Acceso a la información y a la justicia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la defensa de los derechos humanos durante la pandemia
July 30, 2021

Acceso a la información y a la justicia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la defensa de los derechos humanos durante la pandemia

La pandemia de COVID-19 ha planteado nuevos y severos desafíos para la defensa de los derechos humanos, afectando especialmente a los grupos de personas más vulnerables y haciendo patente la profunda desigualdad del mundo en que vivimos.

América Latina es una de las zonas más desiguales del planeta, y por lo tanto la incidencia de la pandemia ha sido en consecuencia muy profunda y riesgosa para los Derechos Humanos. Millones de personas sin sustento diario para sobrevivir ni atender su salud, así como niñas y niños cuyo acceso al derecho a la educación depende exclusivamente de su conexión a internet.

Al incorporarse Iraq como nuevo lugar de capacitación en ética judicial de la UNODC, el Presidente del Tribunal Supremo expresa la necesidad de impulsar la igualdad de género en los tribunales nacionales
February 22, 2021

Al incorporarse Iraq como nuevo lugar de capacitación en ética judicial de la UNODC, el Presidente del Tribunal Supremo expresa la necesidad de impulsar la igualdad de género en los tribunales nacionales 

Dado que el poder judicial es la piedra angular de la ley y el orden, es crucial garantizar un entendimiento común de la ética y el papel que los tribunales desempeñan en la sociedad, así como trabajar para lograr una representación justa y equitativa en el sistema legal. Teniendo esto en cuenta, la UNODC organizó la semana pasada un productivo diálogo de alto nivel para celebrar que el Poder Judicial de Iraq se ha convertido en el lugar de capacitación número 60 comprometido en la implementación de las  Herramientas de Formación en Ética  Judicial. 

Promover la seguridad y la rehabilitación en la prisión durante un año de lo más inusual
December 29, 2020

Promover la seguridad y la rehabilitación en la prisión durante un año de lo más inusual

El año 2020 ha sido un reto para todo el mundo, ya que COVID-19 ha tenido un impacto físico, mental, social y financiero sin precedentes en las personas y en sociedades enteras. Sin embargo, para los que están en prisión, así como para los oficiales encargados de cuidarlos, la pandemia ha demostrado ser potencialmente aún más devastadora. Con factores como las malas condiciones de higiene y, a menudo, el hacinamiento, vivir y trabajar en estrecha proximidad hace casi imposible seguir las medidas recomendadas, como el frecuente lavado de manos y el distanciamiento social.

La UNODC y la MINUSMA apoyan la promoción del estado de derecho en Malí y trabajan para reforzar el sistema judicial nacional
December 22, 2020

La UNODC y la MINUSMA apoyan la promoción del estado de derecho en Malí y trabajan para reforzar el sistema judicial nacional

Adoptados en 2006, los  Principios de Bangalore sobre la conducta judicial ofrecen normas de carácter internacional que guían comportamiento ético de los jueces, proporcionando a las judicaturas de todo el mundo un conjunto de principios básicos acordados que ayudan a orientar su trabajo. De hecho, estos seis principios - independencia, imparcialidad, integridad, corrección, equidad y competencia y diligencia - se consideran fundamentales en los esfuerzos por construir poderes judiciales sin corrupción y que actúen en favor de todos los miembros de la sociedad.

Dado que un sistema judicial justo y sin obstáculos es una de las piedras angulares del estado de derecho, recientemente se celebró en Bamako, la capital de Malí, un taller de las Naciones Unidas sobre la aplicación de los Principios de Bangalore. 

Educación para la Justicia, Serie de Diálogos Globales: reinventando la educación para un mundo más justo
December 16, 2020

Educación para la Justicia, Serie de Diálogos Globales: reinventando la educación para un mundo más justo

De no haber sido por la pandemia global de COVID-19, la sede de UNODC hubiera estado repleta de académicos, docentes, expertas y expertos, y representantes de organizaciones internacionales y corporaciones multinacionales reunidos para la conferencia más grande bajo el auspicio de Naciones Unidas, esto con el fin de discutir la relación crucial entre la educación y el estado de derecho.

En lugar de eso, más de 2,100 participantes de 109 países se reunieron de manera virtual, y segura, para un evento de Serie de Diálogos Globales sin precedente, en el marco de la iniciativa de UNODC Educación para la Justicia, en el cual se debatieron perspectivas progresistas para reimaginar una educación para sociedades más pacíficas, justas e inclusivas.