En el marco de la implementación del proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador - Construimos Paz” la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, a través de la Oficina de UNODC Ecuador, desarrolla el programa de formación “Juega Vive”.
Durante el año 2024, 657 jóvenes y adolescentes de entre 13 y 18 años, y más de 50 docentes y entrenadores de diversas instituciones educativas de Guayaquil han sido capacitados en este programa que fomenta el desarrollo de habilidades para la vida en las juventudes, a través del deporte y la actividad física. El deporte juega un rol fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes, debido a que impactan positivamente en su salud física, social y emocional.
Marvin es estudiante de la escuela de fútbol Galácticos FC, ubicada en el norte de Guayaquil, para él, este proceso le ha ayudado a fortalecer sus valores como el compañerismo y respeto.
"Como de costumbre iniciamos con una entrada en calor, dos personas nos poníamos en los extremos y en el centro, estas eran las áreas de refugio, nuestros lugares seguros. Otros compañeros en cambio, nos daban balonazos para intentar tocarnos, digamos que esos balonazos eran como la droga y los vicios y eso es malo para nosotros, que somos vulnerables. Marvin Gabela, Beneficiario del programa Juega Vive, Construimos Paz, Onu. 2024.
William Quimi, es profesor de Marvin y director de la escuela de fútbol. Él comenta que este proceso de aprendizaje le ha permitido implementar estrategias de manejo y prevención del conflicto y la violencia en sus metodologías de enseñanza deportiva con las y los jóvenes.
“El proyecto Construimos Paz con “Juega Vive” permitió que los chicos obtengan herramientas de análisis para abordar los factores de riesgo asociados a la delincuencia, la violencia y el consumo de sustancias.”
Juega Vive, seguirá implementándose este 2025 a través del proyecto Construimos Paz, que busca la reconstrucción del tejido social comunitario y el fomento de una cultura de paz para todas y todos, sin dejar a nadie atrás.
Proyecto de Naciones Unidas: “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador, Construimos Paz”
El proyecto de Naciones Unidas tiene por objetivo fortalecer las capacidades de diversos actores nacionales y locales involucrados en la prevención y gestión de los conflictos sociales, así como en la garantía de la seguridad integral, tanto a nivel nacional como en territorios priorizados. Esta iniciativa es implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (UNODC) y la entidad de las Naciones Unidas, para la Igualdad de género y el Empoderamiento de las Mujeres ONU Mujeres (ONUM) y tiene como finalidad abordar de forma preventiva y transformadora dos fenómenos que afectan al Ecuador: la conflictividad social y las violencias.