirve a un propósito diferente, como la migración a un país.

Si bien es crucial reconocer las situaciones en que las mujeres y las niñas se ven obligadas a contraer matrimonios que pueden ser violentos y abusivos, es igualmente esencial no reforzar la imagen de las mujeres como víctimas exclusivamente pasivas. Las mujeres (así como los hombres) pueden comprometerse voluntariamente en un matrimonio simulado por diversas razones, incluso como un medio para facilitar su movilidad. Véase, por ejemplo, el trabajo de Kyunghee Kook sobre las experiencias de los fugitivos de Corea del Norte hacia China. En su artículo "I want to be trafficked, so I can migrate [Quiero ser traficado para poder migrar]": Cross-border movement of North Koreans into China through brokerage and smuggling networks [Movimiento transfronterizo de los norcoreanos a China a través de redes de intermediación y tráfico ilícito]”, el autor explora la migración de los fugitivos de Corea del Norte a China, sus motivaciones para irse y los vínculos borrosos entre la trata y el tráfico ilícito. (Kook 2018).

El trabajo infantil se puede encontrar en numerosos sectores, minas, construcción, industria pesquera o trabajo doméstico. Los niños también pueden ser explotados a través de la mendicidad forzada. Involucrando a niños y niñas, este tipo de explotación también se ha reportado y estudiado en varias partes del mundo, como la explotación del Talibé en Senegal (HRW 2017), así como en la India, Albania y Grecia (solo por nombrar algunos) (véase Save the Children 2007; Anti-Slavery International 2009).

En los Estados Unidos, Human Rights Watch ha publicado un informe sobre las condiciones laborales de los niños en la industria del tabaco. El informe "Tobacco’s Hidden Children: Hazardous Child Labor in US Tobacco Farming" documenta, entre otras cosas, largas horas de trabajo sin pago de horas extra, problemas de salud relacionados con la exposición a la nicotina (envenenamiento), así como problemas de seguridad en el trabajo (véase HRW 2014). Estos son sólo algunos ejemplos.

Algunos ejemplos y casos de estudio de la TIP

A continuación se presentan algunos ejemplos de TIP de diferentes países para mostrar los distintos tipos de TIP. También se recomienda a los profesores que utilicen UNODC SHERLOC Case Law database para seleccionar otros casos de trata en el país y la región de su elección.

Los dos primeros ejemplos involucran a hombres como víctimas en dos diferentes sectores laborales y regiones.

El ejemplo del Recuadro 9 es la primera condena exitosa de trata para trabajos forzados en Canadá, que involucró la explotación de trabajadores migrantes en el sector de la construcción por parte de miembros de una misma familia (caso R. v. Domotor).

Recuadro 9

Trata en el sector de la construcción en el que participan 19 hombres húngaros - Canadá

Todos los acusados eran inmigrantes de Hungría y estaban relacionados entre sí por nacimiento o matrimonio.

Todas las presuntas víctimas eran ciudadanos húngaros (de origen romaní) reclutados en Hungría. Ninguna de las víctimas hablaba inglés.

Sus anfitriones canadienses habían facilitado a todas las víctimas todos sus documentos de viaje y las llevaron a varios bancos para abrir cuentas bancarias y obtener tarjetas de acceso y débito. Estos elementos les fueron confiscados. Luego se les pidió que presentaran solicitudes de estatus de refugiado con base en explicaciones fraudulentas de persecución en Hungría debido a su origen étnico. A continuación, fueron llevados a agencias locales de servicios sociales para solicitar asistencia monetaria. El dinero recibido de esta fuente fue retenido por los acusados. Fueron empleados como obreros en empresas de construcción operadas por algunos de los acusados, con una remuneración mínima o sin remuneración en absoluto por su trabajo. Aunque las víctimas fueron alojadas y alimentadas, al parecer fueron objeto de intimidación y su capacidad de movimiento dentro de la comunidad estaba controlada. Fueron amenazados con violencia física y muerte, al igual que sus familiares en Hungría. A varios de los reclutas se les pidió participar en el robo de correo de los buzones de Canada Post. El objetivo era obtener cheques del correo, negociarlos depositándolos en cuentas bancarias y luego retirar el efectivo. Se estima que obtuvieron 1,000,000CAD utilizando este método.

Los acusados se beneficiaron de esta empresa de trata de personas a través del trabajo no remunerado de los reclutas, reteniendo los pagos de asistencia social destinados a otros y, muy sustancialmente, mediante el robo de cheques del correo.

Fuente: Base de datos de jurisprudencia SHERLOC - Trata de personas - Canada

Otro ejemplo de trata para trabajo forzado que involucra a hombres, en este caso, en la industria pesquera. Recientemente, se ha prestado más atención a la trata en la industria pesquera, especialmente en el sudeste asiático. Aunque está lejos de ser el único país donde se producen prácticas de explotación en este sector laboral, el siguiente ejemplo se refiere a Tailandia. El ejemplo del caso está tomado de Human Rights Watch y proporciona información sobre las experiencias de los trabajadores. HRW ha producido un informe y un video (véase Herramientas de enseñanza adicionales).

Recuadro 10

Trata para trabajo forzado en la industria pesquera: La historia de Saw Win

En 2011, Saw Win, de 57 años, emigró a Tailandia para encontrar un trabajo, con la esperanza de ganar dinero para enviarlo a su familia en Birmania. Le dijo a Human Rights Watch que viajó con un agente que había conocido en la ciudad de Kawthaung, en el extremo sur de Birmania, quien dijo que lo haría cruzar la frontera y le conseguiría un trabajo de procesamiento de alimentos que pagaría 150 baht ($4.50USD) por día. Sin embargo, una vez que llegó al lado tailandés de la frontera, Saw Win fue puesto en la plataforma de carga de un camión, amontonado con otros inmigrantes indocumentados. Era difícil respirar, especialmente cuando los traficantes los cubrían con una lona para esconderlos de los puestos de control de la policía. […]

Cuando Saw Win llegó a Kantang, una ciudad portuaria en la provincia de Trang, en la costa suroeste de Tailandia, fue confinado en una habitación con otros 40 hombres. Por la mañana, los hombres fueron separados y vendidos a diferentes agentes que controlan las tripulaciones de migrantes que trabajan en los diversos muelles de pesca de la ciudad. Saw Win dijo que trabajó en un barco pesquero sin paga durante tres meses.

Asumió que sería puesto en libertad cuando el bote regresara a puerto, pero los hombres del agente estaban esperando en el muelle y lo encerraron nuevamente, esta vez por tres días. Posteriormente, el agente de Saw Win lo vendió a un barco en Songkhla, en la costa sureste de Tailandia. Un barco de transporte lo llevó al Mar de China Meridional, donde fue forzado a embarcar en un cerquero que pescaba ilegalmente caballa en aguas indonesias [...] El "pago" consistía en escasas cantidades de alimento, que les negaban si el patrón consideraba que no habían trabajado suficientemente duro. Algunos hombres se desnutrieron y se enfermaron gravemente, contrayendo enfermedades como la sarna. […]

Saw Win finalmente fue vendido en el mar a otro cerquero tailandés. Por entonces valorado como un miembro de la tripulación más experimentado, fue menos maltratado físicamente que otros. […]

Una noche, Saw Win decidió saltar por la borda cerca de la costa de Malasia. Por suerte, otro cerquero tailandés que pasaba lo sacó del agua y lo escondió en el bote.

Poco después, puso pie en Malasia, su primera vez en tierra en casi dos años. Saw Win finalmente regresó a su hogar en Birmania, pero ya había perdido varios años de ganancias y los salarios locales eran demasiado bajos para mantener a su familia. Regresó a Tailandia, esta vez trayendo a varios familiares con él. […]

Saw Win dijo que deseaba que los migrantes birmanos mejor establecidos en Tailandia dejaran de actuar como agentes intermediarios y de beneficiarse del abuso de otros birmanos; que la industria pesquera dejara de confiar en los agentes clandestinos que se beneficiaban del maltrato a los migrantes; y que el gobierno tailandés comenzara a escuchar a las organizaciones que actúan en nombre de los derechos de los trabajadores.

Fuente: Informe de Human Rights Watch (2015), Hidden Chains: Rights Abuses and Forced Labor in Thailand's Fishing Industry.

Los dos ejemplos siguientes se refieren al trabajo doméstico e involucran a mujeres jóvenes menores de 18 años cuando comenzó la situación de explotación.

El siguiente caso destaca los diferentes elementos de vulnerabilidad que pueden tomarse en consideración: la joven edad de las víctimas, los vínculos familiares con el perpetrador o la informalidad del primer arreglo, y el hecho de ser un migrante recién llegado.

El caso se utilizará en uno de los ejercicios de este módulo para identificar, a través de un enfoque intersectorial y de género, los factores clave que han aumentado la vulnerabilidad a la TIP, como:

  • La edad juvenil de la víctima, siendo un niño.
  • Ser un refugiado o migrante en un entorno desconocido (país), sin el apoyo de una red familiar y social.
  • Valerse de promesas por parte del explotador (de ahí el engaño).
 
Recuadro 11

C.N. y V. v. Francia- País: Francia- Corte: ECHR- Fecha de la sentencia: 11-10-2012

Propósito de la explotación: Trabajo forzado

Las denunciantes, dos hermanas, son ciudadanas francesas, que nacieron en Burundi, en 1978 y 1984 respectivamente. Salieron de ese país después de la guerra civil de 1993, durante la cual sus padres fueron asesinados. Llegaron a Francia en 1994 y 1995, respectivamente, por intermedio de su tía y su tío (el sr. y la Sra. M.), ciudadanos de Burundi que vivían en Francia. A estos últimos se les había confiado la tutela y custodia de las solicitantes y sus hermanas menores en una reunión familiar en Burundi. El sr. y la Sra. M. vivían en una casa unifamiliar en Ville d'Avray con sus siete hijos, uno de los cuales estaba discapacitado. Las denunciantes se alojaron en el sótano de la casa y alegaron que fueron obligadas a realizar todos los trabajos y las tareas domésticas, sin remuneración ni días libres. C.N. afirmó que también se le había exigido que cuidara del hijo discapacitado del sr. y la Sra. M., incluso, de vez en cuando, por las noches. Las denunciantes alegan que vivían en condiciones antihigiénicas (sin baño, inodoros improvisados), no se les permitía compartir las comidas familiares y fueron sometidas a hostigamiento físico y verbal a diario.

Basándose en el artículo 3 (prohibición de tratos inhumanos y degradantes), V. alegó que había sido sometida a malos tratos. En virtud del artículo 4 (prohibición de la esclavitud y el trabajo forzado), las demandantes afirmaron que habían sido mantenidas en servidumbre y obligadas a realizar trabajo forzado u obligatorio. Por último, basándose en el artículo 13 (derecho a un recurso efectivo), también afirmaron que no se había llevado a cabo una investigación efectiva en respuesta a sus alegaciones.

El Tribunal sostuvo que Francia debía pagar a C.N. 30,000 euros (EUR) para cubrir todos los daños.

Caso completo: ECHR.
 

Tráfico ilícito de migrantes

En el caso del SOM, Global Study on SOM (2018) también se basa en una revisión de datos existentes, y proporciona algunas estimaciones.

Los datos sobre el SOM son limitados. A nivel mundial, no hay un análisis estadístico sobre el tráfico ilícito en la misma medida en que podemos acceder en la TIP. El Estudio Mundial sobre el SOM (UNODC 2018) se basa en la revisión de los datos disponibles en todo el mundo (en su mayoría provenientes de autoridades nacionales y organizaciones internacionales) y proporciona algunas estimaciones sobre el número de migrantes que utilizan servicios de tráfico ilícito en diferentes regiones. Las rutas de migración específicas se identifican como corredores de tráfico ilícito.

Por ejemplo, las estimaciones presentadas en el Estudio Mundial de UNODC sitúan en 375,000 el número de migrantes objeto de tráfico ilícito en las tres rutas del Mediterráneo (ruta este, hacia Grecia; ruta del oeste, hacia Italia; y la ruta central hacia España) y el número de personas que viaja a lo largo de los países subsaharianos hasta el norte de África en 480,000. En el caso de América del Norte, el número está en el rango de 735,000 y 820,000, y 550,000 de países vecinos a Tailandia (UNODC 2018).

Ninguna de éstas son cifras precisas. Además, hay escasos datos divididos por sexo y edad. Cuando están disponibles, los datos indican que la mayoría de los migrantes tienden a ser hombres jóvenes. La composición de género de los flujos migratorios irregulares puede variar según las tendencias de las movilidades en una región determinada o por una nacionalidad determinada. En ciertas rutas, hay más mujeres, más menores no acompañados o más unidades familiares (UNODC 2018). Por ejemplo, las diferencias entre los datos sobre flujos migratorios irregulares hacia Grecia, España e Italia, en la tabla 1 siguiente, reflejan que en la ruta del este hacia Grecia, la mayoría eran sirios que migraban en familias (74 por ciento, p. 37). En la ruta del Mediterráneo central, hacia Italia y la ruta occidental hacia España, la mayoría de los migrantes eran hombres jóvenes.

Tabla 1: Composición de llegadas irregulares de migrantes por mar –por edad y sexo– en las tres rutas del Mediterráneo (a Grecia, España e Italia), año 2016 (enero a diciembre de 2016)

ACNUR, actualización mensual de datos, llegadas por mar de refugiados y migrantes a Europa, diciembre de 2016

De manera similar, desde el Cuerno de África hasta Yemen, los datos disponibles sugieren que los hombres representan el 83 por ciento de los migrantes objeto de tráfico ilícito (UNODC 2018), y de Centroamérica a los Estados Unidos, la estimación es de alrededor del 75-80 por ciento (UNODC 2018).

Entre los migrantes que utilizan los servicios de tráfico ilícito, hay niños que pueden estar viajando con sus familias y muchos otros que son niños no acompañados o separados. La presencia de niños en situaciones de migración irregular plantea desafíos para la protección de sus derechos y su bienestar. Los números indican que la mayoría de los menores que emigran sin compañía son niños entre las edades de 14 y 18 años (UNODC 2018). Sin embargo, los datos empíricos sugieren que, en muchas ocasiones, los niños pueden viajar al cuidado de amigos, parientes lejanos y de los mismos traficantes, a quienes se les paga una tarifa a cambio de cuidado/protección.

Recuadro 12

Menores no acompañados que llegan a Europa a través del Mediterráneo

En el contexto europeo y los flujos de tráfico ilícito a través del Mediterráneo, el número de niños refugiados y migrantes, en particular no acompañados, ha alcanzado niveles sin precedentes. Solo en 2016, el número de niños no acompañados y separados (UASC, por sus siglas en inglés) que llegaron a Grecia, Italia, Bulgaria y España fue de 34,000. Italia ha recibido el número más alto de UASC, a saber, 25,846 en 2016 y 15,779 en 2017, lo que representa respectivamente el 14 y el 13 por ciento del número total de migrantes que llegan a través del mar. Si bien Grecia ha recibido un número mucho mayor de niños migrantes y refugiados, por un total de 63,920 en 2016, la mayoría (92 por ciento) estuvo acompañada (ACNUR, UNICEF, OIM, 2017). En Italia ocurre lo contrario, mientras que el 91 por ciento de los niños que llegaron por mar en 2016 no estaban acompañados (ACNUR, Italia - Tabla de niños no acompañados y separados (UASC) de enero a diciembre de 2016). La mayoría de los UASC que llegan a Italia son niños, con edades entre 15 y 18 años (entre 92 y 93 por ciento) (ACNUR / UNICEF / OIM, 2017). La ruta del Mediterráneo central a Italia (en su mayoría desde Libia) se ha caracterizado por la violencia generalizada que se utiliza contra los migrantes en Libia. Los niños y, aún más los niños no acompañados tienen un mayor riesgo de explotación y abuso. Los resultados de una encuesta realizada con mujeres y niños refugiados y otros migrantes en Libia (122 participantes) indican que tres cuartas partes de los niños refugiados y migrantes habían sufrido violencia, hostigamiento o agresión a manos de adultos, y casi la mitad reportó violencia sexual o abuso durante el viaje (UNICEF 2017). Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la ruta del Mediterráneo central, en promedio, los niños reportan con más frecuencia indicadores de prácticas de explotación (96% de los niños frente al 76% de los adultos), lo que sugiere que son mucho más vulnerables a experimentar violencia a lo largo de su viaje (IOM 2017a: 4).

Si bien el tráfico de migrantes no siempre está asociado con prácticas violentas, se reconoce que los migrantes enfrentan muchos riesgos y son más vulnerables a la violencia y el robo (UNODC 2018). La violencia puede ser perpetrada por los traficantes o/y otras bandas criminales a lo largo de las rutas de tráfico ilícito. Se han reportado diferentes formas de violencia severa, como extorsión por rescate, confinamiento forzado, trabajo forzado para pagar la deuda, asesinatos y muchas otras formas de abusos. La violencia sexual (incluida la agresión sexual y/o la intimidación) también es común.

 

Violencia basada en género (VBG)

La violencia basada en género (VBG) se encuentra entre las causas fundamentales de la trata de personas (TIP), así como parte de las realidades y experiencias de la TIP y el tráfico ilícito de migrantes (SOM). Es un aspecto importante que se debe comprender al considerar las dimensiones de género de la TIP y el SOM.

Los términos violencia basada en género (VBG) y violencia contra las mujeres a menudo se usan indistintamente. Sin embargo, la VBG es más amplia e incluye todos los tipos de violencia perpetrada con base en las normas de género y las relaciones de poder desiguales. El enfoque en la violencia contra las mujeres no excluye el hecho de que hombres y niños también puedan ser víctimas de violencia. Sin embargo, todavía son las mujeres y las niñas las que se ven afectadas de manera desproporcionada por la violencia debido a su género y las relaciones de poder desiguales (véase también Serie de Módulos Universitarios E4J sobre Integridad y Ética, Módulo 9 sobre Gender Dimensions of Ethics (Dimensiones de Género de la Ética), Serie de Módulos Universitarios E4J sobre Prevención de Delito y Justicia Penal, Module 9 sobre Violencia contra la Mujer y Módulo 10 sobre Género en el Sistema de Justicia Penal). Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) también son víctimas de violencia por su orientación sexual, identidad de género o características sexuales.

Recuadro 13

Violencia basada en género (VBG)

VBG es un término general para cualquier acto dañino que sea perpetrado contra la voluntad de una persona y que se base en diferencias socialmente atribuidas (género) entre mujeres y hombres. La naturaleza y el alcance de los tipos específicos de VBG varían según las culturas, países y regiones. Los ejemplos incluyen violencia sexual, incluyendo la explotación y el abuso sexual y la prostitución forzada; violencia doméstica; trata de personas; matrimonio forzado/precoz; prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina; asesinatos de honor; y la herencia de la viuda.

Fuente: UNICEF, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres. "Gender Equality, UN Coherence and You". Citado en Glosario de los terminos de los generos.

De la definición anterior, es evidente que las dimensiones de orientación sexual e identidad de género no están incluidas. A continuación se encuentra una definición utilizada por ACNUR, que proporciona un marco más amplio en términos de desigualdades de poder de género en las raíces de la VBG.

La violencia sexual y basada en género (VSBG) se refiere a cualquier acto que sea perpetrado contra la voluntad de una persona y se base en normas de género y relaciones de poder desiguales.

Abarca amenazas de violencia y coerción. Puede ser de naturaleza física, emocional, psicológica o sexual, y puede tomar la forma de una denegación de recursos o acceso a servicios.

Fuente: UNHCR.

A lo largo de los corredores de migración irregular, la violencia sexual (incluida la agresión y/o intimidación sexual) es común. La violencia sexual contra mujeres y niñas ha sido ampliamente reportada en diferentes regiones del mundo: desde África a Europa, a Sudáfrica, a Medio Oriente, a las Américas y dentro de la Unión Europea (véase Estudio Mundial de la UNODC sobre el SOM, 2018). Sin embargo, aunque se le da menos visibilidad y hay poca información disponible, la violencia sexual no solo se usa contra las mujeres, sino también contra los hombres, a lo largo de todos los corredores de migración.

Con respecto a la TIP, en parte está conformada por violencia sexual para la explotación sexual y la prostitución ajena. Si bien la mayoría de las víctimas identificadas de la TIP para explotación sexual son mujeres, las víctimas también pueden incluir hombres y niños, y personas LGBTI. Además, las víctimas de otras formas de explotación, como el trabajo forzado, también pueden sufrir violencia sexual a manos de sus explotadores.

Por ejemplo, un estudio sobre las condiciones de las mujeres migrantes que trabajan en la agricultura y las vulnerabilidades a la trata en Italia ha documentado casos de chantaje sexual utilizados por los empleadores contra las mujeres que trabajan en los invernaderos (en la región de Ragusa, Sicilia). Los empleadores utilizaron diferentes formas de presión para obtener favores sexuales, como el riesgo de que la trabajadora migrante perdiera su trabajo si no accedía a las solicitudes:

Como nos dijo el presidente de Proxima, la mayoría de los casos preocupantes involucra a mujeres que viven en granjas del área con sus hijos. Por ejemplo, Luana, una de las mujeres ayudadas por Proxima, solía trabajar y vivir en una pequeña granja cerca de Vittoria con su hija pequeña y su hijo. Todos los días, el empleador llevaba a sus hijos a la escuela del área, que estaba lejos de la granja. A cambio de este 'favor', le pidió a Luana que tuviera sexo con él. Con el fin de proteger a sus hijos y mantener su trabajo y alojamiento, ella aceptó esta situación. (Palumbo y Sciurba 2015)

Otro ejemplo se refiere al caso de una condena exitosa por cargos de trata de personas que también incluía violencia sexual, y en consecuencia una condena por cargos de violación.

Recuadro 13

Caso de TIP que implicaba violencia sexual y a un menor - Bélgica

Key facts

A Moroccan girl migrated to Belgium to live with a Belgian man and help with domestic chores. The man used the false promises of marriage and that the adolescent girl could pursue her education. Once in Belgium, the girl was compelled to have sexual intercourse with the man, as well as perform domestic work for him and the mother, without receiving any pay. She was also physically abused both by the men. The girl was a minor when the situation was initiated.

Legal Reasoning

With respect to the claim of human trafficking, the Court found that the defendant had taken advantage of the victim's vulnerable position, since she was staying illegally in the country and she was a child. The Court also relied on the reports of a psychologist and a forensic psychiatrist to come to these conclusions. The fact that the defendant hit the victim and lied to her and her family about his intentions to marry the victim, were also considered to be aggravated circumstances. The victim's testimony where she stated that she was not forced to work, but simply did it out of boredom, did not alter the findings of the Court. Finally, the defendant's argument that the victim's mother had agreed to him taking the victim to Belgium, and that the victim's sister and her husband had passively cooperated, was considered irrelevant by the Court, since these actors were deceived by the defendant.

Regarding the second charge of engaging in sexual relations with a minor, the Court found these allegations to be proven based on the statements made by the victim. The lack of a DNA-investigation was not considered relevant in that sense.

When determining the appropriate sentence for the defendant, the Court considered the fact that the defendant is a lawyer and considered that he had seriously breached the oath he took as a lawyer.

Datos clave:

Una niña marroquí emigró a Bélgica para vivir con un hombre belga y ayudar con las tareas domésticas. El hombre se valió de falsas promesas de matrimonio y de que la adolescente podría continuar su educación. Una vez en Bélgica, la niña se vio obligada a tener relaciones sexuales con el hombre, así como a realizar tareas domésticas para él y la madre, sin recibir pago alguno. También fue abusada físicamente. La niña era menor cuando se inició la situación.

Razonamiento Legal:

Con respecto a la demanda de trata de personas, el Tribunal determinó que el acusado se había aprovechado de la posición vulnerable de la víctima, ya que ella se encontraba ilegalmente en el país y era una niña. El Tribunal también se basó en los informes de un psicólogo y un psiquiatra forense para llegar a estas conclusiones. El hecho de que el acusado golpeara a la víctima y le mintiera a ella y a su familia acerca de sus intenciones de matrimonio, también se consideraron circunstancias agravantes. El testimonio de la víctima en el que declaró que no fue obligada a trabajar, sino que simplemente lo hizo por aburrimiento, no alteró los hallazgos del Tribunal. Finalmente, el argumento del acusado de que la madre de la víctima había aceptado que se la llevara a Bélgica y de que la hermana de la víctima y su esposo habían cooperado pasivamente fue considerado irrelevante por el Tribunal, ya que el acusado engañó a estos actores.

Con respecto a la segunda acusación de mantener relaciones sexuales con una menor de edad, el Tribunal encontró que estas alegaciones se habían probado con base en las declaraciones de la víctima. La falta de una investigación de ADN no se consideró relevante en ese sentido.

Al determinar la sentencia apropiada para el acusado, el Tribunal consideró el hecho de que el acusado fuera abogado y determinó que había violado gravemente el juramento que había hecho como abogado.

Fuentes: Informe de investigación: Citado en Ricard-Guay 2016, p. 18; Base de datos de jurisprudencia de SHERLOC: trata de personas - Belgium

Véase el número especial sobre VBG en el trabajo, en el Blog Beyond Trafficking and Slavery Blog (Más allá de la trata y la esclavitud) para encontrar otros ejemplos.

 
Siguiente: Género y migración
Volver al inicio