Press Releases

  • 11/06/2019
    La transparencia en la gestión municipal se fortalecerá con un Diplomado impulsado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y la UNODC

    La Paz, 11 de junio de 2019 (Naciones Unidas).- El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) y la Embajada de Suecia dieron inicio al Diplomado en Transparencia y Lucha contra la Corrupción en la Gestión Municipal, en el que participan 60 servidores públicos (24 mujeres y 36 varones) de gobiernos autónomos municipales y del MJTI.

  • 10/06/2019
    La UNODC realizó misiones de campo en las regiones de los Yungas de La Paz, Norte de La Paz y Trópico de Cochabamba para el monitoreo de cultivos de coca 2018

    La Paz, 10 de junio de 2019 (Naciones Unidas).- La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) realizó misiones de campo terrestres y aéreas en las regiones de los Yungas de La Paz, Norte de La Paz y Trópico de Cochabamba, con el objetivo de obtener información y verificar in situ los cultivos de coca y explorar nuevas áreas de posible expansión.

  • 06/06/2019
    El Ministerio de Gobierno y la UNODC realizan el Consejo Consultivo Nacional de Régimen Penitenciario 2019

    Santa Cruz de la Sierra, 6 de junio de 2019 (Naciones Unidas).- El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General de Régimen Penitenciario y con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), inauguró hoy la reunión del Consejo Consultivo Nacional de Régimen Penitenciario 2019, que tendrá una duración de 2 días.

  • 05/06/2019
    679,5 kg de droga fueron incautados en el marco del Programa de Control de Contenedores de la UNODC

    La Paz 5 de junio de 2019 (Naciones Unidas).- En abril de 2019, expertos capacitadores de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) impartieron una capacitación inicial sobre la elaboración de perfiles de riesgo de contenedores en La Paz, Bolivia, en el marco del Programa Global de Control de Contenedores (CCP) de la UNODC-OMA recientemente implementado en el país.

  • 29/05/2019
    El Ministerio de Gobierno y la UNODC intercambiaron cartas de entendimiento para fortalecer la ética e integridad en la Policía Boliviana

    Trinidad, 28 de mayo de 2019 (Naciones Unidas).- El Ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el Representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), Thierry Rostan, firmaron e intercambiaron hoy cartas de entendimiento para asistir técnicamente al país en la promoción y fortalecimiento de la ética e integridad en la Policía Boliviana.

  • 27/05/2019
    La UNODC participó en actividades por el Día de la Madre en los centros de orientación femeninos de Obrajes y Miraflores

    La Paz, 27 de mayo de 2019 (Naciones Unidas).- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) participó en las actividades que la Dirección General de Régimen Penitenciario organizó el 23 de mayo en los centro de orientación femeninos de Obrajes y Miraflores en ocasión del Día de la Madre.

  • 22/05/2019
    El Estado tiene que saber dónde están todas las armas

    La Paz, 19 de mayo de 2019 (La Razón).- Bolivia acaso sea uno de los últimos países en la región en adherirse al Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, uno de los dos grandes instrumentos de cumplimiento obligatorio de Naciones Unidas sobre el tema (el otro es el Tratado sobre el Comercio de Armas). Pero esto es aparente: desde hace 10 años se viene trabajando en esta incorporación al Protocolo.

  • 16/05/2019
    Mujeres policías fueron instruidas en el proceso de incineración y destrucción de drogas ilegales

    La Paz, 16 de mayo de 2019 (Naciones Unidas).- El fiscal de materia de sustancias controladas de Chimoré, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) y el experto en lucha contra el narcotráfico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) capacitaron a mujeres policías en el proceso de incineración y destrucción de drogas ilegales.

  • 14/05/2019
    Bolivia y la UNODC fortalecen su cooperación en la prevención y el combate del tráfico ilícito de armas de fuego y delitos conexos

    La Paz, 13 de mayo de 2019 (Naciones Unidas).- El Ministro de Gobierno, Carlos Romero Bonifaz, el Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) en Bolivia, Thierry Rostan, y la Jefa del Programa Mundial de Armas de Fuego, Simonetta Grassi, firmaron hoy una carta de entendimiento para formalizar la adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al "Protocolo de las Naciones Unidas contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones" (Protocolo sobre armas de fuego) de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC).

  • 07/05/2019
    La UNODC selecciona las mejores parcelas para la producción de café de alta calidad para que se comercialice en Europa

    La Paz, 6 de mayo de 2019 (Naciones Unidas).- El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) en Bolivia, Thierry Rostan, se reunió el 29 y 30 de abril con autoridades del municipio de La Asunta y asociaciones de productores de café en los Yungas de La Paz para seleccionar las mejores parcelas destinadas a la producción de un café de alta calidad que pueda ser comercializado en los mercados europeos, a través de la compañía francesa Malongo. Los representantes de esta empresa visitarán a los caficultores de La Asunta en julio próximo.

  • 26/04/2019
    El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y la UNODC capacitan a técnicos de asociaciones municipales en el uso de herramientas para prevenir la corrupción

    Cochabamba, 26 de abril de 2019 (Naciones Unidas).- El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) capacitaron este viernes 26 a técnicos de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia (ACOBOL) Asociaciones de Municipalidades de Bolivia (AMB) y Asociaciones Departamentales de Municipios, sobre mecanismos y herramientas para la prevención de la corrupción y la promoción de la transparencia. Esta capacitación se realizó con el financiamiento de Suecia.

  • 25/04/2019
    La UNODC entrenó a personal de la FELCN y la Aduana en control de contenedores

    La Paz, 25 de abril de 2019 (Naciones Unidas).- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) realizó entre el 8 y el 17 de abril un entrenamiento dirigido a los funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) y la Aduana Nacional, asignados a la Unidad de Control Portuario (UCP) del Programa de Control de Contenedores (CCP por su sigla en inglés).

  • 22/04/2019
    La UNODC lanza videojuego para promover valores de transparencia en adolescentes y jóvenes

    La Paz, 22 de abril de 2019 (Naciones Unidas).- A partir de hoy, adolescentes y jóvenes podrán descargar el videojuego "Disonante" de Play Store en dispositivos móviles con sistema Android. Este videojuego tiene el objetivo fomentar una cultura de legalidad, resaltando los valores de la justicia, la integridad y la transparencia.

  • 17/04/2019
    Generar un sistema de información estadística sobre el delito permitirá combatir el crimen con más eficiencia

    La Paz, 17 de abril de 2019 (Naciones Unidas).- La generación de un sistema de información estadística sobre el delito es un insumo clave para conocer la magnitud del fenómeno delincuencial, afirmó el Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) en Bolivia, Thierry Rostan.

  • 15/04/2019
    ¿Delitos contra la vida silvestre? Las víctimas somos todos

    La Paz, 14 de abril de 2019 (La Razón).- La semana pasada arrancó en el país un proceso que si culmina favorablemente tendrá una importante consecuencia para la legislación penal: el endurecimiento de la sanción a los crímenes contra la vida silvestre y los bosques. Habrá un estudio de diagnóstico de al menos nueve meses sobre cómo está la situación en Bolivia en lo relativo a la prevención y persecución penal de este tipo de delitos. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en su Programa Global para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosques, cuyo jefe es el boliviano Jorge Ríos, nuestro entrevistado.