El objetivo general de este taller es fortalecer la capacidad de las y los participantes para contribuir a la procedimiento de examen de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) de conformidad con la resolución 9/1 y puesta en marcha por la resolución 10/1 del 10º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés). El objetivo del taller es preparar a las y los participantes para que contribuyan al examen general durante la Conferencia de las Partes; el examen de los países a nivel nacional y el diálogo constructivo entre los coordinadores gubernamentales al margen de las reuniones del Grupo de Trabajo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y otros interesados. La UNODC se ha comprometido a apoyar a los Estados Miembros durante el proceso de examen y a preparar a los interesados no gubernamentales para que hagan aportaciones constructivas y significativas durante el proceso de examen.
Para esta capacitación priorizamos a organizaciones no-gubernamentales (ONG), el sector académico, representantes del sector privado de los siguientes países en proceso de examen del grupo uno (según el sorteo) También recibimos aplicaciones de participantes de otros países.
El taller tiene cuatro objetivos:
Idioma: Interpretación simultánea en árabe, inglés, francés y español (sujeto a la composición de los solicitantes).
Esta capacitación se llevará a cabo en formato síncrono virtual que implicará sesiones plenarias en vivo, interacciones entre participantes en subgrupos y sesiones de preguntas y respuestas. La parte virtual de la capacitación se llevará a cabo utilizando Microsoft Teams, lo que permite la comunicación instantánea, incluidas las videoconferencias, el chat en vivo y los subgrupos. Dependiendo de las circunstancias, esta parte de la capacitación puede realizarse en modo híbrido, es decir que un cierto número de participantes podrían estar presentes en persona de acuerdo con las medidas covid-19 del gobierno local. El formato exacto de la formación se comunicará a las y los participantes seleccionados.
La capacitación se basará en la Resolución 10/1 de la CP UNTOC y en el Conjunto de herramientas de la UNODC sobre la participación de los interesados: aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (actualmente sólo en inglés, pero pronto también estará disponible en español).
Todos los interesados en participar deben completar un formulario de inscripción en el siguiente enlace antes del 12 de marzo de 2023.