Eventos de la UNODC

2023

On 22 November 2023, UNODC conducted an online meeting with representatives of Brunei Darussalam on facilitating adherence to and implementation of ICSANT. Read more >
On 15 November, Parliamentarians for Global Action (PGA), an international network of legislators committed to promoting peace, security, and human rights, convened an event in Yaoundé, Cameroon to foster dialogue and action to address nuclear security concerns.Read more >

On 14 November 2023, UNODC held an event, the third within a series of online regional workshops, under the new EU Project Union Support for the universalisation and effective implementation of the International Convention for the Suppression of Acts of Nuclear Terrorism (ICSANT) which started on 1 July 2023 and will run until 30 June 2026. The workshop was addressed to countries in the Pacific that are not yet party to ICSANT. Read more >

On 14 November 2023, the Republic of the Congo deposited its instrument of accession to ICSANT with the United Nations Secretary-General and will become the 123rd party to the Convention in thirty days. Read more >

On 6 October 2023, UNODC held an event, the second in the series, targeting French-speaking African countries not party to ICSANT and bringing together senior policy and decision makers from the region. Read more >

Las sinergias entre la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPFMN) y su Enmienda y el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT) para reforzar la seguridad nuclear en todo el mundo se examinaron en un acto paralelo celebrado la semana pasada durante la 67ª reunión de la Conferencia General del OIEA. Dicho acto fue organizado conjuntamente por el OIEA y la UNODC en el marco de sus iniciativas para seguir promoviendo la universalización y la aplicación efectiva de la CPFMN y su Enmienda y el ICSANT. Seguir leyendo>

On 28 September 2023, Zimbabwe deposited its instrument of accession to ICSANT and will soon become 122nd State party to this Convention. This event culminates over five years of excellent cooperation between the country and UNODC. Read More >

Al objeto de respaldar la respuesta de los Estados Miembros a tales amenazas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) impartió su primer taller regional en línea el 20 de septiembre de 2023 en el marco del nuevo proyecto de la Unión Europea, Apoyo de la Unión a la Universalización y la Aplicación Efectiva del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, que se puso en marcha el 18 de septiembre y durará hasta 2026. El taller reunió a más de 60 participantes de unos 20 países de la región de África. Seguir leyendo >

El 18 de septiembre, en Viena (Austria), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en cooperación con la Oficina de Lucha contra el Terrorismo (OLCT) y la Unión Europea (UE), puso en marcha el nuevo proyecto de la UE relativo al apoyo de la Unión a la universalización y la aplicación efectiva del ICSANT. Seguir leyendo>

Desde 2018, la UNODC colabora con el Gobierno de Albania para promover y facilitar su adhesión al ICSANT. Tras depositar su instrumento de ratificación ante el Secretario General de las Naciones Unidas el 21 de agosto de 2023, Albania se convertirá en el 121er Estado parte en el ICSANT el 20 de septiembre de 2023. Seguir leyendo>

Con vistas a promover una mayor adhesión a este Convenio, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) realizó una visita a Brunei Darussalam el 27 de junio de 2023 en cooperación con la Oficina del Primer Ministro del país. Durante la visita, la UNODC mantuvo una reunión con una treintena de partes interesadas de diversas instituciones (la Oficina del Primer Ministro, el Ministerio de Finanzas y Economía, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas Reales de Brunei, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y la Autoridad Nacional de Seguridad, Salud y Medio Ambiente). Seguir leyendo>

En el marco del proyecto relativo al fomento de la universalización y la aplicación efectiva del ICSANT financiado por la Unión Europea y reconociendo la importancia de reunir a las partes interesadas de una misma región, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) celebró varios talleres regionales, el más reciente de los cuales se llevó a cabo en Bangkok los días 21 y 22 de junio de 2023. Seguir leyendo>

Del 30 de mayo al 1 de junio de 2023, se llevó a cabo en Dushanbé el ejercicio de simulación “Snow Leopard”, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) junto con otras entidades, que tenía por objetivo de definir y demostrar mecanismos de cooperación regional e internacional eficaces para investigar y enjuiciar delitos de índole radiológica y nuclear. Seguir leyendo>

Para respaldar la respuesta de los Estados Miembros a esas amenazas, la UNODC sigue ejecutando en todo el mundo el proyecto financiado por la Unión Europea “Apoyo de la Unión a la universalización y la aplicación efectiva del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear”. Como parte de esa labor, la UNODC organizó un curso práctico en Nadi (Fiji) para los países de la región del Pacífico del 8 al 10 de mayo de 2023. El curso práctico reunió a unos 40 participantes de Fiji, las Islas Cook, Kiribati, Nauru, Palau, Tuvalu y Vanuatu. Seguir leyendo>

Del 28 al 31 de marzo de 2023, la UNODC aportó su experiencia al curso práctico regional del OIEA destinado a promover la universalización de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda, que se celebró en Victoria Falls (Zimbabwe) y reunió a más de 30 participantes de más de 20 Estados de África. Seguir leyendo>

Con el fin de seguir apoyando la labor emprendida por los Estados Miembros para reforzar las capacidades de sus sistemas de justicia penal, la UNODC celebró los días 21 y 22 de marzo de 2023 un curso práctico regional sobre la aplicación efectiva del ICSANT para los países de Europa Sudoriental. Seguir leyendo>

En 2004, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución fundamental destinada a prevenir la amenaza de la proliferación de armas de destrucción masiva y materiales conexos en manos de agentes no estatales: la resolución 1540 (2004). Seguir leyendo>

En el marco de esa labor, la UNODC contribuyó a una reunión de alto nivel sobre la facilitación de la adhesión a dicha Enmienda en África, organizada por el Centro Africano de Ciencia y Seguridad Internacional (AFRICSIS) y celebrada en Accra los días 16 y 17 de febrero. Seguir leyendo>

El 14 de febrero de 2023, como parte de su labor de divulgación para promover la universalización de este instrumento jurídico clave, la UNODC visitó la República de Maldivas con el fin de alentar a los responsables de la formulación de políticas y la adopción de decisiones del país a que estudiaran la posibilidad de adherirse al Convenio. Seguir leyendo>

El Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT, por sus siglas en inglés) es uno de los instrumentos jurídicos clave que ha elaborado la comunidad internacional para prevenir y reprimir el terrorismo nuclear y otros actos delictivos relacionados con material nuclear y otro material radiactivo. Seguir leyendo>

2022

Para conmemorar el 15º aniversario de la entrada en vigor del Convenio, el 12 de diciembre de 2022 la UNODC, el Gobierno del Canadá y la Unión Europea celebraron conjuntamente un evento de alto nivel para examinar los progresos realizados desde la entrada en vigor, celebrar los logros del Convenio y definir el futuro de la promoción del ICSANT y del fortalecimiento de la arquitectura mundial de la seguridad nuclear. Seguir leyendo>

Los días 6 y 7 de diciembre de 2022, la UNODC organizó un curso práctico nacional para Ghana con el fin de apoyar la universalización y la aplicación efectiva del ICSANT en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea. Seguir leyendo>

La UNODC, con el apoyo financiero y en especie del Gobierno del Canadá, realizó del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2022 un ejercicio piloto de formación en investigación criminal y un juicio simulado en relación con el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT). Seguir leyendo>

La protección eficaz de los materiales nucleares y demás material radiactivo a fin de garantizar que no se utilicen indebidamente con fines delictivos debe tener un fundamento jurídico sólido. Aunque es un instrumento clave en este sentido, el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear no goza de adhesión universal. Seguir leyendo>

El Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear contribuye a impedir que los materiales radiactivos caigan en las manos equivocadas. Pese a que la utilización de estos materiales con fines médicos, industriales y agrícolas está muy extendida en toda África, menos de la mitad de los Estados africanos son parte en el Convenio. Seguir leyendo>

El uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos en la medicina, la investigación, la industria y la agricultura contribuye a la salud y la prosperidad en el mundo.

El Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, que se adoptó en 2005, es un instrumento fundamental para promover esos fines y, al mismo tiempo, ayudar a los países a mantener el material nuclear y otros materiales radiactivos fuera del alcance de los terroristas y otros delincuentes. Seguir leyendo>

El 11 de octubre de 2022, la Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la UNODC realizó una visita a Malasia para facilitar su adhesión al Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear y su aplicación de este tratado. Seguir leyendo>

El Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear contribuye a la seguridad mundial exigiendo a las Partes, entre otras cosas, que tipifiquen como delito determinadas conductas relacionadas con materiales nucleares u otros materiales radiactivos. Gracias a la universalización y la aplicación efectiva del Convenio se conseguirá que los presuntos infractores no encuentren refugio seguro.

Seguir leyendo>

Las fuentes radiactivas se utilizan con fines pacíficos en muy diversas aplicaciones en todo el mundo; sin embargo, también pueden ser utilizadas para fines terroristas u otros fines delictivos. Fue precisamente con la intención de hacer frente a esa amenaza que en 2005 se aprobó el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT). Seguir leyendo>

El establecimiento de un sólido marco jurídico es una condición sine qua non para toda respuesta eficaz de la justicia penal a las conductas intencionales e ilícitas relativas a materiales nucleares u otras sustancias radiactivas.

En el marco de su programa de prevención y represión del terrorismo químico, biológico, radiológico o nuclear, la UNODC presentó en junio de 2022 el módulo de aprendizaje electrónico sobre el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT). Seguir leyendo>

El Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT) es un instrumento esencial para prevenir y combatir eficazmente determinadas conductas relacionadas con materiales nucleares u otros materiales radiactivos, el cual está a disposición de los Estados para fortalecer sus sistemas de justicia penal. El ICSANT, que cuenta actualmente con 118 Estados partes, carece todavía de adhesión universal, lo que plantea el riesgo de que puedan existir “cobijos” para quienes participan en actos de terrorismo nuclear.
Seguir leyendo>

La UNODC contribuyó al seminario internacional del OIEA acerca de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su enmienda, que se celebró del 23 al 25 de febrero de 2022, y aportó conocimientos especializados sustantivos mediante la presentación de ponencias sobre el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, sus sinergias con la Convención y su enmienda, así como sobre los programas de asistencia pertinentes de la UNODC. Seguir leyendo>

2021

Recientemente, la UNODC contribuyó a la celebración de un curso práctico regional del OIEA para África dedicado a promover la universalización de la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares, el cual se celebró en formato virtual los días 13 y 14 de diciembre de 2021. Seguir leyendo >

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebraron los días 11 y 12 de noviembre de 2021 su primer acto conjunto para promover la universalización de la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. Seguir leyendo >

El 30 de septiembre de 2021, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) celebró un acto en línea para presentar su nuevo sitio web sobre el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. El sitio web pretende servir de repositorio de toda la información y todos los recursos existentes sobre este instrumento jurídico internacional. Seguir leyendo >

El 7 de septiembre de 2021, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ofreció, junto con el Gobierno de Granada, un curso práctico nacional en línea sobre el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. La actividad dio seguimiento al curso práctico regional para determinados países de la la Comunidad del Caribe (CARICOM) celebrado en Barbados en febrero de 2020. Seguir leyendo >

Los enfoques jurídicos internacionales y las respuestas de la justiciar penal ante la amenaza del terrorismo químico, biológico, radiológico y nuclear (QBRN) fueron los temas centrales de una serie de webinarios organizados por la UNODC entre 2020 y 2021. Seguir leyendo >

2020

En diciembre de 2020, la UNODC impartió un webinario titulado “La aplicación del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT): La experiencia del Camerún”. El webinario se desarrolló en francés y se centró en la experiencia de un Estado Miembro en la adhesión al Convenio y su aplicación en el plano nacional. Seguir leyendo >

El 11 de noviembre de 2020, la UNODC impartió un taller en línea dirigido a los países africanos de habla inglesa que aún no son parte en el ICSANT con el fin de promover la universalización y aplicación efectiva del Convenio. Seguir leyendo >

Los días 8 y 9 de septiembre de 2020, la UNODC impartió dos webinarios, en francés y en español, sobre la lucha contra el terrorismo químico, biológico, radiológico y nuclear (QBRN). Los webinarios se centraron en la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su relación con tres instrumentos que son elementos fundamentales del marco jurídico internacional en materia de seguridad física nuclear: el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda de 2005. Seguir leyendo >

El 16 de julio de 2020, el Sr. Masood Karimipour, Jefe de la Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la UNODC, informó virtualmente al Grupo “No Proliferación” del Consejo de la Unión Europea (CONOP) de los progresos realizados por la UNODC en la aplicación de la Decisión (PESC) 2018/1939 del Consejo relativa al apoyo de la Unión a la universalización y la aplicación efectiva del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. Seguir leyendo >

Del 3 al 5 de marzo de 2020, la Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la UNODC, en cooperación con el OIEA, organizó una visita a Uganda para facilitar su adhesión al Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT) de 2005 y a la Enmienda de 2005 de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su aplicación de estos instrumentos. Seguir leyendo >

Del 25 al 27 de febrero de 2020, la UNODC y el Gobierno de Barbados coorganizaron en Bridgetown un taller regional para determinados países de la CARICOM sobre la universalización y la aplicación efectiva del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT) de 2005, la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda de 2005. Seguir leyendo >

La Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la UNODC y la Oficina Regional para Asia Sudoriental y el Pacífico impartieron un taller nacional sobre el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT) en Manila el 20 de febrero de 2020. Seguir leyendo >

El 11 de febrero de 2020, la Subdivisión de Prevención del Terrorismo acogió un evento paralelo sobre la contribución de la UNODC a la prevención del terrorismo nuclear. El evento tuvo lugar en paralelo a la Conferencia Internacional del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre Seguridad Física Nuclear: Mantener e Intensificar los Esfuerzos (ICONS 2020), en el Centro Internacional de Viena. Seguir leyendo >

2019

La Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la UNODC impartió en Panamá del 18 al 20 de junio de 2019 un taller regional para promover la universalización y aplicación efectiva del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT), la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda de 2005, dirigido a determinados países de América Latina y el Caribe. Seguir leyendo >

El 27 de mayo de 2019, la UNODC y la OLCT presentaron en Viena un proyecto para promover el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT). Seguir leyendo >

La Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la UNODC puso en marcha un módulo de aprendizaje electrónico sobre el marco jurídico internacional contra el terrorismo químico, biológico, radiológico y nuclear. Seguir leyendo >

La Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la UNODC organizó un taller nacional sobre el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda de 2005 en Luanda los días 12 y 13 de febrero de 2019. Seguir leyendo >

2018

Los días 20 y 21 de marzo de 2018 tuvo lugar en Viena un taller mundial sobre la universalización del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda. Seguir leyendo >

2017

La Iniciativa Global contra el Terrorismo Nuclear (IGTN), en asociación con el Canadá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), celebraron en Bratislava del 24 al 26 de enero de 2017 el taller sobre marcos jurídicos titulado “Vigilant Marmot”. Seguir leyendo >

12 de diciembre de 2017 - Representantes de Gobiernos y organizaciones internacionales, así como expertos, se reunieron en Viena la semana pasada para conmemorar el décimo aniversario del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. Seguir leyendo >

2016

La UNODC participó en la Conferencia Internacional del OIEA sobre Seguridad Física Nuclear: Compromisos y Medidas, que tuvo lugar en Viena (Austria) del 5 al 9 de diciembre de 2016, como organización cooperante. Seguir leyendo >

2015

Los días 26 y 27 de agosto de 2015 tuvo lugar la reunión que tenía como objetivo someter a evaluación por homólogos especialistas el nuevo proyecto de módulo sobre los instrumentos jurídicos internacionales contra el terrorismo QBRN del Plan de Estudios para la Capacitación Jurídica contra el Terrorismo. Seguir leyendo >

La Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la UNODC participó en un diálogo regional sobre el enjuiciamiento del contrabando de materiales nucleares, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en Biskek (Kirguistán) del 1 al 3 de abril de 2015. Seguir leyendo >

2014

Los días 16 y 17 de diciembre de 2014, se reunieron en el Centro de Conferencias de las Naciones Unidas de Bangkok (Tailandia) altos funcionarios del Afganistán, Azerbaiyán, Bangladesh, Camboya, Filipinas, las Islas Marshall, Mongolia, Palau, la República Democrática Popular Lao, Tayikistán y Tonga con el fin de analizar dos instrumentos jurídicos internacionales fundamentales para combatir el terrorismo nuclear. Seguir leyendo >

2013

Del 16 al 18 de octubre de 2013, se reunieron en la Oficina Regional de la UNODC en Nairobi (Kenya) altos funcionarios de las Comoras, Djibouti, Kenya, Madagascar, Mozambique, Rwanda, el Sudán, Swazilandia, Tanzanía y Uganda con el fin de tratar la importancia de ratificar y dar aplicación legislativa a dos instrumentos jurídicos internacionales fundamentales para combatir el terrorismo nuclear. Seguir leyendo >

2012

Los días 5 y 6 de junio de 2012, se reunieron en la Oficina Regional de la UNODC en Dakar (Senegal) altos funcionarios de nueve Estados de África Occidental con el fin de analizar dos instrumentos jurídicos internacionales fundamentales para combatir el terrorismo nuclear. Seguir leyendo >

Otras actividades

La UNODC también promueve el ICSANT y pronuncia ponencias al respecto periódicamente en varios foros internacionales, como los eventos organizados, entre otros, por el Centro de Viena para el Desarme y la No Proliferación (CVDNP), el Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1540 (2004), la Iniciativa Global contra el Terrorismo Nuclear (IGTN), la Nuclear Threat Initiative (NTI), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y Parlamentarios para la Acción Global (PGA).

A continuación se enumeran los eventos organizados por el Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo (CNUCT/OLCT), que está ejecutando el componente 2 del proyecto ICSANT de la UE.

On 17 October, UNOCT launched a new global project on promoting the International Convention for the Suppression of Acts of Nuclear Terrorism (ICSANT), which is jointly implemented with UNODC and funded by the European Union (EU). The high-level launch event was held in New York on the margins of the First Committee of the General Assembly. Read more >

On 19 June 2023, a side event organized by the EU, UNOCT, and UNODC showcased progress made under the ongoing ICSANT project (January 2019 - June 2023), outlining future priorities for the forthcoming project (July 2023 - June 2026) centered on universalizing and effectively implementing ICSANT; The event emphasized the importance of multilateralism and nuclear security with around 110 participants attending in-person and online. Read more >

On 14 June 2023, UNOCT concluded the National Advocacy Event with members of the National Assembly of Togo, focusing on promoting universalization and effective implementation of ICSANT. Read more >

From 14 to 16 March 2023, 70 participants from over 25 countries gathered in Paris to discuss Radiological/Nuclear Detection and Links to Traditional National Security. Read more >

UNOCT, UNODC and the European Union in collaboration with Italy, the Kingdom of Morocco, and the United States, organized the three-day Mediterranean (MED) Trident Tabletop Exercise and workshop on nuclear detection and forensics on 11 November 2022, in Rome, Italy. Read more >

On 3 August 2022, UNOCT and the European Union organized a high-level side event during the Tenth Review Conference of the NPT, bringing together international organizations, UN agencies, and over 200 Member States to discuss promoting adherence to the Convention and share perspectives on ICSANT's implementation and its contribution to nuclear security. Read more >

The deposit of the instrument of ratification took place during a ceremony organized by the United Nations Office of Legal Affairs at the United Nations Treaty Section in New York on 29 June 2022. Dr. Jehangir Khan, Director of the United Nations Counter-Terrorism Centre (UNCCT) of UNOCT attended the event on behalf of Mr. Vladimir Voronkov, Under-Secretary-General of UNOCT and Executive Director of UNCCT. Read more >

On 16 June 2022, UNOCT organized high-level meetings with Albanian officials during Mr. Raffi Gregorian, Director and Deputy to the Under-Secretary-General at UNOCT, visit to Tirana, including with the State Minister for Relations with the Parliament, the Vice Speaker of the Parliament, and the Head of the Majority Party, to promote the ratification of ICSANT. Read more >

On 16 June 2022, UNOCT concluded the National Advocacy Event with members of the Parliaments of Albania with the objective to promote Albania's ratification of ICSANT. Read more >

The virtual workshop, organized by UNOCT within the framework of the EU funded ICSANT project focused on the topic of detection and response at official Points of Entry, featuring discussions on Nuclear Security Architecture, Operational Challenges, and International Cooperation with key speakers from UNOCT, Member States and international organizations. Read more >

El 15 de septiembre de 2021, el Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (CNUCT) de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo (OLCT) concluyó un curso práctico virtual, de tres días de duración, sobre el fortalecimiento de la cooperación relativa a las actividades de detección y respuesta en materia de seguridad nuclear en el Cuerno de África, organizado en colaboración con la Unión Europea y en el que participó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Seguir leyendo >

El 25 de febrero de 2021, el Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (CNUCT) de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo (OLCT) de las Naciones Unidas concluyó la actividad de concienciación nacional con parlamentarios de Tayikistán organizada para promover la universalización y aplicación efectiva del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. Seguir leyendo >

El 24 de febrero de 2021, el Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (CNUCT) de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo (OLCT) de las Naciones Unidas concluyó la reunión informativa para las Misiones Permanentes en Nueva York sobre la promoción de la universalización y aplicación efectiva del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. La apertura de la reunión estuvo a cargo del Sr. Vladimir Voronkov, Secretario General Adjunto para la Lucha contra el Terrorismo y Director Ejecutivo del CNUCT/OLCT. Seguir leyendo >

Podrían los terroristas construir una “bomba sucia”, técnicamente conocida como un dispositivo de dispersión radiológica (DDR), para llevar a cabo un ataque terrorista? El CNUCT y la Iniciativa Global contra el Terrorismo Nuclear (IGTN) trabajan juntos para ayudar a los Estados Miembros a contrarrestar la amenaza. Haga clic aquí para ver el vídeo

El 27 de mayo de 2019, la Unión Europea y las Naciones Unidas presentaron en Viena un proyecto conjunto concebido para prevenir los actos de terrorismo nuclear mediante el fomento de la universalización y aplicación efectiva del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, tras su presentación, el pasado mes de abril, ante la comunidad de las Naciones Unidas destacada en Nueva York. Seguir leyendo >

Del 3 al 5 de diciembre de 2019, el Gobierno de Marruecos acogió en Tánger un curso práctica y un ejercicio sobre detección nuclear y las fronteras azules y verdes, que contó con el apoyo de la Iniciativa Global contra el Terrorismo Nuclear (IGTN) y del Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (CNUCT) de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo (OLCT) de las Naciones Unidas. Seguir leyendo >