UNODC y Gobierno de Honduras destruyen 28 toneladas de sustancias químicas utilizadas para la fabricación ilícita drogas

alt text is missing
Honduras, 10 de mayo 2024. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través del Programa Regional Manejo Seguro y Eliminación de Drogas Incautadas y Precursores Químicos (STAND por sus siglas en inglés) brinda acompañamiento técnico en la coordinación interinstitucional para la disposición final de 28 toneladas de carbonato de potasio incautado en Puerto Cortés en el año 2021.
El carbonato de potasio es una sustancia ampliamente utilizada en industrias como la alimentaria, farmacéutica, la fabricación de fertilizantes y la producción de productos químicos; sin embargo, está sujeto a fiscalización debido a su potencial de ser desviado al mercado ilícito para ser utilizado en la cadena de producción de drogas de origen natural.
Además, el almacenamiento inadecuado del carbonato de potasio conlleva riesgos que aumentan con el tiempo lo que puede desencadenar consecuencias adversas para la seguridad física, la salud y el medio ambiente. Por consiguiente, es crucial la implementación de métodos eficaces de disposición final para mitigar estos riesgos.
UNODC, a través del Programa STAND, promueve soluciones sostenibles para la eliminación segura de sustancias químicas utilizadas en la fabricación ilícita de drogas. En Ecuador, se ha impulsado la aplicación del método de enterramiento en rellenos sanitarios para las sustancias químicas no peligrosas que son incautadas.
De esta manera, Honduras se convierte en el segundo país en implementar el método de enterramiento en rellenos sanitarios mediante alianzas públicas y locales. Es importante destacar que este proceso es fundamental para contener los lixiviados, evitando así la contaminación del subsuelo y los acuíferos. Además, desempeña un papel crucial en la protección del medio ambiente y la salud pública.
El método de enterramiento para la disposición final es uno de los recomendados en la Guía ilustrada para la eliminación de sustancias químicas utilizadas en la fabricación ilícita de UNODC, para más información ingrese aquí https://bit.ly/3WD1tNk.
Actualmente se está elaborando una guía medioambiental que proporciona una respuesta eficaz y eficiente ante la incautación de estas sustancias químicas no peligrosas.
Estas acciones se realizan gracias al apoyo financiero de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Gobierno de Estados Unidos de América.
 
alt text is missing
alt text is missing