Fortalecimiento del programa de labores de utilidad pública en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, “De vuelta a la comunidad”

Fortalecimiento del programa de labores de utilidad pública en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, “De vuelta a la comunidad”

El reto

Las personas privadas de la libertad enfrentan importantes retos una vez que son puestas en libertad: la estigmatización, la falta de habilidades laborales y el rechazo de sus comunidades menoscaban sus posibilidades de lograr una reinserción social exitosa.

Los programas de capacitación y trabajo dentro de los centros penitenciarios dotan a las personas en reclusión de habilidades para la vida en libertad, reducen el riesgo de reincidencia delictiva y combaten estigmas y prejuicios.

El proyecto “De vuelta a la comunidad” brinda asistencia técnica al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México para fortalecer sus programas de trabajo y formación profesional mediante capacitaciones que responden a las necesidades del mercado laboral e incorporan un sentido de utilidad pública para que las personas privadas de la libertad destinen su tiempo de internamiento a actividades en favor de la sociedad.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

  • Dotar a las personas privadas de la libertad de herramientas adecuadas para integrarse al mercado laboral una vez que vuelvan a sus comunidades.
  • Abonar al proceso de reinserción social y prevención de la reincidencia delictiva mediante la implementación en México del modelo italiano de trabajos de utilidad pública.
  • Contribuir a la erradicación de los estigmas y prejuicios negativos sobre las personas privadas de la libertad.
Fortalecimiento del programa de labores de utilidad pública en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, “De vuelta a la comunidad”

¿A quién beneficia este proyecto?

  • Personas privadas de la libertad en la Ciudad de México, sus familias y redes de apoyo
  • Personal Penitenciario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

¿Qué esperamos lograr?

  • Construcción de habilidades laborales y redes de apoyo entre las personas privadas de la libertad para facilitar su proceso de reinserción social.
  • Recuperación de espacios verdes en áreas públicas por parte de las personas privadas de la libertad.
  • Sensibilización sobre la importancia de que las personas que egresan de los centros de reclusión puedan acceder a un trabajo digno y sin estigmas.
  • Promoción de la participación del sector privado y la sociedad en sentido amplio en los procesos de reinserción social.
  • Prevención del delito y la reincidencia delictiva entre las personas beneficiarias del proyecto.
.