Educación para la Justicia, Serie de Diálogos Globales: reinventando la educación para un mundo más justo
December 16, 2020

Educación para la Justicia, Serie de Diálogos Globales: reinventando la educación para un mundo más justo

De no haber sido por la pandemia global de COVID-19, la sede de UNODC hubiera estado repleta de académicos, docentes, expertas y expertos, y representantes de organizaciones internacionales y corporaciones multinacionales reunidos para la conferencia más grande bajo el auspicio de Naciones Unidas, esto con el fin de discutir la relación crucial entre la educación y el estado de derecho.

En lugar de eso, más de 2,100 participantes de 109 países se reunieron de manera virtual, y segura, para un evento de Serie de Diálogos Globales sin precedente, en el marco de la iniciativa de UNODC Educación para la Justicia, en el cual se debatieron perspectivas progresistas para reimaginar una educación para sociedades más pacíficas, justas e inclusivas.

Los materiales educativos de E4J aún más inclusivos en lenguas indígenas
October 29, 2020

Los materiales educativos de E4J aún más inclusivos en lenguas indígenas

Desde sus orígenes, la Organización de las Naciones Unidas ha reconocido un vasto conjunto de derechos inherentes a toda la humanidad; entre estos derechos, se encuentra la no discriminación y el derecho a expresar nuestra identidad cultural en todas sus facetas. En el 2007, y para abordar las necesidades específicas de algunas comunidades, la Asamblea General adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas estableciendo como marco universal un mínimo de estándares para la sobrevivencia, dignidad y bienestar de los pueblos indígenas.

Tin Marín y la ONUDD, empoderando a los niños contra el acoso y los delitos cibernéticos
March 4, 2019

Tin Marín y la ONUDC, empoderando a los niños contra el acoso y los delitos cibernéticos

Para muchos educadores alrededor del mundo, algunos de los momentos más satisfactorios de su trabajo suceden justo después de haber enseñado o explicado un hecho, concepto o idea a un niño o niña, y ser recompensados con una mirada de asombro y comprensión, especialmente en un ambiente diseñado exclusivamente para mejorar los conocimientos de los niños.

Un ejemplo de esos ambientes es el Museo de los Niños Tin Marín, una de las instituciones más conocidas de San Salvador, que recibe cada año a más de 200,000 niños y niñas. Caminando por sus luminosas y coloridas salas, los niños y niñas visitan exposiciones sobre temas tan variados como la geografía, la salud, el comercio o la seguridad, por mencionar sólo algunos.

‘Dogui y Dengoso’ – el dúo animado que enseña ética en escuelas de primaria
May 9, 2017

'Dogui y Dengoso' - el dúo animado que enseña ética en escuelas de primaria

UNODC busca promover valores entre los niños a nivel de educación primaria como parte de su iniciativa de Educación para la Justicia (E4J). En este contexto ha tenido lugar un taller en la Escuela Carmen Solé Bosch en las afueras de la ciudad de Panamá. Cerca de 230 niños de edades entre prescolar y segundo curso de primaria tomaron parte de este taller de un día, durante el cual se enseñaron los valores de integridad, honestidad y ética a niños en esta edad temprana y altamente formativa.

El taller, dirigido por UNODC Panamá y apoyado por E4J, giró en torno al dúo de personajes Dogui (un perro) y Dengoso (un mosquito), personajes que han sido creados por la oficina de UNODC en Panamá.