Este módulo es un recurso para los catedráticos 

 

Cuestiones clave

 

Durante mucho tiempo se ha considerado al periodismo como un pilar de la democracia, debido a su función de comunicar información vital al público sobre las instituciones y las personas que están en posiciones de poder.  Que la ciudadanía esté informada es fundamental para el buen gobierno y es esencial para exponer y prevenir la corrupción.  Esto supone que la información sea precisa, veraz y no sesgada.  Estas son de hecho algunas de las responsabilidades éticas de los profesionales de los medios de comunicación que explora el módulo.  Estas discusiones son relevantes para todos los alumnos que sean consumidores de medios de comunicación y que deseen comprender a qué obligaciones éticas se puede esperar que se apeguen los profesionales de los medios. Además de consumir medios de comunicación, muchos alumnos desempeñan un rol activo en la producción de medios, especialmente en las redes sociales.  Por lo tanto, después de analizar las obligaciones éticas de los profesionales de los medios, el módulo aborda la responsabilidad que tienen todas las personas de seguir un comportamiento ético en la creación y difusión de información en las redes sociales.  El módulo comienza por examinar términos y conceptos clave.

 

Términos y conceptos

Dos conceptos clave utilizados en este módulo son "medios" y "ética".  La palabra ética proviene del griego ethos, que significa carácter, o lo que una buena persona es o hace para tener un buen carácter. El concepto de ética se explora con detalle en el módulo 1 Integridad y Ética (Introducción y Marco Conceptual).  El Módulo 1 (le presenta a los alumnos la definición de ética de Richard Norman:  "El intento de llegar a comprender la naturaleza de los valores humanos, de cómo debemos vivir y de qué constituye una conducta correcta" (Norman, 1988, pág. 1). El diccionario Merriam-Webster define los medios de comunicación como "el sistema y las organizaciones de comunicación a través de las cuales se difunde información a un gran número de personas". Una definición más vigente e identificable para los alumnos la ofrece Dictionary.com, que define a los medios como "los medios de comunicación, [tales] como la radio y la televisión, los periódicos, las revistas e Internet, que llegan o influyen ampliamente en las personas". 

El concepto de "ética de los medios" se refiere en general a las normas de conducta adecuados que deben intentar seguir los proveedores y diseminadores de medios de comunicación.  Con la tecnología moderna y la mayor globalización del mundo actual, hay muchas más ramas de medios de las que existían en tiempos pasados.  Estos nuevos medios de comunicación desencadenan nuevos problemas éticos.  Por ejemplo, actualmente surgen muchas inquietudes éticas con relación al internet que no existía hace tan solo 40 años. Como resultado de la amplia gama de plataformas y su gran accesibilidad, pueden surgir problemas distintos dependiendo del tipo de medio de comunicación de que se trate. 

La tecnología también ha llevado al surgimiento de lo que se conoce como "periodistas ciudadanos", personas que graban, fotografían y filman eventos de interés periodístico a medida que se desarrollan (Bulkley, 2012). Los periodistas ciudadanos implican más cuestiones de ética mediática y serán analizados en uno de los ejercicios. Un tema subyacente en el tema de la ética de los medios en muchas ramas distintas es el posible conflicto entre las normas de comportamiento ético y el deseo de lucro de las empresas.  Este y otros temas similares se analizan en el Módulo 11 (Integridad empresarial y ética), que analiza más a fondo los problemas éticos que enfrentan los actores del sector privado, y el Módulo 14 (Ética profesional), que aborda los temas de los códigos profesionales de ética y la moral del rol. 

Es importante que los alumnos entiendan que existen conflictos de intereses en muchos ámbitos dentro de los medios y que evalúen qué normas éticas se necesitan para los periodistas, los consumidores y las compañías o las personas que desempeñan un papel en la provisión y diseminación de información al público. Dado que todas las partes involucradas deben apegarse a normas éticas, este módulo repasa principios éticos tanto para los profesionales de los medios como para los no profesionales que participan en la creación y difusión en los medios.  Después les permite a los alumnos abordar el material de manera integral a través de ejercicios.

 

Principios éticos para periodistas y otros proveedores de medios

Si bien el módulo considera las obligaciones éticas tanto de los profesionales como de los no profesionales de los medios de comunicación, debe tenerse en cuenta que los profesionales de los medios están sujetos a normas éticas más elevadas que los no profesionales.  Tienen el deber de ofrecer información precisa, veraz y no tendenciosa a la sociedad.  Los profesionales de los medios tienen obligaciones éticas con la sociedad, simplemente en virtud de sus actividades como periodistas, reporteros, presentadores o dueños de empresas mediáticas. En la actualidad el papel de los medios se ve afectado por la comercialización y la diversidad de los actores mediáticos, que incluyen a los medios de comunicación independientes y comunitarios, medios corporativos, grupos de activistas, compañías de medios de comunicación consolidadas, medios estatales y privados. Las obligaciones de ética mediática aplican a todos ellos.   

Muchos medios de comunicación, plataformas en línea, asociaciones profesionales y otras organizaciones han desarrollado códigos éticos para periodistas. Se han adoptado más de 400 códigos éticos para periodistas en todo el mundo, muchos de los cuales están disponibles en la base de datos del Accountable Journalism Site.  El Código de Principios adoptado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en 1954 ha sido considerado como una declaración universal sobre la ética en el periodismo. De acuerdo con el Código de la FIP, los valores torales del periodismo son la verdad, la independencia y la necesidad de minimizar el daño. 

Otro código de ética con mucha influencia entre los periodistas es el que adoptó en 2014 la Sociedad de Periodistas Profesionales (SPJ), que tiene su sede en Estados Unidos. El Código de Ética de la SPJ está disponible en muchos idiomas, incluyendo el árabe, chino, francés, alemán, persa, portugués, ruso y español. Su Preámbulo declara que "un periodista ético actúa con integridad" y el código tiene cuatro principios fundacionales que instan a los periodistas a: (1) buscar la verdad y reportarla, (2) minimizar el daño, (3) actuar de manera independiente y (4) ser responsable y transparente.  Bajo cada principio especificado en el Código de Ética se ofrecen pautas que ayudan a orientar a periodistas y les insta a abordar su trabajo teniendo en mente cuenta los más altos estándares éticos.  Estos principios, que se analizan con mayor detalle a continuación, se aplican al periodismo tradicional y a las redes sociales modernas como Facebook, YouTube, Instagram, Twitter y LinkedIn.  Si bien algunos de los ejemplos que aparecen a continuación vienen del Código de la SPJ, estos son aplicados de manera universal, ya que los códigos de periodismo de todo el mundo adoptan principios y valores similares.

(1)  "Busca la verdad y repórtala"

Con respecto al primer principio (busca la verdad y repórtala), el Código de la SPJ insta a los periodistas a que asuman la responsabilidad por la veracidad de su trabajo, que confirmen la información antes de publicarla y que recurran a las fuentes originales siempre que sea posible. El Código promueve y alienta a los periodistas a utilizar su trabajo para propiciar una mayor transparencia con respecto a los que están en el poder.  Por ejemplo, el Código exige que los periodistas sean persistentes y valientes en su esfuerzo constante por hacer que los que están en el poder rindan cuentas.  Los periodistas, de acuerdo con el Código de la SPJ, deben ofrecer una plataforma a aquellos que no tienen voz. También declara que los periodistas deben apoyar un diálogo abierto y cívico en el que se intercambien puntos de vista diferentes, aun cuando los propios periodistas consideren que esos puntos de vista sean objetables.  Los periodistas tienen la responsabilidad especial de vigilar al gobierno y los asuntos públicos.  Además, los periodistas deben esforzarse por garantizar la transparencia de la información pública y los asuntos públicos.  En este sentido, el Código de la SPJ parece promover la idea de que los periodistas tienen el deber público de proveer información precisa, de propiciar el acceso abierto y la transparencia del gobierno y otras personas que estén en puestos de autoridad, y de ofrecer la oportunidad de hablar y compartir sus creencias, perspectivas y experiencias a quienes no tienen voz en la sociedad. 

Los expertos en la ética mediática hacen eco del valor y la importancia de la búsqueda de la verdad por parte de los periodistas. Los periodistas y las organizaciones noticiosas deben ser sinceros y su información debe representar verazmente los problemas o historias que son transmitidos.  Sin embargo, tomando esto en cuenta, también es vital que los periodistas respeten la privacidad individual en su búsqueda de la verdad.  El derecho a la privacidad de una persona a veces puede estar en conflicto con la necesidad del público de conocer la información.  Existen obligaciones éticas en ambos lados de cada decisión y, por lo tanto, los periodistas se enfrentan a decisiones difíciles.

(2)  "Minimiza el daño"

En el segundo principio los redactores del Código de la SPJ destacan que los periodistas deben también minimizar el daño que podría causar la información que presentan y que el periodismo ético exige que las fuentes, los sujetos, los colegas y los miembros del público sean tratados como seres humanos que merecen respeto.  Por ende, los periodistas tienen que tomar en cuenta el derecho individual a la privacidad, así como el impacto que pueden tener sus artículos sobre la gente en general.  El código declara que los periodistas deben mostrar compasión por las personas que podrían verse afectadas por la cobertura noticiosa, lo cual puede incluir a menores de edad o a víctimas de delitos.  Los periodistas también deben tener en cuenta las diferencias culturales al considerar las formas en que las noticias o la información podrían ser recibidas.  El código aconseja a los periodistas mostrar "un sentido especial de sensibilidad" en estas circunstancias (Society of Professional Journalists, 2014). 

La tensión entre los objetivos contrapuestos de publicar información para el bien del público y de abstenerse de compartir dicha información para proteger el derecho individual a la privacidad plantea cuestiones éticas y requiere que los periodistas evalúen y sopesen diversos factores en estas decisiones estratégicas.  El daño a la persona podría hacerse bajo la forma de la invasión a la privacidad o de la diseminación de información que ofenda o dañe a la persona de alguna forma. 

Para estas decisiones se pueden tomar en cuenta distintas escuelas de pensamiento, incluyendo la ética de la virtud, el utilitarismo y la deontología (Ess, 2013, pág.  262), que se analizan en el Módulo 1.

Integridad y Ética. La premisa básica del utilitarismo es que lo moral de una acción depende de si maximiza la "utilidad" social total (o la felicidad).  En términos más específicos, el utilitarismo es la idea de que el objetivo de una acción debe ser lograr el mayor equilibrio posible de placer sobre el dolor o la mayor suma de felicidad para el mayor número de personas (para ver más explicaciones y fuentes, consulte el Módulo 1). 

El utilitarismo puede justificar la divulgación de información al público a pesar de una leve violación del derecho a la privacidad, o, en determinadas circunstancias, puede justificar la retención de información para proteger el derecho a la privacidad. El utilitarismo puede justificar la privacidad individual, y correlativamente, el derecho a la propiedad, en la medida en que estas cosas conduzcan a la mayor suma de felicidad para la mayor cantidad de personas, y no solo de ese individuo. El utilitarismo puede usarse para justificar el sacrificio de la privacidad de unos pocos individuos si facilitara un mayor acceso a la información para el público en general. El utilitarismo puede usarse para justificar el sacrificio de la privacidad de unas cuantas personas si ello propicia un mayor acceso a la información para el público en general. 

Los deontólogos, por otro lado, presentan una perspectiva contrapuesta.  Ellos plantean una defensa más directa del derecho individual a la privacidad, porque argumentan que este derecho es necesario para nuestra existencia y nuestras prácticas básicas como agentes morales autónomos.  Por lo tanto, los deontólogos favorecen la protección de la privacidad individual por encima de una divulgación de información que serviría al bien mayor en perjuicio del individuo.  La deontología también se define en el módulo 1. Su premisa básica, según ese módulo, es que lo moral depende de cumplir ciertos principios o deberes, independientemente de las consecuencias.  Por lo tanto, la respuesta de los deontólogos a esta cuestión de ética mediática sería que no debemos violar el derecho individual a la privacidad de los demás, ya que no queremos que se viole nuestro derecho a la privacidad. 

Estas perspectivas contrapuestas nutren los enfoques de las preguntas sobre la ética de los medios y son particularmente relevantes al abordar las cuestiones de la protección de la privacidad individual y de minimizar el daño al individuo, por un lado, y de servir al bien público, por el otro.

(3)  "Actúa independientemente"

También se insta a los periodistas a que actúen de forma independiente, lo cual es el tercer principio del Código de la SPJ.  En este principio los redactores del código destacan que la responsabilidad principal del periodismo ético es servir al público (Society of Professional Journalists, 2014, nota al pie 6). Por ende, los periodistas deben evitar sucumbir a la tentación de favorecer a los intereses de aquellos que buscan influir en la cobertura con el fin de promover sus propios intereses. Ello exige que los periodistas rechacen obsequios y eviten conflictos de intereses. 

Un ejemplo de conducta que viola el principio de actuar independientemente se produjo en Canadá en 2015. Leslie Roberts, presentador de noticias de Global Toronto, una agencia de noticias de Canadá, renunció a su trabajo en la televisión debido a serias acusaciones de conflicto de intereses (Global News, 2015). Roberts, admitió públicamente que secretamente era propietario parcial de una firma de relaciones públicas cuyos clientes aparecían en los programas de Global News.  Roberts nunca informó de su vínculo con la firma de relaciones públicas a la gerencia de Global News.  Un conflicto de intereses como ese plantea inquietudes éticas graves, ya que el medio tiene el deber de ofrecer información imparcial e independiente.  Si uno de los presentadores y una agencia de noticias están presentando información sesgada, al contar con invitados que podrían tener cierto incentivo para enviar un mensaje específico al público, se estaría cometiendo una violación al deber de presentar la verdad.  Esta conducta es contraria al principio de actuar de forma independiente que aparece en el código. 

Otro ejemplo de conducta que no cumple con este principio es la entrega de "sobres manila" con grandes cantidades de efectivo a los periodistas en las conferencias prensa, a cambio de publicar historias.  Esta tendencia del periodismo se contrapone en esencia al principio de independencia en el periodismo y permite a los medios presentar información sesgada al público (Nwaubani, 2015).

(4)  "Sé responsable y transparente"

El Código de la SPJ les aconseja a los periodistas que sean responsables y transparentes, como parte del cuarto principio. Los periodistas deben explicar las decisiones y los procesos éticos a su audiencia y deben reconocer públicamente cualquier error.  También deben corregir dichos errores de manera rápida y evidente.  En el ejemplo anterior, Leslie Roberts llegó a reconocer que los periodistas tienen el deber de exponer las conductas inmorales en el periodismo ante el público, incluyendo las acciones dentro de sus propias organizaciones, ya que el código también establece que el periodismo ético implica "tomar responsabilidad por tu propio trabajo" y explicar tus decisiones al público".  Global News reconoció la conducta antiética de Roberts y publicó el siguiente comunicado después de su renuncia:  "Global News mantiene su compromiso con un periodismo equilibrado y ético que sea producido en interés del público".  Global News también publicó la carta de renuncia de Roberts, en la que reconoció que su propia conducta antiética fue la causa de su renuncia y se disculpó declarando:  "Lamento las circunstancias, específicamente el no haber revelado información, pues condujo a este resultado" (Global News, 2015). La ecuanimidad moral con la que Global News manejó este conflicto de intereses preserva los principios establecidos en el código y defiende los altos estándares de conducta para los periodistas que son parte fundamental de cualquier discusión sobre ética en los medios. 

En resumen, los periodistas tienen el deber de (1) buscar la verdad y reportarla, (2) difundir información de una manera que minimice el daño al público, (3) actuar de manera independiente al proporcionar dicha información, y (4) rendir cuentas y ser transparente en el proceso.  Estas obligaciones éticas de los periodistas son conceptos fundamentales en la ética de los medios.

(5)  Objetividad

Un quinto deber o principio ético que puede analizarse en clase es el concepto de objetividad.  Considerada durante mucho tiempo como una norma del periodismo, la objetividad es actualmente objeto de grandes debates.  Esos debates tienden a reconocer que la transparencia es un principio preferible.  Si bien puede ser que sea imposible para los seres humanos ser realmente objetivos, podemos al menos revelar nuestros marcos de referencia.  En su artículo, Objectivity and Journalism: Should We Be Skeptical? Alexandra Kitty (2017) profundiza sobre esta idea).

 

Principios éticos para periodistas ciudadanos y consumidores de medios

Si bien las obligaciones éticas más conocidas en el mundo de los medios son las que los periodistas tienen ante el público, las personas que no son profesionales de los medios también tienen la responsabilidad de actuar con integridad al usar y consumir información de los medios de comunicación. 

Para ejemplificar esta obligación, en este módulo se analizará primero el caso de las personas a las que a menudo se les conoce como "periodistas ciudadanos".  Estas personas no son profesionales de los medios.  A menudo son simples espectadores con un teléfono inteligente.  Sin embargo, estas personas a veces tienen acceso a eventos en desarrollo a los que periodistas tradicionales no siempre tienen.  Debido a la naturaleza global de las redes sociales, estas personas pueden compartir sus grabaciones y fotos con un número casi ilimitado de personas.  Se vieron ejemplos de este fenómeno cuando miles de personas que estaban en el lugar publicaron en línea sus experiencias durante el huracán Sandy de 2012, el terremoto de Fukushima de 2011, el atentado del maratón de Boston de 2013, los ataques terroristas de París de 2015 y distintos conflictos alrededor del mundo.  Aunque ello fue útil en muchos sentidos, también condujo a la difusión de rumores peligrosos y de información falsa. 

No se debe desmotivar a los ciudadanos comunes a que compartan lo que ven.  Pero, el mayor poder que implica su posición debido a las redes sociales implica un deber ético de actuar con cuidado.  Los periodistas ciudadanos deben esforzarse por tener la misma integridad que se exige a los medios de comunicación profesionales.  Esto significa hacerse preguntas como las siguientes antes de compartir material en línea:

  • ¿Lo que estoy publicando es veraz?
  • ¿Se verificaron mis fuentes de información?
  • ¿El compartir esta información perjudica a alguien? 

Después de todo, el objetivo de los periodistas ciudadanos debe ser contribuir a una mejor comprensión social de lo que reportan.  Este estándar no aplica solo a las personas que publican algo sobre un eventos en desarrollo en línea, sino también a quienes escriben en blogs o crean cualquier tipo de contenido. 

Las obligaciones éticas de los usuarios de las redes sociales también merecen atención.  Aunque los usuarios de las redes sociales no siempre crean contenido nuevo, a menudo toman decisiones sobre qué contenido compartir con los demás.  A diferencia de los medios impresos de antes, gran parte de los medios que se publican en línea actualmente ya no son etiquetados claramente como noticias u opinión.  Los anuncios suelen parecer hechos factuales y en los artículos a menudo no se declara el autor o la fuente.  Se puede ver esta confusión en las discusiones a nivel mundial con respecto al tema de las "noticias falsas". 

Una encuesta publicada en los Estados Unidos por el Pew Research Center el 16 de diciembre de 2016, poco después de las elecciones, mostró que 23 por ciento de los encuestados había compartido en las redes sociales una noticia inventada, sabiéndolo o no.  Según la misma encuesta, 64 por ciento de los encuestados dijo que el fenómeno de las noticias falsas había ocasionado una gran confusión con respecto a los eventos de actualidad. 

Más allá de causar confusión, compartir y promocionar estas historias en las redes sociales puede causar daños reales.  Los rumores y las falsedades pueden dañar reputaciones e incluso poner a algunas personas en peligro.  Si bien una persona que comparte una historia falsa puede pasar desapercibida, a menudo existe un impacto colectivo. 

El curso de acción ético para los usuarios de las redes sociales es abstenerse de contribuir a la difusión de la desinformación.  Para evitarla, los usuarios de las redes sociales deben evaluar críticamente el contenido antes de compartirlo. 

Para evaluar la credibilidad de un artículo o una historia, los usuarios de las redes sociales deben hacerse preguntas similares a estas:

  • ¿Quién es la fuente?  ¿Quién es el autor?
  • ¿El autor está presentando hechos u opiniones?
  • ¿Este artículo contiene fuentes o citas que puedan ser verificadas?
  • ¿Este artículo usa lenguaje que busca provocar reacciones emocionales? 

Los estudios muestran que la gente tiene grandes dificultades para evaluar la credibilidad del contenido en las redes sociales.  Sabiéndolo se vuelve todavía más importante reflexionar sobre las implicaciones éticas de lo que compartimos en línea. 

Para concluir, este módulo muestra que la ética de los medios aplica a todos nosotros, sin importar si tenemos la intención de convertirnos en profesionales de los medios.  Tomando esto en cuenta, la sección que sigue sugiere actividades con las cuales los alumnos pueden interactuar con los temas que se acaban de discutir.

 

Referencias

  • Barthel, Michael, Amy Mitchell and Jesse Holcomb (2016). Many Americans believe fake news is sowing confusion. Pew Research Center: Journalism and Media, 15 December.
  • Bulkley, Kate (2012). The rise of citizen journalism. The Guardian, 10 June.
  • Ess, Charles M. (2013). Global media ethics? Issues, requirements, challenges, resolutions. Stephen J.A. Ward, In Global Media Ethics: Problems and Perspectives, Stephen J.A.Ward, ed.Chichester, Sussex, United Kingdom: John Wiley & Sons.
  • Global News (2015). Leslie Roberts resigns from Global News in wake of internal investigation, 15 January.
  • Kitty, Alexandra (2017). Objectivity and Journalism: Should We Be Skeptical?
  • Norman, Richard (1998). The Moral Philosophers. Oxford: Oxford University Press.
  • Nwaubani, Adaobi Tricia (2015). Nigeria's 'brown envelope' journalism. BBC News, 5 March.
  • Society of Professional Journalists (2014). SPJ code of ethics, 6 September.
 
Siguiente: Ejercicios
Volver al inicio