Generar un sistema de información estadística sobre el delito permitirá combatir el crimen con más eficiencia

La Paz, 17 de abril de 2019 (Naciones Unidas).- La generación de un sistema de información estadística sobre el delito es un insumo clave para conocer la magnitud del fenómeno delincuencial, afirmó el Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) en Bolivia, Thierry Rostan.

Manifestó que el establecimiento y fortalecimiento de un sistema de información estadística del delito en Bolivia, permitirá al país conocer las características del fenómeno de la delincuencia e implementar una política criminal que permita combatir el crimen con más eficiencia.

"Una política criminal que permita combatir más eficientemente la fenomenología del delito, está en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, para no dejar a nadie atrás", apuntó Rostan.

Recordó que la UNODC en Bolivia, en estrecha coordinación con el Ministerio de Gobierno, el Instituto Nacional de Estadística, el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana y lucha contra las Drogas y la Policía Boliviana, realizó del 1 al 5 de abril una capacitación sobre encuestas de victimización impartida por expertos del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) de la UNODC en México.

En este curso, los asistentes han logrado apreciar la necesidad de producir datos de calidad, precisos y útiles como evidencia en el diseño de políticas públicas que permitan monitorear el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. En particular, los siguientes indicadores relacionados al Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas:

  • 1.3. Proporción de la población sometida a violencia física, psicológica o sexual en los 12 meses anteriores. (Prevalencia delictiva).
  • 1.4. Proporción de la población que no tiene miedo de caminar sola cerca de donde vive. (Miedo al delito).
  • 3.1. Proporción de las víctimas de violencia en los 12 meses anteriores que notificaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos reconocidos oficialmente. (Cifra oculta).
  • 5.1. Proporción de las personas que han tenido por lo menos un contacto con un funcionario público y que pagaron un soborno a un funcionario público, o tuvieron la experiencia de que un funcionario público les pidiera que lo pagaran, durante los 12 meses anteriores. (Prevalencia de soborno).

Los expertos del CdE, Luisa Sánchez-Iriarte, investigadora en Delincuencia y Justicia Penal, y Paulo García, científico de datos, resumen algunos puntos sobre las encuestas de victimización de la siguiente manera:

¿Cuál es la importancia de las encuestas de victimización para la elaboración de políticas contra la criminalidad?

Las encuestas de victimización son un instrumento muy importante porque descubren la cifra oculta del delito, es decir, los delitos que no se denuncian.

Si a un ciudadano boliviano le aplicaran la encuesta, ¿qué le preguntarían?

La encuesta tiene dos componentes principales. El primero es la percepción y, el segundo, la victimización.

En la percepción le preguntarían si se siente seguro en su barrio, en su municipio y en su departamento.

En el ámbito de la victimización, le preguntan específicamente si ha sido víctima del delito.

¿Qué uso le puede dar el gobierno a la información producida por las encuestas de victimización?

Puede aprovechar esta información para conocer el contexto específico de quiénes son víctimas, cuál es su nivel educativo, dónde sucedió la victimización, quién es el victimario, para poder así generar políticas mucho más precisas y poder atender el fenómeno de la delincuencia de forma mucho más atinada.

A continuación, el video de la entrevista, filmado en un recorrido de teleférico en la ciudad de La Paz, por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana y lucha contra las Drogas.