La Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal actúa como el principal órgano de formulación de políticas de las Naciones Unidas en el campo de la prevención del delito y la justicia penal. El ECOSOC estableció los mandatos y prioridades de la CCPCJ en su resolución 1992/22, entre los que se incluyen la mejora de la acción internacional para combatir la delincuencia nacional y transnacional y la mejora de la eficiencia y la imparcialidad de los sistemas de administración de justicia penal. La Comisión toma medidas a través de la adopción de resoluciones y decisiones.
La CCPCJ es el foro donde los Estados Miembros negocian y acuerdan reglas y normas pertinentes. También ofrece a los Estados un foro en el que intercambiar conocimientos, experiencias e información para el desarrollo de estrategias nacionales e internacionales, y para identificar prioridades en la lucha contra la delincuencia.
Cada sesión de la Comisión debate sobre un tema destacado, elegido previamente por el Consejo Económico y Social. Según la práctica establecida, la Red del Programa de las Naciones Unidas en materia de Prevención del Delito y Justicia Penal (PNI) organiza, paralelamente al período de sesiones, un grupo de trabajo con un tema similar.
La Comisión guía a las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal, actuando mediante la adopción de resoluciones y decisiones.
Al tratarse del principal órgano de formulación de políticas de las Naciones Unidas en el campo de la prevención del delito y la justicia penal, la CCPCJ es el foro donde los Estados Miembros negocian y acuerdan las reglas y normas pertinentes.
Durante cada sesión, la CCPCJ debate sobre un tema destacado, elegido con anterioridad por el Consejo Económico y Social.
La CCPCJ establece grupos de expertos y grupos de trabajo para estudiar cuestiones específicas e informar posteriormente a la Comisión.
La Comisión proporciona orientación sustantiva y organizativa a los Congresos de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. También considera los resultados de los congresos y adopta las medidas de seguimiento adecuadas, como los debates temáticos sobre la implementación de la Declaración de Kioto.