Apertura a la convocatoria del Banco de Proyectos de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia y del Derecho en Colombia

 

Bogotá D.C., 17 de julio de 2023. El Ministerio de Justicia y del Derecho y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dan inicio a la convocatoria del Banco de Proyectos de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas (DAPDAR), mediante la cual se busca que los resguardos indígenas, los consejos comunitarios de las comunidades negras, raizales, afrocolombianas y palenqueras, así como entidades sin ánimo de lucro, presenten iniciativas, en el marco del convenio de cooperación internacional No. 965 de 2023.

Esta convocatoria se extenderá desde el 17 de julio y hasta el 26 de julio de 2023 y cuenta con tres (3) ejes temáticos que deberán ser tenidos en cuenta por los proponentes, en el momento de proyectar sus propuestas.

El Eje 1. “Transformación Territorial”: Se centra en la búsqueda de estrategias de desarrollo territorial integral orientadas a romper la dependencia económica que históricamente han tenido algunas comunidades respecto a los cultivos de coca, marihuana y/o amapola. Se trata de la generación de modelos integrales de intervención que estimulen el tránsito de las comunidades a economías legales; estos modelos de intervención deberán ser implementados con enfoque territorial y de manera flexible, progresiva y focalizada, con el propósito de lograr resultados de impacto regional de forma eficiente.

El Eje 2.  “Protección Ambiental”: centra su atención en contribuir en la conservación y restauración de las áreas afectadas o amenazadas por las economías asociadas a cultivos de coca, marihuana y/o amapola, promoviendo alternativas productivas ambientalmente sostenibles, así como en la implementación de medidas de manejo ambiental frente a riesgos e impactos ambientales derivados de la economía de las drogas ilícitas y de las estrategias estatales para enfrentar el narcotráfico.

El Eje 5. “Seguridad humana y Paz Total”: Centra su atención en la reducción de los riesgos y amenazas a la vida y al bienestar de las personas. Se fundamenta en la priorización de la protección de las poblaciones vinculadas a procesos de tránsito a la legalidad; la priorización de la construcción de paz y el fortalecimiento de la capacidad de atención oportuna y prevención del uso y vinculación de población vulnerable al tráfico de drogas y a otras economías ilícitas asociadas.

Los interesados en postular sus iniciativas al Banco de Proyectos deberán ingresar a la página web del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), donde se encontrarán alojados los documentos necesarios para presentarse a la convocatoria (Términos de referencia y Ficha de proyecto con su respectivo instructivo).