Colombia, calles coloniales de la ciudad de Cartagena

Colombia

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha acompañado a Colombia desde hace más de 30 años para prevenir que las drogas y el delito amenacen la seguridad, la paz y las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos; así como para facilitar la implementación de convenciones internacionales en la materia.

La organización se ha enfocado en apoyar varios propósitos como la sustitución de cultivos de coca, amapola y marihuana a través del desarrollo alternativo; y el enfrentamiento del narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción, los delitos económicos, la trata de personas y la deforestación, a través del desarrollo de capacidades.

Dada la necesidad de trabajar desde la prevención manifiesta en diversas convenciones de la ONU, UNODC ha construido en el país una serie de iniciativas y proyectos que buscan prevenir que las situaciones de convivencia y consumo de drogas afecten el bienestar de las comunidades, especialmente con proyectos dirigidos a jóvenes e instituciones públicas en el territorio nacional.

En materia de generación de conocimiento, la organización no solo ha realizado un sinnúmero de investigaciones que contribuyen a la construcción de política pública en el país, sino que ha desarrollado uno de los sistemas de identificación de monitoreo de cultivos más avanzado del mundo, lo que ha permitido a Colombia dirigir sus esfuerzos a zonas específicas donde hay presencia del cultivo.

Áreas de inversión

Noticias

Bogotá y Naciones Unidas presentaron documento sobre recomendaciones para incorporar el enfoque de género en la política de drogas de la capital de Colombia

true
true

Inscripciones abiertas para formación de líderes juveniles de Cúcuta y su área metropolitana, El Tarra y Tibú

true
true