Bogotá D.C., 9 de agosto de 2024.- La Dirección de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y el Derecho anuncia los proyectos seleccionados por el Banco de Proyectos Alianzas Justas, una nueva iniciativa que busca fortalecer a organizaciones sociales y comunidades étnicas que cuenten con proyectos que mejoren el acceso a la justicia para mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversa, víctimas de violencias basadas en género o violencias por prejuicio en territorios afectados por el conflicto armado.
“Las organizaciones sociales y comunidades étnicas son cruciales para acceder a una justicia que responda verdaderamente a las necesidades de las víctimas. Sin embargo, trabajan con poco apoyo en contextos de alta complejidad. Con esta iniciativa, establecemos ‘Alianzas Justas’ con las organizaciones y comunidades étnicas en favor de la eliminación de la impunidad, la reparación de las víctimas, la restauración del tejido social afectado por el conflicto y la no repetición de las violencias basadas en género y por prejuicio”, asegura Mariana Ardila Trujillo, directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Cada uno de los 14 proyectos seleccionados en esta primera edición del Banco de Proyectos Alianzas Justas contará con apoyo financiero y con el apoyo técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y del Ministerio de Justicia y del Derecho para la implementación de sus proyectos de acompañamiento a las mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencias de género o por prejuicio, memorialización y/o reparación por estas violencias y/o fortalecimiento de sus rutas de atención y prevención, investigación y judicialización, en los siguientes municipios y departamentos: Florencia, Caquetá; Guapi, Cauca; Montelíbano, Córdoba; Medio Atrato, Chocó; Barbacoas, El Charco, Samaniego, Santa Bárbara de Iscuandé y Tumaco, Nariño; y Pradera, Valle del Cauca.
"El Banco de Proyectos Alianzas Justas es un hito fundamental en la construcción de una justicia inclusiva y equitativa en los territorios afectados por el conflicto armado a partir del fortalecimiento de organizaciones de base que nacen en estos territorios. Esta convocatoria, no solo reconoce la resiliencia y el compromiso de las organizaciones de base, sino que también proporciona los recursos técnicos y financieros necesarios para fortalecer sus capacidades y garantizar que las mujeres en sus diversidades y las personas LGTBIQ+ tengan acceso a la justicia. UNODC, se enorgullece de ser un aliado estratégico en este proceso, apoyando y fortaleciendo a las organizaciones seleccionadas, para que puedan continuar su labor crucial en la defensa de los Derechos Humanos y la erradicación de las violencias basadas en género y por prejuicios"., aseguró Andrés Díaz, Coordinador Regional del Área de Justicia y Prevención de Violencias de UNODC.
El Ministerio de Justicia y del Derecho y UNDOC agradecen a todas las organizaciones y liderazgos que se postularon.
Consulta en este enlace todos los detalles de los proyectos seleccionados.