Press Releases
- 16/10/2015Reconocido artista mundial trabajó con mujeres privadas de libertad de La Paz para acercar sus vivencias a la sociedad
La Paz, 16 de octubre de 2015 (Naciones Unidas).- El mundialmente reconocido artista, fotógrafo, camarógrafo y escritor, Alessandro Scotti registró, entre el 5 y el 16 de octubre, imágenes y audios de las mujeres que viven y trabajan en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes (COF), en la ciudad de La Paz. Esta actividad se realizó con el propósito de que este material sea empleado en campañas y producciones que sensibilicen a la sociedad boliviana sobre la realidad carcelaria, acercándola a la vivencia cotidiana de las mujeres privadas de libertad. La UNODC y la Embajada de Dinamarca en Bolivia organizaron la misión de Alessandro Scotti, en coordinación con la Dirección de Régimen Penitenciario del Ministerio de Gobierno y organizaciones que trabajan en el sistema penitenciario.
- 07/10/2015La UNODC validó la informacion sobre la destrucción de cerca de una tonelada de drogas ilegales incautadas
La Paz, 07 de octubre (Naciones Unidas).- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) participó, el viernes 25 de septiembre, en el acto de incineración y destrucción de 213,3 Kg. de cocaína y 732,5 Kg de marihuana, haciendo un total de 945,8 Kg. de drogas ilegales (cerca de una tonelada). Esta actividad de validación de la información de la destrucción de las drogas incautadas se realizó en el marco del "Programa de Apoyo de la UNODC a la Implementación del Plan de Acción de la Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca, 2011-2015 (ELCNyRCEC) del Estado Plurinacional de Bolivia (EPB)", financiado por la Unión Europea y la Embajada de Dinamarca.
- 25/09/2015800 docentes de Santa Cruz transmitirán a 25.000 estudiantes los riesgos del uso indebido de drogas
Santa Cruz, 25 de septiembre de 2015 (Naciones Unidas).-La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en ingles), conjuntamente las autoridades y técnicos de la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz, fortalecieron las capacidades docentes de 800 profesores y profesoras, en torno a la prevención del uso indebido de drogas. Durante los próximos 14 meses, los docentes incorporarán en el currículum escolar contenidos sobre los factores de riesgo y consecuencias del uso indebido de drogas, considerando como eje articulador las habilidades sociales para la vida. Transmitirán estos conocimientos a 25.000 estudiantes de 25 módulos y unidades educativas del municipio de Santa Cruz de la Sierra y de otras 12 de Yapacaní, San Juan, Buenavista y San Carlos.
- 25/09/2015La UNODC destaca la atención especializada que requieren las mujeres privadas de libertad
La Paz, 24 de septiembre de 2015 (Naciones Unidas).- En Bolivia se recuerda en esta fecha el Día Nacional de las Personas Privadas de Libertad. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) en Bolivia destaca la importancia de las Reglas de Bangkok y la consideración de las necesidades y circunstancias específicas que requieren las mujeres reclusas como principios básicos en la elaboración de leyes, procedimientos y políticas especializadas.
- 22/09/2015UNODC comparte lecciones aprendidas y buenas prácticas sobre trata y tráfico de personas con el Estado boliviano
La Paz, 21 de septiembre de 2015 (Naciones Unidas).- La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) compartirá, este martes 22, lecciones aprendidas y buenas prácticas en la lucha contra la trata y tráfico de personas, en el seminario internacional que se realizará en el Salón Tiwuanacu del Ministerio de Relaciones Exteriores. En representación de la UNODC, participará su Coordinador de la Unidad de Prevención del Delito para Perú y Ecuador, Wálter Hoflich.
- 17/09/2015UNODC comparte estándares internacionales, buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre normativas de drogas
La Paz, 17 de septiembre de 2015 (Naciones Unidas).- La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) ha compartido con el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia información y documentación sobre estándares internacionales, buenas prácticas y lecciones aprendidas en materia de normativas de sustancias controladas.
- 04/09/2015Informe Global de la UNODC destaca la lucha contra la corrupción en los municipios de Bolivia
La Paz, 04 de septiembre de 2015 (Naciones Unidas) - El Informe Global Anual 2014 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) destaca los logros innovadores del proyecto "Transparencia institucional y participación ciudadana para la gobernabilidad municipal", realizado por la Oficina País de la UNODC en Bolivia y el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción (MTILCC). El proyecto fue diseñado con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad municipal y reducir riesgos de corrupción, promoviendo la transparencia institucional de gobiernos locales, la participación ciudadana, el control social y el fortalecimiento de valores anticorrupción en la sociedad.
- 24/08/2015UNODC: acerca del Programa Mundial de Monitoreo de Cultivos Ilícitos
Nota de prensa, La Paz, 24 de agosto de 2015 (Naciones Unidas) - La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) trabaja en alianza con los países más afectados por la producción de cultivos ilícitos de origen natural para monitorear la extensión y evolución de los cultivos ilícitos a través de la implementación del Programa Mundial de Monitoreo de Cultivos ilícitos coordinado por un equipo de expertos en Viena.
- 17/08/2015El Informe de Monitoreo 2014 de la UNODC reporta disminución en los cultivos de coca por cuarto año consecutivo en Bolivia
La Paz/Viena, 17 de agosto 2015 - El cultivo de coca disminuyó en 11 por ciento en el Estado Plurinacional de Bolivia en 2014 en comparación al año anterior, de acuerdo al último informe presentado el día de hoy en La Paz por la UNODC y el Gobierno de Bolivia. En este periodo, la superficie con cultivos de coca se redujo de 23.000 a 20.400 hectáreas. El área cultivada con coca en 2014 es la más baja desde que la UNODC inició el monitoreo de cultivos de coca en Bolivia en 2003.
- 13/08/2015La UNODC continúa validando la destrucción de drogas ilegales y reconociendo el trabajo de las autoridades bolivianas
La Paz, 13 de agosto (Naciones Unidas) - La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó los hallazgos principales de su acompañamiento al proceso de incineración/destrucción de drogas ilegales incautadas en Bolivia en el primer semestre de la presente gestión.
- 28/05/2015Gobiernos Municipales aprueban Políticas Públicas de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción
La Paz, 28 de mayo de 2015.- En un acto realizado en el Hotel Presidente, la Sra. Gabriela Veizaga, Viceministra de Prevención de la Corrupción, Promoción de Ética y Transparencia, y el Sr. Antonino De Leo, Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), dieron a conocer las "Políticas Municipales de Transparencia y Lucha contra la Corrupción" de veinte municipios del país. Colcapirhua, Vinto, Colomi, Toco, Sacaba, Quillacollo, San Lucas, Minero, El Torno, Pailón, Ascensión de Guarayos, Patacamaya, Yacuiba, Reyes, Rurrenabaque, Potosí, Villazón, Camargo, Cobija y Porvenir, son los municipios que buscan fortalecer la gobernabilidad y reducir los riesgos de corrupción, promoviendo la transparencia institucional, la participación y el control social así como la detección y denuncia de casos de corrupción.
- 10/04/2015Ante el crimen, el estado de derecho puede proteger el desarrollo
El 13° Congreso sobre la Prevención del Delito y Justicia Penal en Doha la próxima semana impondrá el tono en la manera en que el mundo enfrentará al crimen en los próximos cinco años.
En octubre de 2013, los rescatistas se toparon con una escena macabra en el desierto del Sahara, cerca de la frontera entre Níger y Argelia. Dispersos en un radio de casi 20 kilómetros yacían los cuerpos de 92 personas; la mayoría, mujeres y niños. Todos habían muerto de sed mientras buscaban escapar del sol implacable. El grupo de migrantes había estado viajando en dos camiones, pero el primero se estropeó y el segundo siguió camino en busca de repuestos. Los migrantes estaban varados. Tras esperar cinco días, el grupo partió a pie en busca de agua. Sólo 21 personas sobrevivieron al alcanzar pueblos en el lado argelino de la frontera.
- 24/11/2014Mujeres y niñas son las principales víctimas de trata, según informe más reciente de la UNODC
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Bolivia presentó en La Paz el "Informe Global sobre la Trata de Personas 2014". El evento contó con la participación de autoridades del Ministerio de Justicia, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comunicación. Asistieron autoridades de Estado, representantes de misiones diplomáticas acreditadas en el país, organizaciones no gubernamentales e invitados especiales.
- 29/10/2014Gobierno boliviano y la UNODC celebran Día Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo
Con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento al terrorismo, autoridades de Estado, representantes de misiones diplomáticas acreditadas en el país e invitados especiales, celebraron, por segundo año consecutivo, el Día contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo en el salón Tiahuanaco del Hotel Radisson, el pasado 29 de octubre.
- 28/07/2014La UNODC hace entrega de equipos e insumos de seguridad en el XXVII Aniversario de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico
La Paz, julio de 2014- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través del "Proyecto Fortalecimiento Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos en Bolivia, BOL/J52", en ocasión del XXVII Aniversario de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), hizo entrega de equipos e insumos de seguridad que serán utilizados en acciones de destrucción/incineración de drogas y sustancias químicas controladas incautadas en Bolivia, por un valor de 118,000 Bs.