Este evento paralelo de alto nivel subrayará la importancia de los programas de prevención para jóvenes vulnerables como parte de estrategias integrales que abordan la violencia de pandillas y el crimen organizado. Las/los panelistas compartirán experiencias de América Latina sobre el uso de enfoques innovadores, incluido el deporte, para involucrar a jóvenes en riesgo de victimización y participación en la delincuencia. En particular, y partiendo del trabajo de UNODC y la iniciativa Juega Vive, el evento destacará el uso del deporte como herramienta para desarrollar la resiliencia en jóvenes y sus comunidades mediante el fortalecimiento de habilidades para la vida y la generación de espacios públicos seguros que faciliten una participación positiva en comunidades excluidas.
Los países de todo el mundo están lidiando con las consecuencias negativas de la pandemia por COVID-19, incluidos los impactos socioeconómicos y en la salud. Las y los jóvenes son particularmente vulnerables por las repercusiones causadas debido a la pandemia, y muchos corren el riesgo de quedarse atrás en temas relacionados con educación, oportunidades económicas, salud y bienestar durante una etapa crucial en el desarrollo de su vida. Muchas de las dificultades enfrentadas durante la crisis de COVID-19 también representan factores de riesgo asociados a la delincuencia, la violencia y el uso de drogas, y pueden exponer a las y los jóvenes a una mayor victimización y a su participación en delitos durante y después de la pandemia.
Para contribuir al esfuerzo global requerido y continuar apoyando e involucrando a las y los jóvenes durante el COVID-19, UNODC está organizando una serie de talleres en línea sobre la prevención del delito y la violencia juvenil durante y después de la pandemia en diferentes partes del mundo. Ello, como parte del componente de Prevención del Delito Juvenil bajo el Programa Global para la Implementación de la Declaración de Doha.
UNODC y la Republica Dominicana han unido fuerzas para promover el deporte como una herramienta para el desarrollo social, con capacitación en habilidades para la vida que ayuda a jóvenes a desarrollar la resiliencia ante la violencia, la delincuencia y el consumo de drogas.
La capacitación en habilidades para la vida basado en evidencia de UNODC, Juega Vive - una iniciativa del Programa Global para la implementación de la Declaración de Doha - ofrece un plan de entrenamiento de 10 sesiones basado en deporte, transfiriendo la experiencia acumulada de las Naciones Unidas y de otros socios en el compromiso para prevenir la violencia la delincuencia y el consumo de drogas, todo en un entorno deportivo.
A mediados de mayo, UNODC organizó su primer evento en Brasilia de Diálogo Juvenil dentro del marco de su trabajo en el uso del deporte como herramienta para combatir el crimen juvenil a través del desarrollo de habilidades esenciales para la vida.
Bajo el Programa Global de la Declaración de Doha, UNODC promueve el deporte como una herramienta fundamental para prevenir el crimen juvenil. A través del programa de entrenamiento de habilidades para la vida, la iniciativa ¡Alinéate, Vive! - trabaja con jóvenes en riesgo para desarrollar resiliencia contra la violencia, el crimen y el abuso de drogas.