Este módulo es un recurso para los catedráticos 

 

El delito de trata de personas

 

La trata de personas es un delito en el derecho internacional. El Artículo 3(a) del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños proporciona la única definición internacionalmente aceptada de trata de personas:

La trata de personas significa el reclutamiento, transporte, transferencia, albergue o recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad o de dar o recibir pagos o beneficios para lograr el consentimiento de una persona que tiene control sobre otra persona, con fines de explotación. La explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución de otros u otras formas de explotación sexual, trabajo o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos humanos.

Tres elementos comprenden el delito: el acto, los medios y el propósito de la explotación, como se ilustra en la Tabla 1. Estos elementos y el marco legal internacional relevante se exploran a continuación.

Tabla 1: Elementos del delito de trata de personas
Source: Adapted from UNODC website

Cabe señalar que la trata de personas a menudo se cruza con la comisión de una serie de otros delitos (por ejemplo, secuestro, asalto, fraude, delitos de inmigración y laborales). El valor agregado de tener un delito específico de trata de personas y legislación relacionada es identificar la trata como una conducta criminal específica y grave, así como cerrar cualquier brecha que pueda conducir a la impunidad de los perpetradores. Además, la legislación contra la trata debe tener como objetivo proteger a las víctimas y ayudarlas a obtener acceso a sus derechos, así como el apoyo necesario. Los Estados también deben promover un enfoque centrado, colaborativo y transfronterizo para combatir este delito. Estos problemas se exploran en los Módulos 7, 8, 9 y 10.

 

Terminología

'Trata de personas' y 'trata de seres humanos' son términos intercambiables. Las Naciones Unidas adoptaron el término "trata de personas" cuando se aprobó el Protocolo contra la trata de personas. El Consejo de Europa utiliza el término "trata de seres humanos" según Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de SereHumanos. Este módulo aplica la terminología adoptada en el Protocolo contra la trata de personas.

La trata de personas no es un fenómeno moderno, si bien el término es contemporáneo. A lo largo de la historia humana, las personas vulnerables han sido tratadas como mercancías, objetivadas y explotadas en beneficio de otros. Uno de los ejemplos históricos más obvios es la esclavitud. Cada vez que las sociedades toleran la explotación de mano de obra gratuita o barata, la trata de personas surge de una forma u otra (véase también Taran, 2006).

Los conceptos relacionados de "esclavitud moderna" y "esclavitud contemporánea" no tienen una definición acordada internacionalmente. Los Estados parte en el Protocolo son libres de usar estos términos en su legislación nacional, siempre que penalicen la trata de personas de conformidad con sus obligaciones en virtud del Protocolo. Esclavitud moderna a menudo se usa en el contexto de la promoción como una forma más simple de referirse a la trata (a pesar de los riesgos de crear estereotipos que descuiden otras formas de control más sutiles que no sean comparables a la "esclavitud" en el sentido tradicional).

 

Perfiles de las víctimas de trata

El Informe Mundial sobre la Trata de Personas UNODC 2018 señala que la mayoría de las víctimas detectadas de la trata están identificadas en sus países de ciudadanía, es decir, en su propio país. Según el informe, la proporción de víctimas locales identificadas se ha más que duplicado desde 2010, del 27% al 58% en 2016. Este hallazgo puede indicar una mayor capacidad de las autoridades nacionales para identificar a las víctimas de la trata a nivel nacional y mejores controles fronterizos a lo largo de los años, lo que hace más difícil la trata de víctimas en el extranjero. Otra parte importante de las víctimas detectadas es que son sometidas a la trata dentro de la misma región o subregión (45%), mientras que solo una de cada diez víctimas fue sometida a la trata transregionalmente. La última categoría de víctimas puede incluir migrantes irregulares que han abandonado sus países de origen en busca de una vida mejor, que viajan sin los documentos de viaje e identificación, visas o permisos de trabajo apropiados y pueden no hablar el idioma del país anfitrión, que son factores que puede aumentar su riesgo de explotación. Muchos huyen de la pobreza, la guerra y los conflictos armados, la opresión política, los desastres naturales o la mala educación y la falta de oportunidades de empleo. El informe señala en particular la alta vulnerabilidad de los refugiados y las personas que viven en áreas afectadas por conflictos, donde los tratantes pueden explotar la necesidad de huir de la guerra y la persecución para atraerlos a la explotación. Además, desde que la UNODC comenzó a recopilar datos sobre la trata de personas en 2003, las mujeres representan la mayoría de las víctimas detectadas a nivel mundial (véase el Módulo 13 para más consideraciones sobre los aspectos de género de la trata).

Sin embargo, estos porcentajes representan solo los casos detectados de este delito. Las víctimas de la trata de personas siguen sin ser detectadas, especialmente cuando se trata de la trata transfronteriza.

Numerosos factores pueden hacer que las personas sean vulnerables a la trata. El género, la edad, la educación, la discapacidad, la falta de documentación legal y las barreras del idioma pueden crear o aumentar el riesgo de explotación por parte de los tratantes. Fundamentalmente, la trata es la explotación de la vulnerabilidad (véase también Pratt, 2012).

Recuadro 1

Terminología: víctima versus sobreviviente

La disputa, e incluso el dilema, entre el uso del término sobreviviente o víctima ha sido ampliamente discutido en la literatura sobre violencia de género. El término víctima está asociado con connotaciones negativas. Transmite ideas como pasividad, debilidad, impotencia y vulnerabilidad. A su vez, puede tener implicaciones en la práctica al desatender la voluntad de la persona y, como tal, la etiqueta de víctima puede ser desempoderante. En los estudios y activismo feministas, el término sobreviviente, en particular de violencia sexual y doméstica, se introdujo para contrarrestar y responder a las implicaciones negativas del término víctima y como una forma de reconocer la voluntad de las mujeres. Sin embargo, incluso el uso del término sobreviviente no está universalmente acordado. Elegir entre el término sobreviviente en lugar del de víctima puede crear una nueva dicotomía: aquellos que logran superar su condición de víctima y son sobrevivientes, y aquellos que no lo hacen. Como lo describió una importante académica en el campo de la violencia sexual y de género, Liz Kelly, este tipo de dicotomía no aborda conceptualmente la naturaleza multifacética de la victimización (Kelly, 1988). De hecho, descuida las diversas estrategias de supervivencia y afrontamiento en circunstancias coercitivas (Kelly, 1988) y no logra capturar el continuum entre la voluntad y la victimización.

Desde la perspectiva de la justicia penal, referirse a la víctima de un delito implica la posibilidad de que un individuo busque justicia y remedios, habiendo sufrido daños físicos o emocionales como resultado de un delito.

 

Perfiles de los tratantes y flujos de la trata

De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2016, existen al menos dos categorías amplias de tratantes: primero, aquellos que son miembros de redes criminales sofisticadas y, segundo, criminales locales poco sofisticados que operan en forma aislada de los grupos de delincuencia organizada. Los primeros están comúnmente involucrados en otros delitos graves, como el tráfico de drogas, armas y otros productos ilícitos, el patrocinio del terrorismo y los conflictos, y el soborno y la corrupción de los funcionarios del Estado.

En algunos casos, los tratantes son ex víctimas del delito, y la explotación les ha dejado pocas opciones. Un ejemplo típico es el de los niños soldados que, en la edad adulta, permanecen en la milicia armada y reclutan a la fuerza a otros. Un segundo ejemplo es el de las mujeres jóvenes sometidas a la trata para la prostitución, que posteriormente reclutan a otras mujeres jóvenes de su comunidad a cambio de pagos en efectivo para reducir sus deudas con sus tratantes.

El análisis cualitativo de la información de los casos judiciales de todo el mundo revela que la mayoría de los casos de trata involucran a personas reclutadas con la promesa de una vida mejor lejos de su comunidad, más allá o dentro de las fronteras de su país (véase también SHERLOC Trafficking in Persons Case Law Database).

Cuando la trata de personas es transnacional, la mayoría de las víctimas son sometidas a la trata cuando intentan migrar de las zonas menos ricas o desarrolladas a las regiones más ricas y de las zonas rurales a las urbanas. Dado que los tratantes explotan a las víctimas cuando éstas intentan reubicarse en regiones que se cree que ofrecen mejores oportunidades, los patrones de trata tienden a reflejar los patrones de migración de las naciones más pobres a las más ricas, como se refleja en la Figura 1.

Figura 1

Fuente: UNODC, Informe Mundial sobre la Trata de Personas, 2018, p.44
 

Trata y migración mixta

El término "migración mixta" se refiere a movimientos complejos de personas que se desplazan por diferentes razones y tienen necesidades distintas, incluidos los refugiados, los migrantes objeto de tráfico ilícito y las víctimas de la trata (véase el Módulo 5).Es común que estas personas utilicen las mismas rutas y medios de transporte en sus viajes. En los movimientos a gran escala, los refugiados y los migrantes realizan viajes peligrosos, durante los cuales pueden ser objeto de múltiples violaciones de derechos humanos a manos de sus traficantes, tratantes y otros delincuentes. Además, a lo largo de sus viajes, pueden entrar y salir de diferentes categorías legales y, por lo tanto, pueden estar bajo diferentes marcos de protección en el contexto de sus circunstancias cambiantes. Por ejemplo, en un país pueden ser reconocidos o convertirse en refugiados, convertirse en apátridas debido a la privación arbitraria de su ciudadanía y, en última instancia, convertirse en víctimas de la trata (UNODC, 2016). En este contexto, es importante considerar algunas distinciones y superposiciones importantes como se ilustra en la Figura 2 y se aborda más adelante en este Módulo (véase también el Módulo 5).

Figura 2: Superposición entre migrantes objeto de tráfico ilícito, refugiados y víctimas de trata 

Fuente: UNODC, Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2016, p. 17
 

Tendencias, patrones y estrategias en evolución de los tratantes

Los tratantes emplean diversas estrategias para reclutar y explotar a las víctimas, que van desde la simple promesa falsa de un trabajo hasta los secuestros. A menudo, se ganan la confianza de las víctimas a través de una combinación de engaño y manipulación. A veces, las agencias de empleo sin escrúpulos engañan a los trabajadores para que entren en situaciones de trabajo abusivas; lo que primero parece ser un trabajo legítimo es de hecho una situación de explotación (véase también UNODC, 2015). Las mujeres y los niños son particularmente vulnerables a la trata y pueden ser sometidos a ella por sus propias comunidades, familias y en lugares públicos de negocios y comercio. Las familias desesperadas pueden incluso recurrir a vender a sus hijos a los tratantes con la promesa de un pago inmediato (El Proyecto de Protección, 2013).

Las tendencias, patrones y estrategias de trata evolucionan con el tiempo y se adaptan a las nuevas demandas, desafíos, realidades sociales y políticas y respuestas policiales. La Figura 3 ilustra algunos de los patrones de trata resaltados en Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2018. Las formas de explotación detectadas varían de una región a otra (véase la Figura 3 - Fig. 20). La trata con fines de explotación sexual sigue siendo la forma de trata más detectada a nivel mundial. Esto puede explicarse por el hecho de que las autoridades policiales tienden a dar prioridad a la investigación de esta forma de explotación en algunas regiones. El Informe Mundial de 2018 también muestra que la mayoría de los tratantes condenados son hombres (véase la Figura 3 - Figura 27). Curiosamente, la mayoría de los tratantes condenados en los países de destino son delincuentes extranjeros, mientras que en los países de origen son predominantemente nacionales (véase la Figura 3 - Figura 36). Como se explica en el Informe Mundial de la UNODC sobre la trata de personas de 2016: “una mirada más cercana a la ciudadanía de los extranjeros condenados por trata de personas en los países de destino revela un patrón general. La ciudadanía de estos delincuentes refleja ampliamente la ciudadanía de las víctimas detectadas allí. En otras palabras, los perfiles de nacionalidad de los delincuentes están estrechamente relacionados con los perfiles de las víctimas que trafican. Compartir una cultura y / o antecedentes lingüísticos podría llevar a las víctimas a confiar más fácilmente en los ciudadanos de su propio país al discutir las 'oportunidades' en el extranjero. Esto podría ser particularmente notorio en el caso de las mujeres que reclutan a otras mujeres”.

Figura 3: Tendencias de la trata 
Fuente: UNODC, Informe Mundial sobre la Trata de Personas, 2018, pp. 29, 36, 37.

El Informe mundial sobre la trata de personas de 2018 también destaca la vulnerabilidad particular de las personas que viven en zonas de conflicto o que huyen de ellas. En los últimos 30 años, cada vez más países han experimentado conflictos violentos, lo que ha llevado a la comunidad internacional a prestar mayor atención a la trata de personas en el contexto de un conflicto armado en los últimos años. La Figura 4 a continuación muestra las formas reportadas de trata directa e indirectamente relacionadas con conflictos armados.

Figura 4: La trata en conflictos armados 

Fuente: UNODC, Informe Mundial sobre la Trata de Personas, 2018, p.12.
 

Lucha contra la trata de personas

La comunidad internacional reconoce que la lucha contra la trata de personas requiere un enfoque integral y multidisciplinario, que involucre numerosos actores complementarios, experiencia y estrategias. El alcance cada vez más transnacional de la trata de personas también requiere enfoques transfronterizos y cooperativos para la investigación y el enjuiciamiento de los tratantes (véase Bales, 2004). Además, se deben desarrollar e implementar nuevas estrategias para disminuir la vulnerabilidad de las víctimas potenciales y las oportunidades para que los tratantes las exploten. Un objetivo también debería ser aumentar los riesgos y los costos para los tratantes por participar en dicha conducta.

Los diversos componentes de este enfoque integral (como se presenta esquemáticamente en la Figura 5) se abordarán a detalle en módulos posteriores de esta serie de módulos universitarios E4J.

Figura 5: Categorías de actividades/estrategias de lucha contra la trata

Fuente: Comprehensive Legal Approaches to Combatting Trafficking in Persons: An International and Comparative Perspective (2006), The Protection Project, p. 14.

 

Siguiente: El marco legal internacional: El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños
Volver al inicio