El Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, UNODC; realizó varios talleres de mapeo participativo de conflictividades dirigidos hacia diversos actores nacionales y locales, en el marco del proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en el Ecuador, Construimos Paz”.
Estas actividades se desarrollaron en el mes de septiembre en las instalaciones de la Fundación Huancavilca, Fundación Misión Alianza, y en el Centro Polifuncional ZUMAR de Guayaquil; con la finalidad de fortalecer habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y trabajo en equipo para la mediación pacífica de las conflictividades sociales.
Los talleres fueron implementados con adolescentes, jóvenes, madres, padres de familia, docentes, líderes y organizaciones sociales y están diseñados desde la perspectiva pedagógica del aprendizaje experiencial, que ubica a las personas en el centro y reconoce la potencialidad de sus vivencias cotidianas para la identificación del fenómeno.
Taller de mapeo participativo de conflictividades con mujeres, jóvenes y líderes comunitarios, Guayaquil
Los talleres fueron implementados con adolescentes, jóvenes, madres, padres de familia, docentes, líderes y organizaciones sociales y están diseñados desde la perspectiva pedagógica del aprendizaje experiencial, que ubica a las personas en el centro y reconoce la potencialidad de sus vivencias cotidianas para la identificación del fenómeno.
El mapeo participativo para fortalecer los factores protectores de niños, niñas y adolescentes arrojó como resultado la necesidad de tener respuestas específicas para cada contexto, que busquen revertir los factores de riesgo, reconstruyan el tejido social ecuatoriano. Además, se resaltó la importancia de fortalecer la confianza y la apropiación comunitaria; reduciendo la desigualdad y promoviendo la inclusión y la resiliencia individual y comunitaria.
Esta propuesta de cooperación conjunta, desde la visión, experiencia, representatividad y propuestas de todos los actores involucrados; generará un empoderamiento colectivo para el cumplimiento de los objetivos planteados.
Proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador, Construimos Paz”
El proyecto de Naciones Unidas tiene por objetivo fortalecer las capacidades de diversos actores nacionales involucrados en la prevención y gestión de los conflictos sociales, así como en la garantía de la seguridad integral, tanto a nivel nacional como en territorios priorizados. Esta iniciativa es implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (UNODC) y la agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres)y tiene como finalidad abordar de forma preventiva y transformadora dos fenómenos que afectan al Ecuador: la conflictividad social y las violencias.