GFP

Programa Global sobre Armas de Fuego

Problemática

La proliferación y el tráfico ilícito de armas de fuego, piezas, componentes y municiones y su creciente utilización en varias formas delictivas representa hoy un problema de crecientes dimensiones para la región de América Latina, tanto por el impacto que estas tienen sobre los niveles de crimen y de violencia en la región, (el 67% de los homicidios en América Latina  son cometidos con armas de fuego - Estudio Mundial sobre Homicidios UNODC 2021) como por los nexos que pueden presentar con otros crímenes entre ellos el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo.

Objetivos

  • Promover y facilitar la ratificación e implementación del Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes, y municiones que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (UNTOC)
  • Brindar asistencia técnica a los países beneficiarios para fortalecer la normativa nacional en materia de armas de fuego y las capacidades nacionales en la detección, investigación y enjuiciamiento al trafico de armas y delitos conexos.

Cuáles son los resultados esperados?

  • Legislación nacional en materia de armas de fuego acordes a los instrumentos internacionales
  • Sistema de justicia penal fortalecidos para prevenir y combatir el trafico ilícito de armas de fuego.
  • Disminución de la violencia cometida con armas de fuego

¿De qué se trata?

El Programa Global sobre Armas de Fuego UNODC fue creado para ayudar a los Estados a construir sistemas de justicia penal adecuados para responder eficazmente a los desafíos planteados por la criminalidad organizada específicamente relacionados con el tráfico de armas de fuego, sus piezas y componentes, mediante la implementación del Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes, y municiones que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional.
El GFP tiene alcance global y desde Argentina funciona la Coordinación para América Latina. Dentro de la asistencia brindada al país se encuentran: el asesoramiento para las mejoras normativas en materia de armas; el apoyo para la implementación de medidas preventivas; el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la detección, investigación y enjuiciamiento del tráfico ilícito de armas; la promoción de la cooperación internacional y el intercambio de información; y la recolección y análisis de datos sobre las armas incautadas para el alcance de la meta 16.4.2 ODSs. 

¿Cuál es la población objetivo?

La población en general