Tarapoto, 18 de mayo de 2024 - El taller "Detección e Investigación de Flujos Financieros Ilícitos vinculados a Delitos Forestales", llevado a cabo los días 17 y 18 de mayo en Tarapoto, reunió a 30 operadores del sistema de justicia con el fin de reforzar sus habilidades en la investigación y procesamiento de casos relacionados con flujos financieros ilícitos derivados de la tala ilegal y el tráfico de madera.
Durante el taller, se aplicó una metodología teórica-práctica diseñada para fomentar la colaboración entre los participantes, provenientes de diferentes provincias de San Martín, tales como Tarapoto, Moyobamba, Juanjuí, Yurimaguas. Expertos de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF) y del Equipo Ambiental de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentaron técnicas, seguidas de estudios de casos reales y dinámicas grupales. Estas actividades permitieron a los operadores del sistema de justicia intercambiar información, identificar patrones de flujos financieros ilícitos y aplicar herramientas prácticas para la detección e investigación de estos delitos.
Se contó con la participación de magistrados de la Corte Superior de Justicia de San Martín, fiscales de las Fiscalías Superiores de San Martín, la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada (FECOR), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Ministerio Público, efectivos de Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), que se capacitaron en técnicas avanzadas para enfrentar la tala ilegal y el tráfico de madera. Se enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y el intercambio de información para mejorar la eficacia en la lucha contra estos delitos.
Este taller fue posible gracias al apoyo de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), a través de la UIF, y se enmarca en la segunda fase del proyecto Respuestas de la Justicia Penal a los Delitos Forestales. Este esfuerzo conjunto del Equipo Ambiental de la UNODC y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania forma parte de las iniciativas continuas para combatir los delitos ambientales y sus vínculos con el crimen organizado.
La capacitación en Tarapoto representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la justicia ambiental y la protección de los recursos naturales en Perú.