Ciudad de México, 10 de junio de 2024 – La Red Interagencial de Juventud del Sistema de Naciones Unidas en México, a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, impartió el taller “Cultura de paz y juventudes” a la Red Juvenil por la Agenda 2030 del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a cargo de la Secretaría de Economía.
Esta iniciativa está integrada por 32 jóvenes representantes de cada una de las entidades federativas del país. La Red tiene por propósito difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus localidades, así como promover la participación de las juventudes como actores estratégicos para construir un futuro sustentable y una sociedad inclusiva, equitativa y justa.
El desarrollo del taller “Cultura de paz y juventudes” contó con una metodología participativa en donde las personas jóvenes asistentes compartieron sus opiniones y recibieron capacitación sobre herramientas y estrategias para potencializar su capacidad de acción en el fomento de una cultura de paz y en la prevención del delito y la violencia; que integre la perspectiva de género y los enfoques de derechos humanos e interseccional.
Esta actividad forma parte de una serie de capacitaciones y acompañamiento que el Sistema de Naciones Unidas en México, a través de su Red Interagencial de Juventud, le brinda a la Red Juvenil por la Agenda 2030 como parte de su compromiso con el empoderamiento de las juventudes y para asegurar no dejar a nadie atrás. Las agencias, fondos y programas que integran la Red son: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Oficina del Coordinador Residente (OCR) en México, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización Mundial de la Salud (OMS), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV).
Para más información, favor de contactar a
Elizabeth Zaragoza: elizabeth.zaragozaruiz@un.org