Este módulo es un recurso para los catedráticos  

 

Ejercicios

 

Ejercicio 1.1 Reflexionar sobre el panorama general del delito y la violencia en América Latina y el Caribe

El contexto en la región es uno complejo ya que además de incluir graves problemas de delincuencia, involucra una gran diversidad de niveles y formas de inseguridad, de violencia y de delito, letales y no-letales. La región experimenta una crisis de graves proporciones, con niveles de victimización e incidencia delictual en crecimiento en varios países y ciudades. No obstante, las formas y niveles varían considerablemente de una subregión a otra; inclusive, al interior mismo de los países y las ciudades. Por ello, es importante que los estudiantes tengan una noción del contexto y la problemática del delito y la violencia en la región y su país con el objetivo de reflexionar cómo las realidades delictivas confirman, desafían o confrontan las teorías y los modelos de prevención más influyentes.

Algunas fuente

Pautas para la/el docente

Solicite a las/los estudiantes que formen grupos pequeños y, con base en información pública provista por su país, o utilizando fuentes secundarias de información, procedan a analizar y discutir lo siguiente:

  • ¿Cuáles son los desafíos de delincuencia más importantes en su país y sus ciudades?
  • ¿Cuáles son las consecuencias para las personas, comunidades, instituciones y para el desarrollo sostenible?
  • ¿Es importante conocer los datos de violencia y delito? ¿Qué tipo de datos? ¿Por qué?
  • ¿Cuáles serían algunos tipos de delitos/problemas comunes que se podrían intentar prevenir?
  • ¿Cuáles consideran que son algunas de las múltiples causas de la delincuencia?
  • ¿Cuáles son las respuestas que su gobierno ha adoptado para hacer frente a los desafíos que impone la delincuencia?
 

Ejercicio 1.2 Reflexionar sobre la definición de «prevención del delito»

El desarrollo de investigaciones alrededor de la prevención del delito ha sido intenso en América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Existe una gran cantidad de literatura que considera diferentes conceptos de «prevención», «seguridad pública», «seguridad ciudadana», «seguridad comunitaria» o «seguridad humana», entre otros. Asimismo, los Estados han adoptado instrumentos normativos que establecen definiciones propias. Dicha diversidad conceptual, e incluso las aproximaciones alrededor de la definición de «delito» que se encuentra de las diferentes leyes penales, dificulta crear indicadores que sean comparables a nivel regional. En gran medida los conceptos están condicionados histórica, social y culturalmente, lo que alerta sobre la importancia de analizar y visibilizar dichas diferencias.

Algunas fuente

Pautas para la/el docente

Solicite a las/los estudiantes que trabajen en pequeños grupos y que revisen la normatividad de su país así como la literatura sugerida u otra disponible. Procedan a analizar y discutir lo siguiente:

  • ¿Qué definiciones de «prevención» identifican? Analice sus alcances, fortalezas y debilidades
  • Examine semejanzas y diferencias entre el/los conceptos de «prevención» identificados y otros como seguridad pública, policía, seguridad ciudadana, seguridad democrática, seguridad humana o/y justicia.
  • Con base en las definiciones identificadas, ¿cuáles serían algunos tipos de delitos/problemas comunes que se podrían intentar prevenir y cómo?
  • Los documentos, leyes, investigaciones y/o reportes revisados, ¿identifican «causas» del delito y la delincuencia? ¿Establecen niveles, tipos o modelos de prevención?
  • ¿Qué institución es la responsable de la «prevención»? ¿Qué organismos están involucrados en la prevención del delito?

En plenario, la/el docente puede facilitar una sesión de comentarios y discusión, que puede incluir los aspectos siguientes:

  • Análisis sobre la utilidad o no de contar con un concepto o definición de «prevención del delito».
  • Tipos de problemas y delitos comunes, a partir de que cada jurisdicción define qué hecho se considera como un delito. La mayoría de legislaciones o leyes en materia penal abarcan cientos de delitos, desde los conocidos como «contravenciones» (no pagar un billete de transporte público o consumir alcohol en la vía pública) hasta «complejos» o «de alto impacto» (como homicidios, violación, tráfico de drogas ilícitas), dependiendo de la legislación de cada país. Esto significa que las decisiones de políticas públicas deben tomarse acerca identificando en específico qué delitos se quieren prevenir. Esto puede desembocar en que se asigne mayor atención y más recursos a unos tipos de delitos que a otros, y eventualmente ocasionar situaciones problemáticas.
  • El impacto de la forma en que los gobierno definen y establecen las responsabilidades de las autoridades encargadas de la prevención. Ventajas, desventajas y posibles soluciones.
 

Ejercicio 2.3 Alentar a las/los estudiantes a analizar la amplitud de las posibles medidas y técnicas de prevención del delito

Los diversos enfoques en «prevención del delito» y la noción de «seguridad ciudadana» han facilitado en la región una amplia discusión sobre la importancia de orientar un marco conceptual y procesos de implementación informados empíricamente. Es decir, establecer directrices que, reconociendo la amplitud de las medidas utilizadas bajo el paraguas de la prevención, proporcionen herramientas para tomar mejores decisiones en política pública, para beneficio de las comunidades y los sectores interesados en prevenir y detener diversas formas delictivas. La diversidad de los proyectos y programas ha derivado, igualmente, en formas de innovación constante en diferentes rubros que, poco a poco, han sido sistematizados.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Líneas debajo se presentan una serie de escenarios para que se les dé lectura en clase. Después de cada escenario la/el docente puede preguntar a las y los estudiantes si los considerarían una forma de prevención del delito; además de resultar útil para discutir qué y qué no puede considerarse dentro de la prevención. Este ejercicio también introduce la importancia de analizar las dimensiones éticas de la prevención del delito: ¿a qué precio podemos gestionarla?

  • Un/a enfermero/a especializado/a en acciones de salud tempranas realiza una visita a todos los padres primerizos para comprobar cómo gestionan las demandas de la nueva situación. ¿Es esta una medida de prevención del delito?
  • Un/a arquitecto/a paisajista realiza varias recomendaciones en relación con el desarrollo de un nuevo barrio residencial. Algunas de estas recomendaciones incluyen plantar vegetación baja frente de todas las casas, así como la instalación de un arriate a lo largo de las vallas. ¿Es esta una medida de prevención del delito?
  • Los diagramas más abajo muestran un dispositivo antirrobo que puede instalarse debajo de las mesas de los bares. ¿Es esta una medida de prevención del delito?

Fuente (solo en inglés): Design Against Crime Research Centre
  • Microchips legibles por máquina se implantarán bajo la piel de miles de delincuentes como parte de un plan de identificación electrónica. Los chips minúsculos se insertarán quirúrgicamente bajo la piel de las/los agresores para ayudar a cumplir los arrestos domiciliarios. Las etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID), con la medida de dos granos de arroz, son capaces de contener información personal escaneable sobre los individuos, incluyendo su identidad, dirección e historial delictivo. ¿Es esta una medida de prevención del delito?
  • En algunos lugares de trabajo se realizan pruebas de detección de drogas de forma obligatoria, sobre todo en aquellos casos en que se requiere la realización de complicadas tareas físicas. ¿Es esta una medida de prevención del delito?
  • El trabajo del personal de seguridad responsable de gestionar dinero en efectivo en tránsito (es decir, traslado de valores o recolección y distribución de grandes cantidades de dinero en efectivo a comercios) se rige por las directrices de seguridad laboral. Estas directrices tienen por objetivo proteger al personal de seguridad que participa en estas actividades. ¿Es esta una medida de prevención del delito?

Posibles aspectos para la discusión

  • En cierto sentido, todos los ejemplos podrían considerarse formas de prevención del delito y demuestran la amplitud de acciones que podrían englobarse en el concepto, así como algunas de sus implicaciones éticas y morales. Se sugieren los siguientes temas de análisis y discusión:
    • La tecnología contribuye cada vez más a la prevención. Por ejemplo, se han aplicado dichas medidas para dificultar el robo de vehículos a motor, con bastante éxito. Sin embargo, la aplicación de métodos tecnológicos no está exenta de problemas. Insertar microchips en delincuentes conocidos sería técnicamente posible, pero plantea numerosas cuestiones éticas y de derechos humanos que requieren un análisis particular. Esto es, toda medida clasificada como preventiva debe considerar posibles implicaciones negativas en diversas esferas como por ejemplo la ética, la seguridad y los derechos humanos, bajo el criterio de “no hacer daño” durante o después de la ejecución de cualquier intervención.
    • Siempre se cuestiona cómo medir el impacto de diversas técnicas empleadas en la prevención. Por ejemplo, un programa de intervención temprana que incluya visitas a las casas de padres primerizos podría ayudar a las familias, pero puede ser difícil demostrar cuáles han sido sus beneficios directamente asociados a la prevención del delito.
 

Ejercicio 3.4 Los niveles de prevención

Las tipologías, las clasificaciones y los modelos son herramientas teóricas y metodológicas que permiten mirar ordenadamente los problemas y, de ser el caso, entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento de manera sistemática. El enfoque epidemiológico ordena la prevención con base en niveles de intervención y distingue el alcance de éstas, lo que facilita identificar tipos o formas de prevención complementarias cuando el objetivo es la integralidad, al tratar de abordar diferentes formas de delitos o violencia, incluido el homicidio. Si bien existe consenso sobre los niveles y tipos de prevención, las posibilidades de proyectos y programas son muy amplias.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

El ejercicio puede ser individual o realizado en grupos pequeños dentro del aula. Seleccione material de algunas de las fuentes recomendadas, o algún otro disponible en su país. Solicite al alumnado que identifique las definiciones de los niveles de prevención, así como las acciones o los programas referidos por los textos. A continuación, seleccione alguno de los siguientes vídeos señalados en el inciso a), o cualquier otro adecuado a su país. Solicite a las y los estudiantes que analicen si se tratan de intervenciones en el nivel primario, secundario o terciario y que expliquen brevemente por qué. Por último, deberán completar la tabla correspondiente al inciso b).

a) Vídeos sugeridos:

b) Tabla de trabajo

Niveles de prevención

Definición

Ejemplos provistos por los documentos

Análisis de vídeos

Primaria

     

Secundaria

     

Terciaria

     

Algunas posibles respuestas y aspectos básicos para la discusión (extraídos de Brantingham y Faust, 1976):

  • «La prevención del delito primaria identifica las condiciones del entorno físico y social que brindan oportunidades para la realización de actos delictivos o los precipitan. Aquí, el objetivo de la intervención es alterar estas condiciones a fin de que no se produzcan delitos». Esto abarca una infinidad de enfoques de prevención del delito que funcionan de manera realmente preventiva; es decir, que actúan antes de que se cometa un delito. Excluir la delincuencia mediante la creación de un producto inherentemente seguro o proporcionar habilidades parentales o programas extraescolares en áreas y comunidades desfavorecidas puede prevenir el delito. ¿Conoce algunos ejemplos?
  • «La prevención del delito secundaria se implica en la identificación temprana de infractores potenciales e intenta intervenir en sus vidas de forma que no cometan delito alguno». Esta forma de prevención se dirige a menudo a los jóvenes «en situación de riesgo», definidos como aquéllos que muestran signos de potencial involucramiento en actividades delictivas. Podrían considerarse en riesgo de delinquir los jóvenes en situación de ausencia o abandono escolar; que entablan amistad con delincuentes conocidos, y quienes consumen alcohol y otras drogas, entre otros signos. Ofrecer programas de ayuda a estos jóvenes podría considerarse prevención secundaria. La iniciativa de prevención de la delincuencia juvenil de la UNODC, denominada Line Up Live Up, ejemplifica cómo maximizar los factores de protección, fomentar la resiliencia y reforzar las comunidades en intervenciones de este tipo.
  • «La prevención del delito terciaria se encarga de las personas que efectivamente han delinquido e incluye intervenciones en sus vidas de forma que no cometan más delitos». En su noción tradicional, esta forma de prevención se vincula por lo general a los organismos de justicia penal, sobre todo los tribunales, las prisiones y las instituciones penitenciarias, que incluye los programas de readaptación, resocialización, rehabilitación y reintegración social. No obstante, la «prevención terciaria» del delito y la violencia ha evolucionado con la finalidad de adecuarse a la realidad y práctica mundiales y los resultados capaces de obtener.

Algunas preguntas de discusión

  • ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las distintas definiciones? ¿Cuáles considera que son las de mayor utilidad? ¿Por qué?
  • ¿Es fácil identificar los niveles de prevención? ¿Resultaría útil en sus comunidades?
  • ¿Qué tipos de programas son los que conoce y cuáles son mayormente identificables en su país?
  • De los niveles de prevención del delito identificados, ¿cuál o cuáles serían de mayor relevancia para lograr mejores resultados?
 

Ejercicio 3.5 ¿Cuáles son los tipos de prevención?

La ONUDD reconoce diferentes tipos de prevención cuyo fundamento son un conjunto de medidas basadas en un acervo considerable de investigación y evaluación que han construido la base que soporta las Directrices para la Prevención del delito. Las cuatro categorías principales son.

  • La prevención del delito mediante el desarrollo social
  • La prevención del delito de base local o comunitaria
  • La prevención de situaciones propicias al delito
  • Los programas de reinserción social

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Tome como referencia el Ejercicio 4., es posible realizar trabajo individual o en grupos pequeños dentro del aula. Seleccione material de algunas de las fuentes recomendadas, o algún otro disponible en su país. Solicite al alumnado que identifique las definiciones de los tipos de prevención, así como las acciones o programas referidos por los textos. A continuación, seleccione alguno de los vídeos indicados en el inciso (a), o cualquier otro adecuado a su país, y solicite a las y los estudiantes que analicen qué tipo de prevención pueden identificar y por qué. Por último, deberán completar la tabla correspondiente indicada en el inciso (b).

a) Vídeos sugeridos

b) Tabla de trabajo

Tipos de prevención

Definición

Ejemplos provistos por los documentos

Análisis de vídeos

Mediante el desarrollo social

     

De base local o comunitaria

     

Situacional

     

Programas de reinserción social

     
 

Ejercicio 3.6 Factores de riesgo, de protección

La violencia y el delito son multicausales. Comúnmente, diversas formas de violencia o delictivas comparten explicaciones sobre sus causas así como factores de riesgo. Cada vez con mayor solidez es posible identificar los factores o situaciones que favorecen o precipitan ciertas conductas, que pueden llegar a convertirse en delitos de conformidad con las legislaciones penales de los países. A partir de las teorías de Desarrollo Humano y el Modelo Ecológico en salud pública, apoyadas por estudios longitudinales y otros basados en evidencia, existe mayor consenso sobre los denominados factores de riesgo y de protección, así como la forma en que interactúan para favorecer ciertas formas de delincuencia. Inclusive, desde las prácticas preventivas, dichos factores han sido útiles para desarrollar herramientas en la detección de riesgos tempranos, para situaciones en la región.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Este ejercicio lo puede realizar en trabajo individual o en grupos pequeños dentro del aula. Selecciones alguno de los textos recomendados, u otro que considere relevante en su contexto, así como alguno de los vídeos sugeridos en el inciso (a). Plantee al grupo las siguientes preguntas:

  • ¿Qué factores de riesgo o protección identifica?
  • ¿Qué desafíos podrían existir para aislar de forma eficaz los factores de riesgo claves en el comportamiento delictivo futuro?

a) Vídeos sugeridos

Algunos posibles aspectos para la discusión

  • Tanto la Organización Mundial de la Salud como otros teóricos en este ámbito enfatizan que riesgo no equivale a destino. Esto significa que la presencia de factores de riesgo no es sinónimo de que alguien cometa necesariamente un delito o se convierta en un delincuente reincidente. Es importante que los docentes enfaticen este aspecto para garantizar que los respectivos contextos de riesgo no se interpretan como estigmatizaciones de individuos o de comunidades.
  • De manera similar, es importante enfatizar que los factores de riesgo no son necesariamente universales. Lo que podría considerarse un factor de riesgo para delinquir en un país o región podría no serlo en otro. Por ejemplo, Farrington y Welsh (y otros) han identificado las familias numerosas como un factor de riesgo para delinquir. Sin embargo, esto podría considerarse como un factor de protección en algunos contextos culturales o regionales.
  • Muchas personas, en cualquier área, podrían acumular varios de los factores de riesgo mencionados, pero es poco probable que comentan delitos o sean delincuentes. Por consiguiente, predecir quién será un agresor o cometerá un delito es muy difícil. Identificar a alguien como un futuro delincuente reincidente podría tener consecuencias muy adversas para dicho individuo, incluido un aumento de la vigilancia policial. Por lo tanto, debe procederse con extrema precaución al intentar identificar los factores de riesgo y los individuos en situación de riesgo.
 

Ejercicio 3.7 Prevención social y desarrollo temprano

Las diversas formas de clasificar a la prevención del delito no están exentas de observaciones, controversias o críticas. Cada clasificación o tipología se sustenta en diversas teorías que ofrecen explicaciones e interpretaciones sobre el delito, la delincuencias y formas potenciales de prevención, derivadas de dichos análisis. Homel y otros, (2018) han argumentado que ningún programa o enfoque de prevención puede abordar todos los factores de riesgo posibles en todos los niveles de la ecología del desarrollo humano. No obstante, identifican a los defensores de la prevención social y del desarrollo temprano como «optimistas» cuando sostienen que es posible reducir el impacto de los procesos familiares o sociales criminógenos aprovechando los avances en la investigación científica - en constante crecimiento - sobre qué funciona para prevenir el delito, lo cual se puede hacer sin recurrir a la represión, el castigo o el control a través del sistema de justicia penal. Indican que cada vez hay más evidencia de intervenciones basadas en el desarrollo y de prevención social del delito, como también lo corroboran diversas intervenciones en la región. No obstante, con frecuencia se confunde la política social y la prevención social con impactos inclusive negativos para la prevención del delito y la estigmatización de comunidades, personas y conductas, por lo que es muy relevante analizar las teorías subyacentes a la prevención social y las prácticas preventivas.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Paso 1. Tome como referencia la información provista sobre el análisis de la prevención social y basada en el desarrollo temprano, al abordar la tipología de Tonry y Farrington. Pueden trabajar en equipos pequeños.

Paso 2. Proponga la lectura del documento “Seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe Desafíos e innovación en gestión y políticas públicas en los últimos 10 años” (Chinchilla, et al, 2018) o cualquier otro indicado en la bibliografía recomendada. Proporcione a las y los alumnos la siguiente tabla o proyéctela en diapositiva para todo el grupo.

Pensar la prevención social y de desarrollo temprano

Evidencia confiable

Entender las necesidades de la comunidad

Involucrarse en el desarrollo de la comunidad

Paso 3. Solicite a las y los alumnos que, con base en el documento provisto, completen la tabla teniendo como referencia el análisis realizado por Batchelor y otros (2006) revisado en el presente Módulo.

Algunos posibles temas para la discusión

  • ¿Qué desafíos espera enfrentarse en la planificación y la implementación de un programa de prevención del delito social o de desarrollo temprano, en América Latina?
  • ¿Hay diferencias entre la política social y la prevención social o de desarrollo temprano? Si las hay, ¿cuáles son?
  • Con frecuencia es común identificar en los países que a las políticas sociales se les identifica con prevención social, generando controversias no deseadas como la estigmatización de grupos, de conductas o de comunidades. Lo mismo sucede con los indicadores de medición de impactos o la generación de evidencia, que diluyen resultados potenciales de intervenciones focalizadas. Es importante discernir entre política social y prevención social, sus alcances y mecanismos de implementación y evaluación.
  • La prevención social o de desarrollo temprano frecuentemente implica el trabajo conjunto de numerosos organismos. Puede ser un gran desafío lograr que los organismos se coordinen y cooperen entre sí, sobre todo aquellos que no se consideran a sí mismos directamente implicados en la prevención del delito (por ejemplo, las guarderías o las escuelas).
  • Estas formas de prevención a menudo implican numerosas intervenciones que se realizan de forma secuencial o simultánea. Esto puede resultar difícil de gestionar, así como mantener en una misma línea de actuación a programas y empleados.
  • Aunque ahora existen pruebas evidentes del éxito de la prevención social, éstas se han alcanzado muchos años después de su implementación, por lo que puede ser difícil mantener la voluntad política y organizativa para financiar y materializar los programas relativos.
 

Ejercicio 3.8 Prevención comunitaria, control social y eficacia colectiva

Como sucede con la prevención social o basada en el desarrollo, la prevención comunitaria del delito aborda un amplio abanico de posibles intervenciones o programas, así como retos particulares. Implica una participación amplia y activa de la población y de las organizaciones de base local (formales e informales) para aumentar la sensación de seguridad y protección al interior de las comunidades, responder a las preocupaciones y problemas de delincuencia comunitarios que afecten a la población y aumentar los servicios, así como el capital o la cohesión social positivas en la comunidad. Esto incluye todos los actores comunitarios, desde los institucionales (gobierno local, servicios sociales, policía) hasta los sociales (familias, jóvenes, sector privado, defensores de derechos, organizaciones de la sociedad civil, entre otros). Diversos autores han explorado las implicaciones de diferentes formas de prevención comunitaria, sus alcances y retos teóricos, incluidos amplios debates alrededor del concepto “comunidad” (Dammert, 2005; Solis, 2018) y desafíos particulares en su implementación y evaluación que han sido documentados.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Solicite a las/los estudiantes que repasen las clasificaciones y tipologías provistas en el Módulo y concentren su lectura en el análisis propuesto sobre prevención comunitaria. Teniendo por referencia la Tipología de Tonry y Farrington y como posibles casos de estudio la literatura sugerida, pida que, trabajando en equipo, identifiquen otras teorías explicativas propuestas por los autores consultados -además de la Escuela de Chicago-; describan los programas analizados, sus alcances, retos y resultados; y discutan de qué manera se podrían mejorar las intervenciones.

Dos preguntas para el diálogo en grupo:

1. ¿Qué programas o intervenciones podrían ayudar a crear un control social informal y aumentar la eficacia colectiva?

2. ¿Cuáles podrían ser algunos de los desafíos de implementar intervenciones y programas de este tipo?

Algunas posibles respuestas y aspectos sobre los programas y las intervenciones:

  • Enfocarse en lugares de conflicto (hot spots).
  • Detener la espiral de decadencia limpiando la basura, los grafitis, etc.
  • Reducir la movilidad residencial al permitir que los habitantes compren sus casas.
  • Distribuir la vivienda pública entre varios barrios.
  • Promover el poder de la comunidad a través de organizaciones comunitarias.
  • Alentar el liderazgo comunitario y las respuestas a los problemas de la comunidad.
  • Capacitar a los residentes mediante formación profesional y oportunidades de empleo.
  • Brindar oportunidades para que los niños regresen a la escuela o para evitar el abandono escolar.
  • Ayudar a los jóvenes a hacer la transición a la vida laboral (desde la escuela o una situación de desempleo).
  • Mejorar el conocimiento de los residentes de los servicios públicos disponibles y los servicios de apoyo comunitario.
  • Aumentar la accesibilidad y visibilidad del personal de atención al cliente para que puedan responder con rapidez a los problemas.
  • Mejorar la vivienda para que satisfaga mejor los estándares contemporáneos y los residentes quieran quedarse.
  • Trabajar con grupos de residentes para que puedan empezar una nueva vida y enseñarles habilidades de gestión comunitaria.
  • Instar a un enfoque de asociación entre las organizaciones públicas, privadas, de voluntarios, caritativas y comunitarias para que asistan a la comunidad (Knepper, 2007, p. 22-23).

Algunas posibles respuestas y aspectos para la discusión de los desafíos de implementar intervenciones y programas de prevención comunitaria:

  • Mantener la voluntad política para la inversión a largo plazo: los programas de este tipo a menudo necesitan mucho tiempo para dar resultados (al igual que la prevención desarrollista del delito).
  • Comprobar si los programas de prevención del delito a escala local o comunitaria pueden combatir las tendencias nacionales e internacionales que tienen repercusiones sobre la delincuencia local (es decir, el suministro de determinadas drogas, armas ilegales, etc.).
  • Contrarrestar el supuesto de que la delincuencia es problema de todos, pero responsabilidad de nadie: «El quid de la cuestión es que en esta nueva era de que ‘la delincuencia es problema de todos’, la responsabilidad se ha vuelto tan difusa que ya no es de nadie en particular, con todos los problemas para la financiación que ello conlleva» (Crawford, 1998, p. 122).
  • Evitar que algunas comunidades y vecindarios consideren que se les está etiquetando y estigmatizando si se les selecciona para un programa o una intervención.
  • Superar numerosas dificultades a la hora de llevar a cabo evaluaciones de la calidad cuando múltiples programas funcionan de manera simultánea.Considerar que «la ‘criminalización de la política social’ hace referencia a la situación en que las cuestiones de bienestar social se redefinen como problemas de delincuencia. Cuando en las políticas sociales los objetivos de facilitar viviendas asequibles, mejorar la salud y proveer ingresos mediante el empleo se convierten en secundarios en relación con la reducción de la delincuencia, entonces tiene lugar la criminalización de la política social» (Knepper 2007, p. 139)
 

Ejercicio 3.9 Prevención situacional y planificación urbana

Las políticas de prevención desde la planificación urbana y la prevención situacional coadyuvan en la construcción de seguridad en el espacio público; la revalorización de los barrios, las comunidades y las ciudades como escenarios y soportes físicos para el desarrollo y cohesión social positiva de las comunidades; y favorecen la identificación de los problemas y las soluciones rápidas y asequibles, en algunos entornos. Su uso es el más extendido en la región aun cuando una parte importante de sus efectos e impactos continúa siendo matera de evaluación.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Revise las 25 técnicas propuestas por Cornish y Clarke (2003) para reducir las oportunidades delictivas. Identifique aquellas técnicas que se estén usando en su zona en la actualidad.

Ponga a disposición la tabla siguiente y facilite una discusión basada en la misma.

(Fuente: Cornish y Clarke, 2003)

Algunas posibles respuestas y aspectos para la discusión

  • ¿Conoce alguna de las técnicas referidas en el cuadro?. Proporcione ejemplos concretos
  • Identificar los efectos e impactos de las técnicas conocidas
  • Señalar si se han utilizado estas técnicas por los alumnos antes de conocerlas y explicar por qué
  • Debatir acerca de efectos no deseados de las técnicas como la estigmatización, la culpabilización de las víctimas, los costos para quienes las utilizan y posibles problemas en su uso.
  • Identificar probables efectos de desplazamiento delictivo, sus modalidades y si existen difusión de beneficios, con base en la literatura propuesta.
 

Ejercicio 3.10 Desplazamiento delictivo y dispersión de beneficios

 

Pautas para la/el docente

Con base en la literatura proporcionada en el Ejercicio 9, que documenta las formas de prevención situacional y de planificación urbana, las y los alumnos deberán complementar la siguiente tabla, considerando el delito de robo a vivienda o casa habitación.

Tabla sin completar

Algunas respuestas

(Este ejercicio se ha extraído modificado de Clarke y Eck, 2016, p. 36)

En América Latina y El Caribe existen ejemplos de recuperación de espacios públicos que han suscitado análisis desde muy diversas miradas y expuesto los efectos positivos, pero también consecuencias indeseadas. Para un análisis en clase, sobre desplazamiento delictivo, podría utilizarse el caso de El Cartucho, en Bogotá, o cualquier otro ejemplo documentado en su país.

Avendaño Arias, Johan Andrés; Forero Flórez, Jaime Andrés; Oviedo Yate, Brayan Stiven; Trujillo Vanegas, Maira Yesenia. 2019. “Entre el Cartucho y el Bronx en Bogotá: ¿territorios del miedo o expresiones de injusticia socioespacial?” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 28 (2): 442-459. doi: 10.15446/rcdg.v28n2.73531.
 

Ejercicio 3.11 Análisis para la prevención situacional

 

Pautas para la/el docente

Asista a las y los estudiantes para realizar un análisis básico del problema y diseñe una respuesta de prevención situacional del delito. El documento Guía para el diseño de espacios públicos seguros. Programa para la Convivencia Ciudadana (USAID / México, 2015) proporciona diferentes herramientas para el diagnóstico de problemas y elaboración de propuestas de prevención situacional y de planificación urbana, seleccione aquellas que pueda utilizar para el diseño de la respuesta.

Motive a los alumnos para que completen el siguiente ejercicio:

  • Paso 1. Identifique un área de algunas (3-5) cuadras alrededor de su comunidad, con la que estén familiarizados.
  • Paso 2. Utilice Google Earth o alguna herramienta similar de sistemas de información geográfica (GIS) y encuentre el área seleccionada. Realice un acercamiento que incluya todas las calles alrededor.
  • Paso 3. Copie las imágenes en un archivo de documento o de presentación de diapositivas, en el cual pueda marcar, modificar o hacer anotaciones de las imágenes y que pueda servir de presentación al grupo en plenario.
  • Paso 4. En el archivo modificable, marque con flechas -cuadros de texto, imágenes o símbolos predeterminados por el programa- e identifique los delitos más comunes que se cometen en dicha área. Con marcas distintas, identifique otros problemas relativos al entorno que podrían facilitar, favorecer o precipitar los delitos seleccionados. Tome como referencia las 25 técnicas propuestas por Clarke y Eck (2016). Puede utilizar fotografías donde se ejemplifique el problema detectado.
  • Paso 5. En una segunda página/diapositiva del mismo archivo, coloque las mismas imágenes utilizadas para detectar los problemas. Utilizando las 25 técnicas propuestas por Clarke y Eck (2016) cambie las flechas, cuadros de texto, imágenes o símbolos predeterminados por el programa para identificar los problemas por marcas que señalen las posibles soluciones.
  • Paso 6. Identifique qué actores o instituciones podrían ayudar en la solución del problema identificado, de acuerdo a las soluciones propuestas.
  • Paso 7. Presente su ejercicio en plenario y discutan cuáles serían los posibles resultados de las soluciones, su viabilidad y su alcance.
 

Ejercicio 3.12 Enfoques policiales

En América Latina, las instituciones policiales han atravesado por diversos procesos de reformas y contra-reformas de una manera acelerada y con escasa evaluación sobre los posibles impactos. La inseguridad, los delitos y las violencias son los problemas que más preocupan a los latinoamericanos en un entorno en que la confianza general en la policía es de alrededor del 35% con variaciones que van de una confianza escasa (México 19%, Nicaragua 21% y El Salvador con 22%) a niveles medios de aceptación (Uruguay con 59%, Costa Rica, 51% y Chile, 48%). Los encuentros y desencuentros de la ciudadanía con las instituciones policiales se han caracterizado por el uso de la fuerza y los estragos de las diferentes dictaduras en la región, que se caracterizaron por innumerables situaciones de graves violaciones a derechos humanos, desde la tortura hasta la desaparición forzada. Las políticas de “cero tolerancia” y “mano dura”, respuestas comunes a los graves niveles y escenarios delictuales, así como el uso de las instituciones policiales frente a la protesta social, opacan diversos esfuerzos regionales y, en ocasiones, generan nuevos retrocesos y retos, como la constante y creciente militarización de las instituciones policiales y de las políticas de seguridad pública. El rol de la policía en las diferentes intervenciones de prevención es fundamental, no obstante, es igualmente, un tema pendiente en la región.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Solicite a la clase que discuta los tres enfoques de actividad policial propuestos por el Módulo y analice las ventajas de cada uno en términos de legitimidad -es decir, en cuanto a la confianza de los miembros de la comunidad en la policía- y los resultados en materia de prevención del delito. Tomando como referencia la bibliografía sugerida, o cualquier otro texto adecuado para el entorno de su país, pida a las y los alumnos que identifiquen las fortalezas y debilidades de la policía de su comunidad/ciudad/país para lograr su involucramiento en los diferentes niveles de la prevención del delito y cuáles serían algunas soluciones.

Algunas posibles respuestas y aspectos para la discusión

  • Los enfoques de actividad policial basados en la comunidad o de proximidad posiblemente tengan el mayor grado de legitimidad ya que conectan a la policía con los miembros de la comunidad local. Sin embargo, esto puede resultar en que se deba invertirse una considerable cantidad de tiempo de la policía en reuniones y eventos que no sean muy productivos para el objetivo de prevención del delito.
  • Es posible que tanto las actividades policiales orientadas al problema, como aquellas que impulsan la disuasión focalizada, arrojen los mejores resultados en lo que a prevención y reducción del delito se refiere. Al cambiar el foco del compromiso con la comunidad al desarrollo de una comprensión detallada de los problemas de delincuencia locales y una respuesta a ellos, ambos enfoques concentran recursos limitados en gente, lugares y productos que se encuentran en el centro de los mayores problemas de delincuencia.
  • Es importante identificar las premisas sobre las que trabajan cada uno de los modelos policiales y cómo diversos contextos políticos, culturales, económicos o sociales, impactan en su implementación.
 

Ejercicio 4.13 Análisis para la resolución de problemas

Aunque los números varían, suele ser verdad que un pequeño porcentaje de la población es responsable de una gran y desproporcionada cantidad de delitos. En 1989, Spelman y Eck sugirieron que, en los Estados Unidos, el 10% de los agresores era responsable del 50% de los delitos. De manera similar, Krisberg, Hawkings y Catalano (1995) identificaron que entre un 5% y un 14% de agresores jóvenes era responsable de hasta el 75% de los delitos en un lugar. En Suecia, un estudio demostró que el 1% de la población es responsable de hasta el 63% de todos los delitos violentos (Falk, et al, 2013). Vilalta y Fondevila (2018) ejemplifican cómo diversas teorías explican la ocurrencia de delitos y la forma de victimización. Por ejemplo, la teoría de las Actividades Rutinarias facilita entender el robo mientras que la del Estilo de Vida favorece la comprensión de la victimización violenta y predatoria. Señalan que

“Otra forma parcial de distinguirlas es que la primera nos ayudaría a entender mejor las razones por las que hay más víctimas en un lugar que en otro, mientras que la segunda nos ayudaría a entender mejor porqué hay unos que son más victimizados. En otros términos: la primera teoría nos daría más capacidad para explicar la incidencia (porqué ocurren tantos delitos) y la prevalencia delictiva (porqué hay tantas víctimas), mientras que la segunda nos daría más capacidad para explicar la concentración (el número de delitos por víctima) y la victimización repetida y múltiple (o porqué son siempre las mismas víctimas).”

La concentración de delitos y de víctimas en un lugar se analiza geográfica y temporalmente a través del llamado análisis espacial del delito. Los lugares con altos niveles de incidencia, prevalencia y concentración delictivas se denominan “puntos de conflicto” o “hot spots”. En consecuencia, el sistema de seguridad y justicia cada vez centran más sus recursos limitados a través de la identificación de incidencia, prevalencia, victimización y concentración, incluida aquélla que se enfoca en delincuentes de alto riesgo, generando dilemas operativos y éticos, como lo muestra diferentes intervenciones en los países.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Solicite a las y los alumnos que, con base en las encuestas de victimización de sus países, elaboren una reflexión de los niveles de incidencia, prevalencia y concentración delictivas en su municipio o ciudad. También se puede tomar como referencia textos previos disponibles en su país que analicen los fenómenos de concentración delictiva y victimización repetida y múltiple. Después solicite que, en grupos pequeños, discutan sobre los enfoques de resoluciones de problemas y sus implicaciones para las personas y comunidades.

Algunas posibles respuestas y aspectos para la discusión

  • ¿Cuáles son algunos de los problemas asociados a este enfoque?
  • Analice las dimensiones éticas y de efectividad que tiene esta forma de planificar la prevención del delito.
  • Identifique los tipos de delitos susceptibles de este análisis y si existen consecuencias como el desplazamiento delictivo o la difusión de beneficios.
  • Discuta sobre si es posible determinar que existen zonas, delincuentes o víctimas de alto riesgo y sus implicaciones éticas.
  • Es importante analizar las consecuencias negativas indeseadas de intentar prevenir el delito. Hay muchos ejemplos en que los enfoques de la prevención del delito han dado como resultado alguna forma de perjuicio. Podría tratarse de la estigmatización que una comunidad siente si se la selecciona para una iniciativa de prevención del delito, o podría ocurrir que algunas personas se encuentran en un programa de terapia de grupo y luego se convierten en codelincuentes (lo que se conoce como contaminación). Por consiguiente, es importante que se tengan en cuenta los posibles problemas asociados a las iniciativas diseñadas para hacer frente a los delincuentes o zonas de alto riesgo.
 

Ejercicio 4.14 Gestión y enfoques de resolución de problemas y orientadas a resultados

Existen diferentes metodologías y herramientas para la planificación de estrategias, planes, programas y actividades de prevención del delito. Como sucede con las clasificaciones o tipologías, más que excluyentes son instrumentos complementarios que buscan sistematizar, en procesos y procedimientos, los pasos para planificar, gestionar y evaluar intervenciones preventivas orientadas a resolver los problemas. No obstante, enfrentan retos particulares relacionados con las diferentes realidades de los países, sus capacidades y los contextos de violencia y delitos que enfrentan, que se deben tomar en consideración y analizar.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Presente a la clase alguno de los siguientes vídeos:

Solicite a las y los estudiantes que identifiquen en los vídeos, con base en la literatura recomendada, los distintos enfoques y modelos de resolución de problemas, además de BASE y las 5Is de Ekblom.

Plantee las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los enfoques de resolución de problemas en materia de delincuencia que han identificado de la literatura recomendada?
  • De los vídeos presentados, ¿cuáles son los elementos clave semejantes en los Modelos BASE, 5Is, DRIVE y de Auditorías?
  • ¿Cuáles son algunos de los problemas con la información en materia de delincuencia, un aspecto clave de la inteligencia? (Acceder a los datos idóneos, informar sobre delitos, obtener datos de pequeñas áreas locales).
  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos para una implementación efectiva? (Que los programas se desvíen de su intención original, el choque de organismos con distintas perspectivas, fallos tecnológicos, cambios de personal, que los cambios electorales resulten en políticas distintas)
 

Ejercicio 4.15 Analizando problemas reales

 

Pautas para la/el docente

Presente a la clase el siguiente vídeo: Prevención de Hurtos

O describa el siguiente problema de delincuencia a la clase: ha habido un aumento significativo del número de robos en un vecindario en los últimos seis meses, lo cual está provocando inquietud entre los miembros de la comunidad y los residentes quieren que se pase a la acción.

Divida la clase en pequeños grupos (4-5 estudiantes por grupo). Pida a la cuarta parte de los grupos que aplique el enfoque 5Is; a otra parte, el modelo BASE; a otro grupo, el enfoque DRIVE y a los grupos restantes que utilicen el enfoque de Auditorías. Reconozca que se trata de un hecho muy amplio, pero que ello es parte del ejercicio para que el grupo reflexione sobre el tipo de información que se necesitaría durante el desarrollo de los elementos clave de cada enfoque de resolución de problemas.

A continuación, se presentan algunas indicaciones y respuestas. Dados los resultados potencialmente similares que surgen de los diferentes enfoques, aquí se ha usado el modelo 5Is de Ekblom.

Modelo 5Is de Ekblom

  • Inteligencia. Será importante obtener datos de la policía. Idealmente, cuanto más específicos, mejor. Información sobre el número de incidentes, la ubicación, el día y la hora del delito, el modus operandi (si se conoce), la naturaleza de los elementos robados, cualquier información de los delincuentes detenidos y cualquier información sobre el lugar donde se venden o canjean los productos. La policía será una fuente clave de información, pero otros organismos también podrían ser útiles.
  • Intervención: basada en la inteligencia recopilada, las decisiones deberán tomarse sobre la base del mejor enfoque. Más que dejar que los estudiantes generen enfoques definitivos, será más apropiado preguntarles qué pasos tomarían para decidir qué acciones llevar a cabo. Idealmente, esto implicará consultar la evidencia relevante, consultar a las partes interesadas y desarrollar una serie de intervenciones.
  • Implementación: inducir a los estudiantes a pensar en los posibles pasos para desarrollar un plan que responda a este problema de delincuencia. De nuevo, solo podrán describirse pasos indicativos.
  • Involucramiento: instar a los estudiantes a analizar qué organismos e individuos podrían participar en el desarrollo y la implementación de un plan. La variación local y regional determinará quién podría involucrarse. Sin embargo, algunos de los actores que posiblemente deberían participar son la policía, el gobierno local, los grupos de acción de residentes, los cerrajeros y el personal de seguridad, así como los vendedores de segunda mano.
  • Impacto: animar a los estudiantes a discutir sobre cómo podrían evaluar el impacto de la respuesta. Tómese en consideración la evaluación del proceso y del impacto con aspectos tales como la medición de lo que se ha hecho para responder al problema y si ha habido cualquier cambio en la implementación anterior y posterior a los robos, a la vez que se analiza cualquier desplazamiento a otras áreas.
 

Ejercicio 5.16 La evaluación en América Latina

América Latina está construyendo una cultura de la evaluación de proyectos y programas de prevención del delito cada vez más sólida. Recientemente, se llevan a cabo acciones formativas que han contribuido a aumentar la sensibilidad de la importancia de las diversas formas de evaluación, incluidas las de impacto, por sus beneficios para los países. Aún con temas pendientes, es posible señalar un número cada vez más amplio de recursos en evaluación que poco a poco construyen evidencia sobre las intervenciones desarrolladas en los diferentes países.

Algunas fuentes

Pautas para la/el docente

Solicite a los alumnos que revisen alguno de los siguientes vídeos:

Posibles aspectos para la discusión:

  • ¿Cuáles serían las ventajas o desventajas de implementar evaluaciones? ¿Por qué?
  • ¿Qué tipos de evaluación identifica y/o conoce?
  • ¿Cuál sería la mejor manera de crear capacidades en los países de la región para evaluar los programas y proyectos de prevención del delito?
  • ¿Cuál es la utilidad de la evaluación para los programas, para las comunidades donde se implementan y para los gobiernos?
  • ¿Cuáles considera que son los desafíos más importantes tratándose de la evaluación?
 

Ejercicio 5.17 Cajas de herramientas

Es importante promover las habilidades críticas de las y los alumnos. Facilite un debate comparativo de la Crime Reduction Toolkit (Caja de herramientas para la reducción del delito), la Campbell Collaboration y alguna de las fuentes de evaluación incluidas en el ejercicio anterior o en la Sección Materiales Adicionales.

 

Ejercicio 6.18 Resumen y conclusión

A modo de resumen, descargue y visualice el siguiente vídeo (sólo en inglés), que introduce los enfoques de prevención del delito. Tenga en cuenta que este ejercicio se podrá hacer aunque no sea posible acceder al vídeo -por el motivo que sea-, con lo cual sólo debe quitar las referencias al vídeo en las preguntas.

Pautas para el docente

Plantee a los estudiantes las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los cuatro modelos de prevención del delito mencionados en el vídeo?

a)

b)

c)

d)

2. ¿Cómo pueden los organismos de justicia penal prevenir la delincuencia y por qué estos enfoques tienen ventajas limitadas de prevención del delito?

3. ¿Cuáles son los tres elementos del triángulo de la delincuencia?

a)

b)

c)

4. ¿Qué cambios en nuestras «actividades rutinarias» han hecho aumentar las oportunidades para delinquir en la última parte del siglo pasado?

5. ¿Qué es el control social informal y qué ejemplos se mencionan en el vídeo?

6. ¿Cuáles son los desafíos de implementar la prevención del delito a escala social?

7. ¿Qué programas de intervención temprana se mencionan en el vídeo?

 
Siguiente: Estudios de caso
Volver al inicio