UNODC fortalece las capacidades técnicas de las instituciones de seguridad y justicia de Trinidad y Tobago para investigar el abuso y explotación sexual de menores en línea

Trinidad y Tobago, del 15 al 16 de agosto. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través del Programa Global de Ciberdelito en el marco del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de Trinidad y Tobago para prevenir y contrarrestar eficazmente el abuso y la explotación sexual infantil en línea y los delitos conexos", llevó a cabo una capacitación de dos días dirigida a 18 funcionarios de instituciones de seguridad y justicia.
El propósito de esta formación es fortalecer las capacidades de las instituciones encargadas de la aplicación de la ley y del sistema judicial de Trinidad y Tobago para prevenir, identificar, investigar y judicializar los ciberdelitos, especialmente en casos de abuso y explotación sexual de menores en línea. El programa de esta capacitación se diseñó con el fin de dotar a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones en el ámbito digital, utilizando plataformas y herramientas especializadas.

UNODC capacitó a 18 funcionarios de la Unidad Cibernética y Social del Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS), el Departamento de Víctimas Especiales/Unidad de Protección de Menores y la Unidad de INTERPOL, así como del Ministerio de Justicia y Asuntos Jurídicos (AGLA) y la Oficina del Director del Ministerio Público (DPP).
La formación contó con la participación de expertos internacionales de Estados Unidos y del International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC), con el objetivo de fortalecer tanto el sector de seguridad como el sistema judicial del país en su lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, especialmente en lo referente a delitos relacionados con la explotación y el abuso sexual de menores en línea.
El Programa Global de Ciberdelito busca reforzar la capacidad de Trinidad y Tobago para combatir los delitos cibernéticos. Se espera que el enfoque holístico de esta iniciativa contribuya a la prevención, identificación y persecución de las personas involucradas en casos de abuso y explotación sexual infantil en línea.
Estas acciones son posibles gracias al apoyo financiero del Gobierno de Canadá.