La UNODC crea conciencia sobre el Convenio Internacional para la Represión de los
Actos de Terrorismo Nuclear en Nepal
Independientemente del grado de desarrollo de un país, su tamaño, su ubicación geográfica, el estado de su infraestructura nuclear, la presencia -o ausencia- de materiales nucleares en su territorio, todos los países pueden verse afectados por actos ilícitos relacionados con materiales nucleares u otros materiales radiactivos. Por lo tanto, es imperativo que los países establezcan y mantengan sólidos regímenes de seguridad nuclear.
Todo sistema eficaz de seguridad nuclear tiene de base un marco jurídico sólido, diseñado para garantizar la seguridad del material radiactivo y las instalaciones nucleares, tipificar los delitos conexos y llevar a los autores ante la justicia. El Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT) es un componente clave de ese marco.
A pesar del papel crucial que desempeña en la arquitectura internacional de la seguridad nuclear, este Convenio ―que cuenta actualmente con 124 Estados parte― dista mucho de ser universal.
Como parte de sus esfuerzos por promover los instrumentos jurídicos internacionales pertinentes en el marco de un proyecto financiado con fondos aportados por el Canadá, la UNODC realizó una visita a Nepal, que aún no es parte en el ICSANT, los días 18 y 19 de marzo de 2024. Se celebraron consultas bilaterales con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Derecho, Justicia y Asuntos Parlamentarios y la Fiscalía General para explicar las disposiciones fundamentales del ICSANT y las ventajas de adherirse a él. Las reuniones brindaron la oportunidad de difundir material pertinente de la UNODC (incluidas fichas informativas, folletos y el texto del Convenio) que había sido traducido al nepalí por la UNODC. Este esfuerzo por facilitar la comprensión del instrumento y del papel de la UNODC fue elogiado de manera especial y acogido con satisfacción por las autoridades nacionales.
La visita nacional se realizó en combinación con la contribución de la UNODC a una sesión parlamentaria sobre seguridad nuclear y radiológica que tuvo lugar el 18 de marzo de 2024 y que fue organizada por la ONG Parlamentarios para la Acción Global (PGA). El taller reunió a 30 participantes, entre ellos miembros del Parlamento Federal de Nepal y representantes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y ofreció una vía adicional para concienciar sobre el ICSANT y promover el papel de la UNODC a ese respecto.