Press Releases
- 17/05/2020Naciones Unidas fortalece el Plan de Intervención y Evacuación en los centros penitenciarios de Bolivia frente a la emergencia sanitaria de COVID-19
La Paz, 17 de mayo (Naciones Unidas).- El Grupo Interagencial de Derechos Humanos del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia continúa brindando asistencia técnica a la Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP) para fortalecer los planes de acción, contención e intervención del COVID-19 en las cárceles del país.
- 16/05/2020280 servidores públicos fueron capacitados en contrataciones directas y por emergencia en el contexto de COVID-19
La Paz, 16 de mayo de 2020 (Naciones Unidas).- 280 servidores públicos de 145 gobiernos municipales y otras entidades del Estado profundizaron sus conocimientos en procesos de contrataciones directas y por emergencias, en una capacitación en línea impartida ayer por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI).
- 14/05/2020UNODC y ONU-Habitat capacitaron en herramientas para atender a personas con trastornos por consumo de drogas que viven en la calle en Cochabamba
La Paz, 13 de mayo de 2020 (Naciones Unidas).- La UNODC y ONU Habitat capacitaron a responsables de centros de tratamiento de Cochabamba y otras instituciones gubernamentales locales en el uso de herramientas para la atención y rehabilitación a personas con trastornos por consumo de drogas en situación de calle en el sector de La Coronilla-San Sebastián de esa ciudad.
- 06/05/2020La UNODC dio asistencia técnica a 73 municipios sobre contrataciones en situaciones de emergencia
La Paz, 6 de mayo de 2020 (Naciones Unidas).- Durante la cuarentena en Bolivia, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) brindó información y asistencia técnica en procesos de contratación pública en casos de emergencias a 73 municipios, con el objetivo de coadyuvar a la gestión eficiente y transparente de sus recursos públicos destinados a la atención del pandemia por el COVID-19.
- 05/05/2020La UNODC validó 31 actos de destrucción de drogas ilegales durante la cuarentena
La Paz, 5 de mayo de 2020 (Naciones Unidas).- Gracias al financiamiento de la Unión Europea y mediante herramientas de telecomunicaciones, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) observó 31 actos de destrucción de drogas ilegales, realizados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Fiscalía de Sustancias Controladas, durante la cuarentena por el COVID-19.
- 01/05/2020Naciones Unidas fortalece los planes del Gobierno de contencion del COVID-19 en las carceles
La Paz, 1 de mayo de 2020 (Naciones Unidas).- El Grupo Interagencial de Derechos Humanos del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, compuesto por la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR), la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), brinda asistencia técnica a la Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP) para fortalecer los planes de acción y contención del COVID-19 en las cárceles del país.
- 24/04/2020Familias en situación de calle de La Coronilla-San Sebastián en Cochabamba reciben alimentos en la emergencia sanitaria
La Paz, 24 de abril de 2020 (Naciones Unidas).- Desde el 13 de abril de 2020, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cerca de 30 familias, integradas por unas 150 personas en situación de calle del sector de La Coronilla-San Sebastián de la ciudad de Cochabamba, reciben alimentos e insumos de higiene para prevenir el contagio del COVID-19.
- 24/04/2020La UNODC y la Organización Mundial de Aduanas reforzaron capacidades de policías y operadores de aduana en control de contenedores
La Paz, 23 de abril de 2020 (Naciones Unidas).- Gracias al financiamiento de la Unión Europea, la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) realizan un entrenamiento en línea a los miembros de las Unidades de Control Portuario (UCP) de Tambo Quemado y La Paz, en el marco del Programa de Control de Contenedores (CCP).
- 10/04/2020Familias en situación de calle de La Coronilla-San Sebastián en Cochabamba recibirán alimentos y protección contra el coronavirus COVID-19
La Paz, 10 de abril de 2020 (Naciones Unidas).- A partir de este viernes 10 de abril y con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas, familias en situación de calle del sector de La Coronilla-San Sebastián de la ciudad de Cochabamba recibirán alimentos, insumos de protección para prevenir el contagio del COVID-19, atención básica en salud y medicamentos, dada la vulnerabilidad y la situación de escasez que está atravesando esta población.
- 20/03/2020Instituciones se proponen mejorar la situación de las personas privadas de libertad con discapacidad
La Paz, 20 de marzo de 2020 (Naciones Unidas).- El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), conformó una mesa técnica interinstitucional para personas privadas de libertad con discapacidad, con el propósito de mejorar la situación de esta población vulnerable.
- 13/03/2020Policías de la FELCV fortalecen sus capacidades para superar adversidades y construir la paz comunitaria
La Paz, 13 de marzo de 2020.- Veinte cinco policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de la ciudad de El Alto están fortaleciendo sus capacidades para superar adversidades y contribuir en la construcción de la paz comunitaria, en un taller facilitado por la Fundación Munasim Kullakita, con apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia.
- 12/03/2020Comerciantes de la Ceja de El Alto recuperan un espacio público afectado por los conflictos de 2019 y considerado inseguro
La Paz, 11 de marzo de 2019 (Naciones Unidas).- Los comerciantes de la Ceja de El Alto inauguraron hoy la Plaza Cívica, espacio público recuperado tras los deterioros que tuvo por los conflictos de octubre y noviembre del pasado año. Esta iniciativa fue apoyada por el Sistema de Naciones Unidas, a través de la UNODC y la UNICEF, y la Fundación Munasim Kullaquita.
- 06/03/2020Naciones Unidas inicia actividades en Senkata para promover una cultura de paz
La Paz, 6 de marzo de 2019 (Naciones Unidas).- Durante la mañana de los miércoles de cada semana, en la feria de la ex-Tranca de Senkata (altura del Banco Unión), la población de esta zona en El Alto, puede participar de las denominadas "Carpas de Escucha" y "Escuela Móvil", parte de las actividades organizadas por la Fundación Munasim Kullakita e impulsadas por el Sistema de Naciones Unidas para promover el diálogo y la paz.
- 03/03/2020Día Mundial de la Vida Silvestre, 3 de marzo de 2020 - "Sosteniendo toda la vida en la Tierra"
VIENA, 3 de marzo (Naciones Unidas) - En ocasión del Día Mundial de la Vida Silvestre, la Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), Ghada Waly, emitió la siguiente declaración: Un millón de especies animales y vegetales corren el riesgo de extinguirse si no dejamos de destruir los ecosistemas de los que dependemos.
- 27/02/2020El gobierno de Bolivia y la UNODC fortalecerán la interdicción en el Aeropuerto Internacional de El Alto
La Paz, 27 de febrero de 2019 (Naciones Unidas).- En el marco del Programa financiado por la Unión Europea al Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (AIRCOP), que se estå implementando en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, el Ministerio de Gobierno y la UNODC prevén ampliar este Proyecto al Aeropuerto Internacional de El Alto, en el segundo trimestre de 2020.