7 de septiembre de 2018- En el marco del proyecto "CRIMJUST: Fortalecimiento de la Investigación Penal y la Cooperación de la Justicia Penal en la Ruta de la Cocaína", la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) apoyó al Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN) en el fortalecimiento de la integridad institucional, a través del programa de reconocimiento "Unidades Distinguidas y Aeronaval del Año".
Con un aproximado de tres mil ochocientos (3,800) funcionarios, el SENAN es reconocido regionalmente por su labor altamente efectiva contra las drogas, a pesar de sus recursos limitados. Se trata del estamento de seguridad de Panamá que ha logrado incautar la mayor cantidad de estupefacientes a nivel nacional.
Por su parte, el componente de Integridad Institucional del programa CRIMJUST fue concebido con la premisa de que la delincuencia organizada depende en gran medida de la corrupción para cumplir sus objetivos. En este sentido, tanto los países de enfoque como los países asociados del programa CRIMJUST, han reconocido los difíciles desafíos que enfrentan las unidades antinarcóticos para preservar un alto grado de integridad ante los riesgos de corrupción. CRIMJUST ha resaltado la importancia de contar con mecanismos de prevención, tales como programas de reconocimiento, que destaquen a los oficiales que se adhieren estrictamente a los valores y reglas disciplinarias de la agencia, al exhibir un comportamiento extraordinario, dentro y fuera de sus funciones.
Bajo este contexto, UNODC apoyó al programa de reconocimiento "Unidades Distinguidas y Aeronaval del Año", que no solo resalta los esfuerzos de agentes ejemplares, sino que promueve una cultura institucional de integridad, enviando el mensaje de que todos pueden ser héroes en la lucha contra la corrupción.
En este sentido, UNODC facilitó una formación a los cinco (5) finalistas sobre integridad institucional y conceptos anticorrupción. El programa de reconocimiento culminó con una noche de Gala, asistida por más de mil oficiales e invitados, en la cual los candidatos brindaron sus puntos de vistas sobre temas claves como ética, liderazgo, conciencia cívica, respeto, responsabilidad social, trabajo en equipo y medidas anticorrupción. Adicionalmente, el ganador tendrá la oportunidad de participar en una capacitación internacional de CRIMJUST para intercambiar experiencias y recibir entrenamiento contra el narcotráfico.
Under the framework of the CRIMJUST project funded by EU Cocaine Route Programme, UNODC and its partners (INTERPOL and TI) aim to assist Member States to enhance their capacity and integrity of criminal justice institutions to detect, investigate, prosecute and adjudicate illicit cocaine trafficking cases, and to foster cooperation at the interregional level for effective action to tackle drug trafficking and related organized crime.
For more information:
- European Union "Cocaine Route Programme"