Acceso a la información y a la justicia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la defensa de los derechos humanos durante la pandemia
July 30, 2021

Acceso a la información y a la justicia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la defensa de los derechos humanos durante la pandemia

La pandemia de COVID-19 ha planteado nuevos y severos desafíos para la defensa de los derechos humanos, afectando especialmente a los grupos de personas más vulnerables y haciendo patente la profunda desigualdad del mundo en que vivimos.

América Latina es una de las zonas más desiguales del planeta, y por lo tanto la incidencia de la pandemia ha sido en consecuencia muy profunda y riesgosa para los Derechos Humanos. Millones de personas sin sustento diario para sobrevivir ni atender su salud, así como niñas y niños cuyo acceso al derecho a la educación depende exclusivamente de su conexión a internet.

Al incorporarse Iraq como nuevo lugar de capacitación en ética judicial de la UNODC, el Presidente del Tribunal Supremo expresa la necesidad de impulsar la igualdad de género en los tribunales nacionales
February 22, 2021

Al incorporarse Iraq como nuevo lugar de capacitación en ética judicial de la UNODC, el Presidente del Tribunal Supremo expresa la necesidad de impulsar la igualdad de género en los tribunales nacionales 

Dado que el poder judicial es la piedra angular de la ley y el orden, es crucial garantizar un entendimiento común de la ética y el papel que los tribunales desempeñan en la sociedad, así como trabajar para lograr una representación justa y equitativa en el sistema legal. Teniendo esto en cuenta, la UNODC organizó la semana pasada un productivo diálogo de alto nivel para celebrar que el Poder Judicial de Iraq se ha convertido en el lugar de capacitación número 60 comprometido en la implementación de las  Herramientas de Formación en Ética  Judicial. 

La UNODC y la MINUSMA apoyan la promoción del estado de derecho en Malí y trabajan para reforzar el sistema judicial nacional
December 22, 2020

La UNODC y la MINUSMA apoyan la promoción del estado de derecho en Malí y trabajan para reforzar el sistema judicial nacional

Adoptados en 2006, los  Principios de Bangalore sobre la conducta judicial ofrecen normas de carácter internacional que guían comportamiento ético de los jueces, proporcionando a las judicaturas de todo el mundo un conjunto de principios básicos acordados que ayudan a orientar su trabajo. De hecho, estos seis principios - independencia, imparcialidad, integridad, corrección, equidad y competencia y diligencia - se consideran fundamentales en los esfuerzos por construir poderes judiciales sin corrupción y que actúen en favor de todos los miembros de la sociedad.

Dado que un sistema judicial justo y sin obstáculos es una de las piedras angulares del estado de derecho, recientemente se celebró en Bamako, la capital de Malí, un taller de las Naciones Unidas sobre la aplicación de los Principios de Bangalore. 

Desafíos judiciales en tiempos convulsos
November 22, 2020

Desafíos judiciales en tiempos convulsos

La actual pandemia de COVID-19 y los consiguientes cierres de fronteras y encierros han dividido el mundo aún más, puesto que la crisis sanitaria sigue provocando situaciones difíciles en la vida cotidiana, como la restricción de los viajes, que impide las reuniones en persona de familiares y socios internacionales. Esto ha planteado nuevos retos para la comunicación, conversaciones entre homólogos, y ha cambiado la forma de trabajar de muchas personas. Para algunos, ha ralentizado su producción; para otros, el bloqueo ha despertado el deseo de ir más allá.

Entre los ámbitos que se han visto afectados por la pandemia figuran los sistemas  judiciales de todo el mundo los cuales han experimentado el aplazamiento de los juicios y la ralentización de los procesos judiciales.

Reforzando la alianza con la región latinoamericana para fortalecer la integridad judicial
November 18, 2020

Reforzando la alianza con la región latinoamericana para fortalecer la integridad judicial

La pandemia no ha parado el esfuerzo continuo de la  Red Mundial de Integridad Judicial  para colaborar y participar con los diferentes poderes judiciales del mundo. En especial, hemos visto como a lo largo de estos meses de pandemia, la distancia nos ha acercado y hemos podido desarrollar numerosas actividades para dar apoyo a multitud de jueces y miembros del poder judicial a través de nuestra  series de webinarios , nuestra  encuesta para conocer la situación de los poderes judiciales durante la pandemia  y los artículos de opinión escritos por jueces de diferentes partes del mundo, contándonos la respuesta judicial ante el desafío que supone la pandemia,  actualmente disponibles en español .