Viena, Austria – 24 Enero de 2025: Desde su creación en 2013, el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de UNODC sobre nuevas sustancias psicoactivas (NSP) proporciona periódicamente información científica a los Estados miembros y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la identificación de las NSP más nocivas, prevalentes y persistentes, en apoyo de los procesos de revisión para su control nacional e internacional. La OMS ha anunciado las recomendaciones de clasificación de las sustancias psicoactivas examinadas en la 47ª reunión del Comité de Expertos en Farmacodependencia (CEF), celebrada del 14 al 18 de octubre de 2024. En total, siete nuevas sustancias psicoactivas y un medicamento fueron críticamente revisados por el CEF. Cinco nuevas sustancias psicoactivas (un cannabinoide ”semisintético” y cuatro nitacenos) y un medicamento fueron recomendados para ser enlistados como se detalla más abajo. Una sustancia tipo fenciclidina (3-Hidroxi-fenciclidina) además de una catinona sintética (N-Etilheptedrona) fueron recomendadas para mantenerlas bajo vigilancia.
Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 (Lista IV):
1. Carisoprodol
Hexahidrocannabinol (HHC), un cannabinoide “semisintético”, se notificó por primera vez en 2022 y, desde entonces, 36 países y territorios han notificado la sustancia al SAT de UNODC. Hasta la fecha, no se ha identificado ningún caso toxicológico. El Hexahidrocannabinol (HHC) ha sido reportado al portal de toxicología del SAT de UNODC.
Etonitacepipno (N-piperidinil etonitaceno) se notificó por primera vez en 2021 y, desde entonces, la sustancia ha sido notificada por seis países y territorios. Los otros tres nitacenos se notificaron por primera vez en 2023. El N-pirrolidino protonitaceno (Protonitacepina) fue reportado al SAT de UNODC por once países y territorios, el N-Desetil-isotonitaceno por diez países y territoriosy el N-pirrolidino metonitaceno (Metonitacepina) por siete países y territorios.
Además, hasta la fecha se han notificado 46 casos de toxicología al portal de toxicología del SAT de UNODC, en los que estos cuatro nitacenos se han asociado a daños, incluso en casos post mortem (85 por ciento) y de ingresos clínicos (15 por ciento).
La N-Etilheptedrona (N-etilnorheptedrona) y la 3-Hidroxi-fenciclidina (3-OH-PCP), dos sustancias que se recomendaba mantener bajo vigilancia, se notificaron por primera vez en 2019 y 2013, respectivamente. La N-Etilheptedrona (N-etilnorheptedrona) fue comunicada por 31 países y territorios informantes al SAT de UNODC y la 3-Hidroxi-fenciclidina (3-OH-PCP) fue reportada por 28 países y territorios.
Si bien la 3-Hidroxi-fenciclidina (3-OH-PCP) se identificó en seis casos de toxicología (todos de ingresos clínicos), la N-Etilheptedrona (N-etilnorheptedrona) sólo se identificó en un caso de toxicología (post mortem) y se comunicó al portal de toxicología del SAT de UNODC.
La información del SAT de UNODC se utilizó para apoyar la revisión científica de estas sustancias en la 47ª reunión del Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS.
Para información adicional, por favor revisar:
Cuadragésimo Séptimo Comité de Expertos en Farmacodependencia
Documentos del 47º Comité de Expertos en Farmacodependencia (véase, Carta al Secretario General de la ONU: Recomendaciones del 47º CEF y Anexo 1: Resumen de las evaluaciones y recomendaciones del 47º CEF de la OMS) (solo en inglés)
Noticias del SAT: Noviembre de 2024 – SAT de UNODC: Nueva evolución de cannabinoides “semisintéticos”
***La traducción al español de este clip de noticias es posible gracias a una colaboración con OEA/CICAD, socio del SAT de UNODC. ***