AIRCOP inicia operaciones en Cuba
Panamá, 16 de mayo de 2022. AIRCOP, programa global de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, inició operaciones en el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana, Cuba, el pasado 9 de mayo.
Desde esta oficina se podrá establecer comunicación operativa en tiempo real entre aeropuertos internacionales para contrarrestar el crimen organizado, tráfico ilícito de drogas y prevenir el terrorismo.
En el acto de inauguración de este espacio estuvieron presentes Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República, la Vice Ministra de Justicia, Pilar Alicia Barona y Sergio Naranjo, coordinador regional de AIRCOP.
Naranjo resaltó la gran capacidad técnica y tecnológica con que cuenta Cuba, quienes disponen de equipos de alta tecnología y un personal muy calificado que interactúa de manera fluida para cumplir con los objetivos y obtener mejores resultados en la lucha frontal contra el crimen organizado transnacional.
Cabe destacar que el grupo de tareas conjuntas de Cuba ya ha dado los primeros resultados realizando dos incautaciones de cocaína, procedente una de Medellín y otra de Suriname.
Antes de esta apertura, el grupo de tareas conjuntas recibió un entrenamiento de inducción que contó con la participación de 30 agentes de 5 agencias diferentes como la Dirección de Identificación, Identificación y Extranjería; Órgano Especializado de Enfrentamiento Antidrogas; INTERPOL; Órgano Especializado de Enfrentamiento Antiterrorismo y la Aduana General. El objetivo de esta capacitación era fortalecer las capacidades de los oficiales, cubriendo aspectos operativos y de inteligencia, así como otros temas transversales. El curso fue dirigido por expertos de Bolivia y UNODC. En esta capacitación se compartió información sobre las rutas de tráfico, nuevas tendencias de tráfico y la seguridad de las fronteras.
Esta es una iniciativa que se realiza con el apoyo de Canadá, concretamente en esta nueva ampliación del proyecto en la República de Cuba.
El principal objetivo de AIRCOP es el fortalecimiento de las capacidades de investigación, detección e intercepción en los aeropuertos internacionales participantes, a través del intercambio de información operativa en tiempo real y el establecimiento y capacitación de Grupos de Tareas Conjuntas de Interdicción Aeroportuaria (GTCIA), conformados por las agencias de aplicación de la ley nacional sobre control de fronteras.