Capacitación en análisis forense digital y debido proceso en El Salvador y Honduras

América Central, 21 de agosto de 2020. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC ROPAN), a través del Programa Global de Ciberdelito, desarrolló una capacitación para supervisores, investigadores, analistas criminales y analistas forenses digitales de El Salvador y Honduras en materia de análisis forense digital y debido proceso.

El objetivo de esta capacitación fue reflexionar y aplicar los principios del debido proceso y mejores prácticas técnicas cuando se identifica, adquiere y analiza la evidencia digital, así como cuando los resultados del análisis forense digital son presentados ante la corte.
La capacitación fue dividida en cuatro partes: I. Principios y reglas; II Mejores prácticas aplicadas al proceso técnico; III. Discusión abierta sobre desafíos actuales en los ámbitos legal y técnico; y, VI. Mentoría sobre implementación, en posibles escenarios reales, de las habilidades adquiridas en esta capacitación.


La capacitación contó con la participación de la Policía Nacional Civil de El Salvador a través de la unidad de ciberdelito, el laboratorio forense digital y la unidad de análisis criminal; así como de la Policía Nacional de Honduras a través de la unidad de ciberdelito y el laboratorio forense digital.
Esta capacitación ha sido posible gracias al apoyo financiero provisto por los gobiernos de Canadá y Noruega.