Esta Guía Práctica de Detección e Identificación de posibles víctimas de Trata de Personas hace parte del compromiso de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), la Misión Internacional de Justicia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través de su iniciativa TRACK4TIP: Transformando Alertas en Respuestas de la Justicia Penal para Combatir la Trata de Personas dentro de las corrientes migratorias, y las distintas instancias aeroportuarias y gubernamentales presentes en los aeropuertos como el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Dirección General de Migración (DGM), Dirección Central de Policía de Turismo (POLITUR), Policía Nacional así como el Instituto Dominicano de Aviación Civil.
La República Dominicana, ha sido catalogada como un lugar de origen, tránsito y destino en materia de trata de personas. Este flagelo, se ha posicionado como uno de los delitos de mayor incidencia a nivel nacional e internacional en contexto de flujos migratorios, afectando no solamente a los nacionales dominicanos, pero también en alta proporción a los migrantes y extranjeros que de manera constante registran entradas y salidas del país.
En respuesta a la creciente problemática de la trata de personas y su incidencia en el tema migratorio, AERODOM, Misión Internacional de Justicia y la UNODC a través de su iniciativa TRACK4TIP: Transformando Alertas en Respuestas de la Justicia Penal para Combatir la Trata de Personas dentro de las corrientes migratorias, junto al compromiso asumido por las distintas instancias aeroportuarias y gubernamentales presentes en los distintos aeropuertos bajo la administración de AERODOM – Vinci Airports, han decidido aunar esfuerzos para mejorar la identificación y derivación de los casos de trata de personas, con especial enfoque en los puertos de entrada aeroportuarios.
Producto de este compromiso, se ha desarrollado esta guía de referencia operativa para acompañar acciones adicionales como la formación del personal aeroportuario en la temática, así como acciones de diseminación de las líneas y medios nacionales de reporte y asistencia a víctimas, demostrando el interés de apoyar los esfuerzos desde un enfoque multisectorial para combatir este delito a nivel nacional.
Esta herramienta operativa está dirigida principalmente a los funcionarios de la Dirección General de Migración (DGM), y otras instituciones gubernamentales y privadas aeroportuarias, en su labor de detección e identificación de posibles casos de trata de personas. Este instructivo les brinda una síntesis de los conceptos fundamentales sobre la trata de personas y la diferenciación de éste con otros delitos símiles como el tráfico ilícito de migrantes. Así como, ofrece informaciones prácticas sobre los procesos de detección e identificación, y sus respectivos indicadores.
La guía incluye dos anexos dirigidos principalmente como recurso para autoridades de migración, en los cuales se incluyen preguntas para facilitar la identificación de posibles víctimas de la trata de personas, así como una matriz de identificación de indicadores para otros oficiales de contacto.