Fortalecimiento técnico: UNODC mejora la capacidad del Ministerio de Defensa y profesionales de Aduanas en identificación, control y manejo de sustancias y precursores químicos
Guatemala 14 de agosto de 2023. La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), a través del Programa Regional de Manejo Seguro y Eliminación de Drogas Incautadas y Precursores Químicos (STAND por sus siglas en inglés), realizó el entrenamiento introductorio especializado en sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas ilícitas, manipulación adecuada de sustancias peligrosas y gestión del riesgo químico dirigido a 35 Especialistas de Inteligencia del Ministerio de Defensa (MINDEF) y 5 técnicos y profesionales de Aduanas de la Superintendencia Tributaria (SAT).
El tráfico de sustancias ilícitas contribuye al crecimiento de los grupos de crimen organizado transnacional representando una amenaza latente para la seguridad y estabilidad de los Estados. Debido a la ubicación geoestratégica de Guatemala, esta se convierte en un punto clave de paso para el narcotráfico que proviene de Sudamérica hacia Norteamérica u otros destinos, y debido a su proximidad con Norteamérica también se ha convertido en un punto estratégico de producción. Como resultado, el país se enfrenta a una constante presión por parte de los grupos de crimen organizado que buscan utilizar este territorio como ruta de transporte, así como para la producción de arbustos de coca y procesamiento de sus alcaloides.
El ejército de Guatemala desempeña un papel crucial en la protección y seguridad del país en el contexto de la lucha contra el narcotráfico, debido a que tiene responsabilidades en la detección, interdicción y combate de actividades relacionadas con el tráfico ilícito de drogas en protección a la soberanía del país; según la memoria de labores de 2022-2023 del Ministerio de la Defensa Nacional, El Ejército participó en 20 operaciones de inhabilitación de pistas clandestinas de aterrizaje utilizadas para actividades ilícitas, durante este período, se logró localizar y asegurar 9 aeronaves que estaban involucradas en actividades ilegales, además llevaron a cabo operaciones que resultaron en el decomiso de cocaína, la erradicación de un total de 4,371,437 arbustos de coca, El Ejército también participó en la erradicación de 3,425,537 matas de marihuana, 3,925.380 matas de amapola erradicadas y 6 narco laboratorios destruidos. Por su parte, los funcionarios de SAT son responsables de la actuación contra la defraudación y el contrabando aduanero en los puestos de control aeroportuarios, portuarios y fronterizos en prevención al ingreso ilícito de sustancias y precursores químicos.
El Programa Regional STAND a través de este entrenamiento ha proporcionado a los 40 funcionarios una base sólida en los conceptos de procesos de producción de drogas de origen natural y sintéticas, así como los riesgos asociados en la manipulación de sustancias y precursores químicos utilizados en la producción ilícita de drogas. Lo anterior permite reforzar la capacidad de los participantes para identificar, prevenir, combatir y manipular eficazmente dichas sustancias; además, permitió desarrollar conocimientos sobre la bioseguridad en la intervención operativa de infraestructuras de producción de drogas, plantaciones ilícitas e inspección en los puestos fronterizos, aéreos y marítimos.
Estas acciones fueron realizadas por el Programa Regional STAND el cual es financiado por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Gobierno de Estados Unidos de América.