Webinario: La Importancia de la Inclusion de los Pueblos Indigenas en los Procesos de Educacion para la Justicia
October 6, 2020

Webinario: La importancia de la inclusión de los pueblos indígenas en los procesos de educación para la justicia

14 de octubre de 2020 - La iniciativa Educación para la Justicia se complace en invitar al evento "La importancia de la inclusión de los pueblos indígenas en los procesos de Educación para la Justicia", que se llevará a cabo el miércoles 14 de octubre de manera virtual.

Aquí puede registrarse

El objetivo de este webinario es discutir el impacto que tiene la disponibilidad y difusión de materiales educativos en lenguas indígenas, y cómo E4J puede expandir su alcance de manera inclusiva con todas las contrapartes relevantes.

Entre otras, las intervenciones del Sr. Francisco Cali Tzay, Relator Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas, Representantes de CEPAL y UNESCO, así como Representantes de Alto Nivel de Bolivia, Guatemala, México y Perú analizarán los retos que se enfrentan en referencia a la inclusión de los pueblos indígenas en la promoción del estado de derecho en América Latina.

Crime Prevention Through Sports - Events - Strengthening Youth Resilience to Lower the Risk of Recruitment by Gangs and Organized Criminal Networks
October 6, 2020

Fortalecer la resiliencia en jóvenes para reducir el riesgo de reclutamiento por pandillas y redes de crimen organizado

Este evento paralelo de alto nivel subrayará la importancia de los programas de prevención para jóvenes vulnerables como parte de estrategias integrales que abordan la violencia de pandillas y el crimen organizado. Las/los panelistas compartirán experiencias de América Latina sobre el uso de enfoques innovadores, incluido el deporte, para involucrar a jóvenes en riesgo de victimización y participación en la delincuencia. En particular, y partiendo del trabajo de UNODC y la iniciativa Juega Vive, el evento destacará el uso del deporte como herramienta para desarrollar la resiliencia en jóvenes y sus comunidades mediante el fortalecimiento de habilidades para la vida y la generación de espacios públicos seguros que faciliten una participación positiva en comunidades excluidas.

Crime Prevention Through Sports - Events - Youth Crime Prevention in COVID times
August 10, 2020

Serie de talleres en línea: Prevención de la violencia y la delincuencia juvenil en el contexto del COVID-19

Los países de todo el mundo están lidiando con las consecuencias negativas de la pandemia por COVID-19, incluidos los impactos socioeconómicos y en la salud. Las y los jóvenes son particularmente vulnerables por las repercusiones causadas debido a la pandemia, y muchos corren el riesgo de quedarse atrás en temas relacionados con educación, oportunidades económicas, salud y bienestar durante una etapa crucial en el desarrollo de su vida. Muchas de las dificultades enfrentadas durante la crisis de COVID-19 también representan factores de riesgo asociados a la delincuencia, la violencia y el uso de drogas, y pueden exponer a las y los jóvenes a una mayor victimización y a su participación en delitos durante y después de la pandemia.

Para contribuir al esfuerzo global requerido y continuar apoyando e involucrando a las y los jóvenes durante el COVID-19, UNODC está organizando una serie de talleres en línea sobre la prevención del delito y la violencia juvenil durante y después de la pandemia en diferentes partes del mundo. Ello, como parte del componente de Prevención del Delito Juvenil bajo el Programa Global para la Implementación de la Declaración de Doha.

Los esfuerzos del Tribunal Supremo para prevenir la entrada de la COVID-19 en los Estados Federados de Micronesia
July 23, 2020

Los esfuerzos del Tribunal Supremo para prevenir la entrada de la COVID-19 en los Estados Federados de Micronesia

Hasta el 1 de mayo de 2020 no se han confirmado casos de COVID-19 en los Estados Federados de Micronesia (EFM). El 3 de abril de 2020 el Tribunal Supremo se unió al Gobierno Nacional de los EFM y a los cuatro gobiernos estatales con el objetivo de evitar que el coronavirus entre en el país. En este sentido, el Tribunal Supremo emitió la Orden de Emergencia nº 1, en respuesta a la pandemia mundial de COVID-19.

 

Haciendo Frente a los Retos de la COVID-19
June 22, 2020

Haciendo Frente a los Retos de la COVID-19

Los juicios en Mauricio se celebran tradicionalmente en audiencia pública en presencia de asesores jurídicos, partes litigantes,  testigos y personal judicial. En circunstancias normales el público también tiene acceso físico a los tribunales y a las secciones administrativas en horario de oficina. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 plantea nuevos retos a métodos antiguos y ha obligado a la judicatura a ampliar sus operaciones virtuales.

El Gobierno de Mauricio ordenó el confinamiento el 20 de marzo de 2020 en virtud del artículo 79 de la Ley de Salud Pública para frenar la propagación de la COVID-19, siendo una medida extraordinaria que podía limitar o suspender los derechos y libertades fundamentales.