UNODC Contribuye al Fortalecimiento de la Cooperación Interinstitucional en el Combate del Cibercrimen en El Salvador

UNODC como parte de su compromiso por fortalecer las capacidades nacionales de El Salvador en el combate al cibercrimen, a partir del mes de junio de 2015, y en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR), facilitó la creación de un mecanismo de revisión periódica de casos de cibercrimen. En dichas reuniones participa el Grupo de Investigación de Delitos Informáticos (GIDI) de la PNC, la Unidad de Delitos Relativos a la Niñez, Adolescencia y la Mujer en su Relación Familiar de la FGR, y la Unidad de Atención Especializada para las Mujeres de la FGR.

Los principales cibercrímenes que afectan a El Salvador son la pornografía infantil, la difusión ilegal de información y las amenazas. La mayor parte de víctimas de estos delitos son niños, niñas y mujeres. En este contexto, resulta fundamental que las instituciones encargadas de combatir estos delitos dispongan de mecanismos que faciliten su cooperación efectiva.

En dichas reuniones se han revisado una serie de casos de cibercrímenes investigados de forma conjunta entre el GIDI y las unidades fiscales mencionadas. Asimismo, se está desarrollando, en colaboración con la Unidad de Análisis de Información Fiscal, un protocolo para la apertura de casos identificados a partir del ciberpatrullaje.

Con estas actividades UNODC facilita la investigación efectiva de casos de cibercrimen en El Salvador a través del fomento de la cooperación interinstitucional.