El Caribe toma acción para combatir la trata de personas

Santo Domingo, 15 de septiembre de 2023. La dualidad del turismo como actividad socio económica queda evidenciada en algunos países del Caribe que, por un lado, son paraísos vacacionales que atraen a millones de personas, pero por el otro, este alto tráfico de pasajeros pone en riesgo a un grupo poblacional que podría ser vulnerable a la trata de personas con fines de explotación sexual y explotación laboral principalmente.
La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito para América Central y el Caribe (UNODC), en el marco del proyecto “Transformando las alertas en respuestas de justicia penal a la trata de personas dentro de los flujos migratorios” (TRACK4TIP), trabaja en países como República Dominicana, Trinidad y Tobago y Aruba para hacerle frente a este desafío y robustecer la respuesta de la justicia penal ante los casos de trata de personas dentro de las corrientes migratorias. El proyecto lleva un enfoque centrado en las víctimas con acciones encaminadas a identificar, prevenir y enjuiciar los casos de este delito.
En República Dominicana UNODC ha establecido alianza con AERODOM, compañía privada que maneja seis aeropuertos en el país, y con la ONG Misión Internacional de Justicia para mejorar la identificación de casos  y fortalecer los mecanismos de remisión de los casos.
Gracias a este acuerdo, cerca de 150 agentes de las diferentes entidades que laboran en los aeropuertos de Santo Domingo y Puerto Plata han sido capacitados para reconocer los indicadores de la trata, definiendo protocolos para atender este tipo de situaciones.
En este contexto, UNODC,  a través de su iniciativa TRACK4TIP, brindó apoyo para el diseño de una guía de referencia de trata de personas que ofrece los conceptos fundamentales sobre este delito e información práctica sobre los procesos de detección e identificación y sus respectivos indicadores. Incluye recursos para que las autoridades de migración puedan identificar posibles víctimas de la trata de personas; indicaciones para capacitar al personal aeroportuario y para divulgar las líneas de ayuda y de asistencia a víctimas.
“Las alianzas multisectoriales forman parte fundamental de los esfuerzos de combate contra la trata de personas a nivel global. Desde UNODC, a través de TRACK4TIP, nos complace ser parte de alianzas de esta naturaleza que buscan mejorar la respuesta de la justicia ante los casos de trata”, manifestó Lissette Reyes, experta en trata de personas y oficial del proyecto TRACK4TIP de UNODC.
Trinidad y Tobago
Desde 2020, UNODC TRACK4TIP ha estado presente en Trinidad y Tobago trabajando junto a las autoridades para mejorar la respuesta regional de justicia penal a la trata de personas.
En colaboración con la Unidad contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad de ese país se ha desarrollado un Procedimiento Operativo Interno que brinda pautas para responder oportunamente a los casos de trata.
Este POE promueve las sinergias entre diferentes actores (Unidad contra la Trata de Personas, Servicio de Policía de Trinidad y Tobago) lo que conduce a una respuesta más eficiente a los casos de trata. El documento fue presentado después de múltiples consultas y sesiones de trabajo junto a la Unidad contra la Trata de Personas (CTU).
Este Procedimiento Operativo ofrece directrices para el momento en que se identifica potencialmente un caso de trata y promueve la coherencia en las respuestas de la Unidad con el propósito de maximizar los esfuerzos y la eficiencia en el combate a la trata de personas. Además, facilita la coordinación interinstitucional ya que establece líneas de comunicación entre los distintos sectores que participan en la lucha contra este delito.
El Ministro de Seguridad Nacional, Fitzgerald Hinds, destacó la importancia de los socios internacionales en los esfuerzos nacionales contra la trata de personas y manifestó que el desarrollo de este Procedimiento Operativo Interno es un reflejo de la cooperación que existe con los socios internacionales.
Lissette Reyes expresó que “TRACK4TIP tiene como objetivo fortalecer los mecanismos nacionales, por lo que el lanzamiento de este POE representa un resultado positivo de la cooperación a nivel nacional. Este también es una muestra del compromiso de las autoridades nacionales en la lucha contra la trata de personas. UNODC se compromete a seguir apoyando a los Estados miembros en su lucha contra la trata de personas".

Aruba
En Aruba, UNODC ha trabajado para reforzar la capacidad de respuesta de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ofreciendo talleres prácticos sobre temas específicos como las técnicas de entrevistas a víctimas de casos de trata de personas, investigación del delito y herramientas de cooperación a nivel regional.  

La trata de personas atenta gravemente contra los derechos humanos y es uno de los delitos más lucrativos y de rápido crecimiento en el mundo. Según el Informe sobre la Trata de Personas 2022 preparado por UNODC, el 71% de las víctimas detectadas en América Central y el Caribe son para fines de explotación sexual y el 21% para trabajos forzosos. En esta misma región, la mayoría de las víctimas detectadas para fines de explotación sexual son mujeres (34%) y niñas (55%).

Las acciones de TRACK4TIP son posibles gracias al apoyo de la Oficina de Monitoreo y Combate de la Trata de Personas JTIP Office del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El proyecto se implementa en ocho países de América del Sur y del Caribe con acciones a nivel nacional y regional en Ecuador, Perú, Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Aruba.