La corrupción en el sistema de justicia ya sea real o percibida, constituye una amenaza real para la confianza en el estado de derecho. Teniendo esto en cuenta, el fortalecimiento de la integridad judicial es parte integrante del Programa Mundial de la Declaración de Doha.
Establecida oficialmente en abril de 2018, la Red Mundial de Integridad Judicial está abierta a los poderes judiciales y a una amplia gama de personas e instituciones, incluidos jueces, magistrados, miembros de consejos de la judicatura, personal de los tribunales, asociaciones judiciales y otras partes interesadas, así como a las organizaciones internacionales pertinentes.
La Red tiene como objetivo promover el aprendizaje entre pares y las actividades de apoyo, facilitar el acceso a los instrumentos y recursos pertinentes relacionados con la integridad judicial, y apoyar el desarrollo y la aplicación efectiva de los principios de la conducta judicial y la prevención de la corrupción en el sistema judicial.
Aprovechando la experiencia de sus participantes, la Red Mundial de Integridad Judicial busca desarrollar y fortalecer la orientación global y los materiales técnicos sobre integridad judicial y anticorrupción, así como proporcionar asistencia técnica para apoyar a los poderes judiciales en el desarrollo e implementación de estrategias, medidas y sistemas para fortalecer la integridad y la responsabilidad en el sistema de justicia. De acuerdo con los Términos de Referencia adoptados, los objetivos principales de la Red incluyen:
Reconociendo que muchas jurisdicciones ya han hecho grandes progresos en el fortalecimiento de la integridad judicial, compartir estas experiencias ayudará a construir instituciones de justicia fuertes y eficaces y una cultura de legalidad a escala mundial, fortalecer el estado de derecho y mejorar la entrega de una justicia justa y transparente a todos los ciudadanos.
Folleto informativo sobre la Red Mundial de Integridad Judicial
Siguiendo las recomendaciones y sugerencias del lanzamiento de la Red Mundial de Integridad Judicial, así como el asesoramiento del consejo consultivo, la Red Mundial de Integridad Judicial tiene la intención de centrarse temáticamente en las siguientes áreas reflejadas en el plan de trabajo 2018-2019:
Creación de directrices sobre el uso de las redes sociales por parte de los jueces;
Sensibilizar a la judicatura sobre las cuestiones de integridad relacionadas con el género;
Intercambio de buenas prácticas en la investigación de las faltas judiciales;
Intercambio de buenas prácticas en los regímenes de declaración de la situación financiera de los jueces;
Cómo redactar, revisar e implementar códigos de conducta judicial;
Apoyar la revisión de los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial (y el Comentario) por parte del JIG (Grupo de Integridad Judicial);
Finalización de los instrumentos de formación en ética judicial y formación de formadores;
Intercambio de buenas prácticas en materia de formación en ética judicial;
Intercambio de buenas prácticas en la selección y nombramiento de jueces;
Intercambio de buenas prácticas en materia de transparencia y alcance comunitario;
Apoyar la creación de redes entre los tribunales anticorrupción;
Facilitación del apoyo entre jueces;
Directrices que traten la elaboración de programas informáticos de gestión de casos en los tribunales, de conformidad con los Principios de Bangalore;
Mantener y ampliar los recursos en línea del sitio web de la Red Mundial de Integridad Judicial.