Los jóvenes no solo son los líderes del mañana; también son una fuerza de cambio hoy. Su participación en los esfuerzos de prevención del consumo de drogas es clave para identificar los desafíos que enfrenta su generación y demostrar las diversas formas en que pueden involucrarse significativamente como agentes de transformación. En este sentido, la Iniciativa Juvenil de la UNODC se enorgullece de promover la integración de los jóvenes a través de la publicación de “Formación en Liderazgo Juvenil para la Prevención” en el 2024. Este libro, que recoge historias de acción y contribuciones de exalumnos del Foro Juvenil de la UNODC, destaca la importancia de empoderar a los jóvenes para que asuman un papel activo en la prevención, fomentando resiliencia, colaboración comunitaria y cambio social.
La UNODC recibió inicialmente una propuesta para destacar el tema “Juventud en la Prevención”. Como parte de su Iniciativa Juvenil, amplió esta idea para incluir a exalumnos del Foro Juvenil, aprovechando la oportunidad de visibilizar su admirable trabajo. La publicación subraya que la participación activa de los jóvenes abre el camino a soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de sus pares y comunidades. Al invertir en su liderazgo, se crean oportunidades para que se conviertan en defensores de estilos de vida saludables, modelos a seguir y constructores de una sociedad más inclusiva.
El libro incluye las contribuciones de cinco exalumnos del Foro Juvenil de la UNODC: Alexandra Bravo Schroth (Perú), Maya Nujaim (Canadá), Vinayak Menon (EE. UU.), Karthika Pillai (India) y Adrian Milic (Noruega). Durante varios meses, estos jóvenes trabajaron en colaboración para desarrollar sus aportes al capítulo titulado “Empoderar y Apoyar la Participación Global de la Juventud en Actividades de Prevención”. A través de reuniones virtuales semanales, intercambiaron ideas, perfeccionaron conceptos clave y se apoyaron mutuamente para fomentar por una prevención basada en evidencia.
Entre ellos, Maya Nujaim, de Canadá, comparte su experiencia como consejera en prevención del consumo de sustancias en Montreal. Reflexionando sobre sus experiencias, comparte: "Ser una joven ayudando a otros jóvenes es algo que me empodera, y creo que necesitamos más jóvenes en la prevención del consumo de drogas... Trabajo con un equipo de jóvenes que también quieren marcar una diferencia en las vidas de otros jóvenes, y gracias a nuestras experiencias de vida y conocimientos, podemos conectarnos fácilmente con ellos en las escuelas y motivarlos a participar en actividades de prevención.”
Las actividades de prevención de Maya se basan en los principios clave de los Estándares Internacionales de Prevención del Consumo de Drogas de la UNODC/OMS, asegurando un enfoque informado por la ciencia. Este enfoque fortalece habilidades sociales, aborda vulnerabilidades y fomenta discusiones abiertas. Los resultados son claros: reducciones en el consumo de sustancias, mejoras en las relaciones entre pares y mayor participación en actividades creativas.
Las contribuciones destacadas en esta publicación muestran la diversidad de actividades y experiencias lideradas por jóvenes en todo el mundo. Además de su motivación para ser agentes de cambio, los jóvenes han demostrado una capacidad única para adaptar sus habilidades y conocimientos a los desafíos locales. Equipados con ciencia y empatía, conectan con otros jóvenes allí donde más se les necesita. Al amplificar las voces de los líderes juveniles y mostrar el impacto sustantivo que pueden tener en sus comunidades, esta publicación destaca la importancia de crear espacios para que los jóvenes contribuyan a los esfuerzos de prevención a nivel local, nacional y global.
La UNODC aplaude los esfuerzos de los jóvenes colaboradores por su dedicación, innovación y liderazgo. A los jóvenes de todo el mundo: esta es una invitación a actuar, a mirar a su alrededor y ver dónde pueden involucrarse, sabiendo que incluso los pasos pequeños pueden tener un impacto significativo. A los responsables de políticas y partes interesadas: es un recordatorio de la importancia de involucrar a los jóvenes en los esfuerzos de prevención como aliados clave (más allá de ser meros beneficiarios) y escucharlos en los procesos de toma de decisiones.
Únete a nosotros para celebrar a los jóvenes como agentes de cambio y su valiosa labor en la construcción de un futuro más saludable y resiliente para todos. Para más información sobre “Formación en Liderazgo Juvenil para la Prevención”, haz clic aquí.