Ciudad de México, 27 de septiembre de 2024 – La violencia contra las mujeres es la violación de derechos humanos más generalizada a nivel mundial.
El proyecto Policía+, que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México implementa en alianza con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), tiene como objetivo optimizar conocimientos y habilidades del personal policial e instructor para la atención adecuada de la violencia por razón de género contra la mujer.
En el marco de esta colaboración, UNODC conoció de primera mano la nueva plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), administrada por la CONAVIM.
El BANAVIM es una herramienta que permite crear expedientes electrónicos únicos para cada mujer, niña o adolescente víctima o sobreviviente de violencia por razón de género con base en información como: tipos y modalidades de violencia sufrida, sus consecuencias, información de la persona agresora, proceso de canalización, órdenes y/o medidas de protección, etc.
En cada entidad federativa existen instituciones policiales y de procuración de justicia responsables de registrar y actualizar estos datos, como los Centros de Justicia para las Mujeres y las Instancias de Mujeres, entre otros.
De esta manera, el BANAVIM recopila información relevante y actualizada para que las instancias que dan respuesta a la violencia por razón de género puedan realizar evaluaciones de riesgo y análisis focalizados en zonas geográficas específicas.
La Coordinadora de Estudios e Investigaciones para la Erradicación de la Violencia en CONAVIM, Sra. Evelyn Trasviña, señaló que la creación de la nueva plataforma implicó un exhaustivo análisis de información, homologación de criterios, interseccionalidad, entre otros conocimientos. Asimismo, destacó la importancia del análisis de los datos del BANAVIM, para el seguimiento y atención de cada caso.
El Coordinador del proyecto Policía+, Sr. Andrés Ramírez, mencionó la importancia de fortalecer el conocimiento del personal policial sobre el BANAVIM, con el objetivo de mantener un registro detallado de sus actuaciones. Por esta razón, la herramienta será incluida en las capacitaciones que UNODC impartirá a personal instructor de academias policiales durante 2024. Asimismo, resaltó el potencial del BANAVIM para la toma de decisiones y el diseño e implementación de políticas públicas destinadas a prevenir y erradicar la violencia por razón de género contra la mujer.
Como parte de las actividades de Policía+, UNODC desarrolla, con instituciones policiales, indicadores para evaluar la atención policial y canalización adecuada en casos de violencia por razón de género, para lo cual, los datos del BANAVIM serán indispensables.
Con estas acciones, UNODC contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género y 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, así como a la Estrategia UNODC-2021-2025 y la Visión Estratégica de UNODC para América Latina y El Caribe 2022-2025.
***
Para más información, favor de contactar a:
Andrés Páris Ramírez Lara: andres.ramirezlara@un.org