Quito, 18 y 19 de marzo de 2024 – Alrededor de 35 inspectores del Ministerio de Trabajo en Guayaquil participaron de la socialización del Mecanismo para la detección y derivación de casos de trata de personas con fines de explotación laboral.
La actividad de fortalecimiento de capacidades fue liderada por el Ministerio de Trabajo (MdT), con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El objetivo principal fue identificar las necesidades de los inspectores de trabajo al llevar a cabo inspecciones en el territorio, especialmente ante presuntos casos de trata de personas con fines de explotación laboral.
La metodología para la socialización del Mecanismo contempló dos días de capacitación con tres módulos: un módulo normativo, uno conceptual y un último de identificación de indicadores y casos prácticos.
“La formación continua de los funcionarios públicos es fundamental al momento de la derivación de casos a la autoridad competente. Buscamos proporcionar herramientas que permitan un actuar inmediato ante un posible evento de trata de personas”, dijo Gabriela Jaramillo Páez, Directora de Normativa de Trabajo y Empleo del Ministerio.
El Mecanismo, presentado oficialmente el pasado 21 de febrero, es un instrumento que cuenta con tres documentos de trabajo:
- La Guía para la identificación y referencia de casos, que contiene definiciones; marco legal y políticas públicas; obligatoriedad por parte del Estado, indicadores y recomendaciones.
- El Manual de procesos para la detección y derivación de casos de trata de personas con fines de explotación laboral que contiene la diferenciación de los tipos de delito, recomendaciones para la detección de casos y la ruta de denuncia.
- El Instructivo de detección y derivación con un flujograma y un manual de procesos, creado específicamente para apoyar la labor de los inspectores de trabajo frente un posible caso.
La construcción del Mecanismo también contó con un proceso participativo, gracias al Ministerio de Trabajo, con inspectores de esa cartera de Estado, en las ciudades de Cuenca, Manta, Tulcán y Quito. Ese taller se replicará en la ciudad de Machala el próximo mes.
El Mecanismo y el trabajo articulado alrededor de su construcción y puesta en práctica fue posible gracias al apoyo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA) en el marco del proyecto “Respuesta a los casos de trata de personas con fines de trabajo forzoso en América Latina”, de UNODC.