Ciudad de México – 28 de noviembre, de 2024. “El homicidio representó un promedio anual de alrededor de 440,000 muertes en todo el mundo durante 2019-2021, un número mayor que los asesinatos relacionados con conflictos o terroristas combinados. 2021 fue un año excepcionalmente letal, con 458,000 muertes”. [1]
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México fue el escenario de la “Segunda Conferencia Internacional de Reducción de Homicidios”, donde se discutieron los contextos, dinámicas y políticas públicas necesarias para abordar este delito. Durante la sesión dedicada a "Datos confiables sobre homicidios", UNODC México presentó el “Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023”, que ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias y patrones de homicidio a nivel global.
Esta cuarta edición del Estudio Mundial sobre el Homicidio ofrece un examen exhaustivo de las tendencias del homicidio doloso en todo el mundo, así como un análisis de la compleja dinámica que subyace a las cifras. El estudio destaca las tendencias regionales y subregionales, los perfiles demográficos, de edad y de género de las víctimas. También explora el impacto de la pandemia COVID-19 en las tendencias del homicidio. Además, el estudio tiene en cuenta nuevas megatendencias como el cambio climático, el envejecimiento de la población, la desigualdad, la urbanización y los cambios tecnológicos, con el objetivo de proporcionar una visión de cómo estos grandes acontecimientos mundiales pueden cruzarse con las tasas de homicidio e influir en ellas.
Entre los participantes de la sesión se encontraban Adrián Franco, Vicepresidente del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia del INEGI; Juan Antonio Suárez, Director del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y Daniela Osorio, Investigadora de Mexicanos Unidos contra la Delincuencia.
Este evento subrayó la importancia de contar con datos precisos para formular estrategias efectivas que contribuyan a la reducción de homicidios en México y en el mundo. UNODC México reafirma su compromiso con la comunidad internacional en la lucha contra la violencia y el fortalecimiento de respuestas adecuadas ante este fenómeno.
***
Para más información, favor de contactar a
Roberto Murguía Huerta: roberto.murguia-huerta@un.org