#JusticiaSinDiscriminación

Campaña #JusticiaSinDiscriminación

El reto

Las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer o de otras identidades no binarias (LGBTIQ+) siguen siendo víctimas de acoso, agresiones, señalamientos, humillaciones, persecuciones y enfrentan problemas en el acceso a los servicios de salud, seguridad y procuración de justicia.

Para erradicar las violencias contra esta población es necesario visibilizarlas en sus distintas manifestaciones e implementar estrategias integrales de prevención, atención y sanción ante delitos motivados por actos o conductas de discriminación.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

  • Visibilizar el fenómeno de la discriminación y las violencias motivadas por la orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.
  • Implementar acciones orientadas hacia la prevención y eliminación de actos violentos y discriminatorios hacia las personas LGBTIQ+ en conjunto con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.
  • Promover el acceso universal e igualitario a los servicios de salud, seguridad y procuración de justicia, además de asegurar un trato igualitario, digno y sin discriminación.
alt text is missing

¿A quién beneficia este proyecto?

  • Población LGBTI+ en riesgo de ser víctima de violencia y delitos de odio.

¿Qué esperamos lograr?

  • Sinergias entre instituciones privadas, públicas y la sociedad civil en materia de prevención y atención de la discriminación y la violencia hacia personas de la diversidad sexual y de género.
  • Sensibilización sobre fenómeno de la violencia contra personas LGBTI+ en espacios públicos (comunitarios, institucionales) y privados (entornos laborales, familiares, educativos).
  • Difusión de los mecanismos y procedimientos de acceso a la justicia para las personas LGBTIQ+ al ser víctimas de hechos de violencia.
  • Erradicación de los esfuerzos para corregir la orientación sexual o identidad de género (ECOSIG) al ser prácticas contrarias a los derechos humanos consideradas una forma de tortura que inhiben el derecho a propio desarrollo de la personalidad y atentan contra los principios de igualdad y no discriminación.
.