La Alcaldía de Kennedy recibe un reconocimiento especial por implementar 47 dispositivos comunitarios enfocados en la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas y problemas asociados, en alianza con UNODC

Durante el evento de "Reconocimiento de Experiencias Exitosas de Proyectos de Inversión Local" llevado a cabo por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá el pasado 25 de julio, la Alcaldía Local de Kennedy obtuvo tres premios gracias a sus acciones y estrategias en torno a la salud y el bienestar mental de la comunidad.

Los reconocimientos obtenidos fueron entregados en las siguientes categorías:

1. Categoría I - Subcategoría II fase de formulación - SPA 2022: Segundo puesto.

2. Categoría II - Ejecución con decisión - SPA 2022: Primer puesto.

3. Categoría III - Mejores Prácticas de Seguimiento - SPA 2022: Segundo puesto.

Estos reconocimientos son un testimonio del compromiso local para abordar el problema de las drogas desde una perspectiva comunitaria con enfoque étnico y de género, con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Desde la Oficina felicitamos a la Alcaldía Local de Kennedy y a los equipos de trabajo que han hecho posible el fortalecimiento de la Red Comunitaria Kennedy sin Trabas, del tejido social y de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Esta alianza entre UNODC y el Fondo Local de la Alcaldía de Kennedy ha tenido como propósito aumentar la promoción de la salud, la prevención y la reducción de riesgos y daños asociados al uso de sustancias psicoactivas en la localidad, a través de la generación y el fortalecimiento de Dispositivos de Base Comunitaria en el marco del proyecto 2180: Kennedy territorio de salud inclusiva.

Con un trabajo colaborativo hemos logrado generar y fortalecer 47 dispositivos de base comunitaria en la localidad. Estos se dividen en tres Zonas de Orientación Universitaria, 20 Zonas de Orientación Escolar y 24 Centros de Escucha, que hacen parte de la Red Comunitaria Kennedy sin Trabas.

El proceso inició con una formación virtual con más de 400 personas de la localidad que lograron conocer a profundidad los elementos claves para la creación de dispositivos comunitarios y su capacidad para generar trasformaciones sociales en el territorio. Luego de manera presencial se realizaron nueve jornadas de formación técnica con 350 líderes comunitarios, escolares y universitarios, quienes aprendieron sobre salud colectiva y prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas y problemas conexos.

La asistencia técnica se enfocó también en aumentar las capacidades de los líderes para gestionar, formular y desarrollar proyectos de salud colectiva. Todo este esfuerzo conjunto ha sido crucial para construir una comunidad más sana y segura.

Resaltamos especialmente la implementación de la estrategia itinerante para facilitar el acceso a servicios en la localidad de Kennedy, a través de la unidad móvil. Esta iniciativa demuestra el genuino compromiso de la Alcaldía y UNODC de estar cerca de la comunidad y brindarles el apoyo que necesitan; así como la realización del “Foro sobre dispositivos comunitarios: una apuesta por la salud colectiva y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas”, en el marco de la conmemoración del Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, en la que participaron más de 150 personas que lideran los dispositivos comunitarios en la localidad.

Queremos destacar el trabajo todos los miembros del equipo de Salud Inclusiva de la Alcaldía Local de Kennedy, el equipo de trabajo del área de prevención y tratamiento de UNODC, y a cada persona involucrada en este valioso esfuerzo. Además, agradecemos a las personas líderes de la localidad en los colegios, las universidades, los colectivos juveniles, ambientales y diversas organizaciones sociales por el compromiso con sus comunidades.

La Alcaldía Local de Kennedy y UNODC reafirman su compromiso de continuar trabajando hombro a hombro para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y los riesgos asociados.