Este módulo es un recurso para los catedráticos  

 

Ejercicios

 

Esta sección contiene propuestas de ejercicios educativos para antes y durante la clase. Las tareas posteriores al curso para evaluar la comprensión de los estudiantes sobre el módulo se encuentran en una sección aparte.

Los ejercicios en esta sección son más apropiados para clases de entre 30 y 50 estudiantes, en las que se los puede organizar fácilmente en grupos pequeños para la discusión de casos o la realización de actividades antes de brindar retroalimentación a toda la clase. Aunque en teoría es posible organizar grupos pequeños en clases más numerosas de unos cientos de estudiantes, la actividad será más complicada. La manera más fácil de manejar los requerimientos para las discusiones en grupos pequeños en una clase numerosa es simplemente pedirles a los estudiantes que se organicen en grupos de cinco o seis con aquellos que están sentados cerca de ellos. Cuando se requiera retroalimentación, el docente deberá usar su criterio, ya que no todos los grupos podrán brindar retroalimentación siempre. Se recomienda que el docente escoja de manera aleatoria y trate de asegurarse de que todos los grupos tengan la oportunidad de brindar retroalimentación al menos una vez.

Todos los ejercicios en esta sección son apropiados tanto para estudiantes de pregrado como de posgrado. Sin embargo, como el conocimiento previo de los estudiantes y su exposición a estos temas varía ampliamente, las decisiones sobre la pertinencia de los ejercicios deben basarse en su contexto educativo y social.

 

Ejercicio 1: Lluvia de ideas: Discriminación basada en el género en el sistema de justicia penal

El ejercicio deberá realizarse antes de desarrollar el contenido principal del módulo, ya que el ejercicio evalúa algunas ideas preconcebidas que los estudiantes pueden tener (es decir, pueden asumir que «género» se refiere principalmente a las mujeres y niñas, que las mujeres transgénero son vulnerables en prisión (y al mismo tiempo pasar por alto los riesgos que corren los hombres transgénero) y no considerar de manera inmediata que el incremento de la diversidad en las profesiones de la justicia penal es un medio para reducir los prejuicios de género, la discriminación de género y la VSG).

Instrucciones para el docente

Los estudiantes deberán escribir cinco maneras en que los prejuicios de género y la discriminación de género tienen efectos negativos en las personas que se encuentran en contacto con el sistema de justicia penal. Haga que varios estudiantes a la vez escriban sus ideas en la pizarra. Después de haber escrito todas las ideas, el docente puede realizar un debate plenario sobre las diferentes maneras en que se manifiestan los prejuicios de género, la discriminación de género y la VSG en todos los niveles del sistema de justicia penal (el primer contacto con la Policía, la instrucción, el juicio, la sentencia, la reclusión y la puesta en libertad). Otros temas pertinentes pueden incluir la legislación, los procedimientos, las políticas públicas, los informes de los medios de comunicación, la capacitación de los profesionales de la justicia penal y la diversidad (sexo, género y orientación sexual) en las profesiones de la justicia penal. Se debe incentivar a los estudiantes a reflexionar en líneas generales sobre las personas afectadas por los prejuicios de género, la discriminación de género y la violencia de género, incluidas las mujeres y niñas, hombres y niños y las personas que se identifican o se les percibe como LGBTI que entran en contacto con el sistema de justicia penal como víctimas, testigos, acusados o reclusos o en su calidad de profesionales de la justicia penal.

 

Ejercicio 2: La caminata de poder

La caminata de poder es un ejercicio conocido usado para concientizar sobre las categorías sociales como el género, la etnia y la raza. Esta versión de la caminata de poder busca concientizar sobre las vulnerabilidades o las formas de discriminación interseccional o compuesta que enfrentan las mujeres y las personas que tienen una orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales diferentes.

Instrucciones para el docente

Coloque la lista de personajes en la mesa y asigne un personaje a cada estudiante. (De ser necesario, cree otros personajes)

Pida a los estudiantes que se formen en una fila horizontal uno al lado del otro. Señale el punto de partida.

1. Abogado con un bufete privado 2. Niño de 10 años que vive en las calles
3. Madre adolescente de 17 años 4. Estudiante universitaria lesbiana que vive con su pareja
5. Exreclusa de 28 años con adicción a las drogas 6. Activista bisexual de derechos humanos
7. Hombre transgénero que solicita asilo 8. Niña de 16 años con secundaria incompleta
9. Profesor VIH positivo que no ha hecho pública su condición 10. Doctora
11. Parlamentaria lesbiana que no ha hecho pública su orientación sexual 12. Trabajadora de una fábrica, migrante analfabeta de una minoría étnica
13. Un oficial de policía 14. Niña de 17 años víctima de trata de personas, devuelta
15. Educadora entre pares de VIH y SIDA 16. Trabajador sexual de 16 años
17. Trabajadora sexual de 25 años 18. Niña de 7 años que tiene a su madre en prisión

Lea cada uno de los enunciados. Después de cada enunciado, el personaje da un paso adelante si está de acuerdo; si no está de acuerdo, da un paso atrás.

  1. Si soy arrestado obtendré representación legal.
  2. Me sentiría seguro de hablar si tuviera que hacerlo directamente con un juez o un fiscal.
  3. No me encuentro en peligro de acoso o abuso sexual.
  4. Tengo un ingreso regular o medios para mantenerme.
  5. Si soy arrestado no me tratarán con violencia o agresiones.
  6. Puedo pagar y acceder a una atención médica adecuada.
  7. Sé a quién acudir por ayuda si quisiera quejarme del trato de la Policía.
  8. Puedo mencionar algunas de las leyes del país.
  9. Si soy arrestado, se lo informarían a alguien inmediatamente.
  10. Me queda dinero al final de la semana que puedo gastar en mí mismo.
  11. Puedo viajar a cualquier lugar que quiera sin ayuda ni permiso.
  12. No me siento amenazada en mi lugar de trabajo por ningún asunto de identidad.
  13. No me siento socialmente incómodo en la mayoría de las situaciones para expresar mis opiniones.
  14. Puedo hacer lo que quiera en mi casa y sin miedo.
  15. Puedo asistir a una manifestación con personas que defienden las mismas causas que yo.
  16. Al regresar a casa por la noche nunca me han molestado.

Luego de leer todos los enunciados, pida a los estudiantes quedarse en donde están. Aquellos que hayan avanzado más son los más privilegiados, los que se quedaron atrás tienen un mayor riesgo de vulnerabilidad.

Comentarios del ejercicio: Pregunte a los estudiantes que están al frente quiénes son (características de sus personajes); luego, realice la misma pregunta a los estudiantes que se encuentran atrás. Pregunte a aquellos que se encuentran atrás cómo se sintieron mientras veían a los otros avanzar.

 

Ejercicio 3: Juego de mesa de terminología de género

Este ejercicio ha sido recogido con el permiso de la OIM y el programa de capacitación conjunto de la UNHCR «Working with Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender and Intersex (LGBTI) Persons in Forced Displacement and Humanitarian Context» (2017) de la autora Jennifer Rumbach.

El propósito del ejercicio es familiarizar a los estudiantes con una terminología básica sobre orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales (SOGIESC). En lugar de enseñar los términos clave de manera tradicional, este ejercicio involucra a los estudiantes en un aprendizaje activo y mediante un divertido juego de mesa se les pide que relacionen los términos y definiciones.

Tabla de definiciones

La capacidad imperecedera de cada persona de sentir atracción romántica, emocional o física por una persona de un sexo o género en particular.

Cualquier tipo de acto sexual, intento de conseguir un acto sexual, las insinuaciones o comentarios sexuales no deseados en contra de la sexualidad de una persona haciendo uso de la coacción por parte de cualquier persona sin importar su relación con la víctima, en cualquier entorno.

Describe a una persona que predominantemente siente atracción romántica, emocional o física hacia personas de un sexo o género diferente.

Describe a una persona que predominante o completamente siente atracción romántica, emocional o física hacia personas de su mismo sexo o género.

Describe a una persona que tiene la capacidad de sentir atracción física, emocional o romántica hacia una o más personas del mismo sexo o género, o hacia una o más personas de distinto sexo o género.

Se usa para describir la capacidad imperecedera de un hombre de sentir una profunda atracción emocional o física hacia otros hombres, aunque el término también se puede usar para describir a mujeres que sienten atracción por otras mujeres.

Miedo u odio a los homosexuales o la homosexualidad / miedo u odio hacia las personas transgénero o con diferentes expresiones de género.

Una mujer que imperecederamente siente atracción romántica, emocional o física hacia otras mujeres.

La clasificación de una persona como poseedora de características corporales femeninas, masculinas o intersexuales. Se asigna este término a los infantes al nacer basándose en las características de su anatomía sexual.

Un término general que describe una amplia variedad de diferencias corporales naturales relacionadas a las características sexuales (genitales, gónadas y patrones de cromosoma) que no coinciden con las definiciones típicas binarias de mujeres u hombres.

Remplaza el término «hermafrodita».

Se refiere a los roles, comportamientos, actividades y atributos que una determinada sociedad considera apropiados para las personas sobre la base de su sexo asignado.

Un término utilizado para referirse a las personas cuyo sentido de su género se alinea con el sexo que se les asignó al nacer.

Un término general que usan las personas cuya identidad de género y, en algunos casos, expresión de género, es diferente a lo que comúnmente se relaciona con el sexo que se les asignó al nacer.

La experiencia interna e individual de género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al nacer. Esta incluye el sentido personal de su cuerpo y otras expresiones de género.

Un término general para las personas con características sexuales, orientación sexual o identidad de género que las aparta de lo convencional y cuya identidad de género no corresponde con el sexo que se les asignó al nacer.

 

Tarjetas terminológicas (para recortar)

Orientación sexual

 

 

Violencia sexual

Heterosexual

Homosexual

 

 

Bisexual

Gay

Homofobia/transfobia

 

 

Lesbiana

Sexo

Intersexual

 

 

Género

Cisgénero

Transgénero

 

 

Identidad de género

Persona de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales diversas

 

Instrucciones para el docente

Preparación: Imprima el tablero (con las definiciones), tantos como necesite. Cada grupo debe tener un tablero. Imprima la tabla de términos y corte los recuadros que contienen los términos. Esas serán las tarjetas. Cada grupo debe tener un paquete de estas 15 tarjetas.

Introducción (5 minutos): Divida a los estudiantes en grupos pequeños y entregue a cada grupo un tablero y las tarjetas. Presente el ejercicio.

Trabajo grupal (15 min): Instrucciones para los grupos: Relaciona cada tarjeta con la definición correcta en el tablero y coloca la tarjeta en el recuadro correcto del tablero.

Discusión (10 minutos): Revise cada definición del tablero y pregunte a los grupos con qué término la relacionaron.

 

Ejercicio 4: Mesa redonda sobre el patriarcado, las normas sociales y culturales y las desigualdades económicas

Actividad previa a la clase

los estudiantes deben leer un pequeño texto informativo sobre la influencia del patriarcado, las normas sociales y culturales y las desigualdades económicas (Naciones Unidas (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer (en inglés) del Secretario General, A/61/122/Add.1. Nueva York: UN, párrafos 65-91), reflexionar y señalar cómo estos factores se reflejan en las leyes, políticas y prácticas penales y qué relevancia tienen para las mujeres acusadas, en juicio o recluidas por un delito.

Instrucciones para el docente

Para las actividades en clase, los estudiantes deben informar los aspectos clave de sus apuntes de manera voluntaria. Esta actividad será una base para la discusión guiada sobre los efectos dominantes del patriarcado, las normas sociales y culturales y las desigualdades económicas que contextualizará el posterior aprendizaje sobre los impactos específicos que dejan estos aspectos en las mujeres cuando entran en contacto con la ley, como víctimas, testigos, acusadas o delincuentes.

 

Ejercicio 5: Revisión de las leyes nacionales

Tomando en cuenta las formas en que funciona la discriminación en múltiples contextos, este ejercicio motiva a los estudiantes a identificar las medidas prácticas con miras a realizar reformas en diversos sectores (medios de comunicación, derecho, políticas, educación, etc.).

Instrucciones para el docente

los estudiantes deben identificar ejemplos de legislación penal discriminatoria en sus países y discutir de qué manera discrimina a las mujeres (o personas LGBTI) y qué se debe hacer abordar este tema. Aunque es provechoso para los estudiantes identificar leyes discriminatorias, este ejercicio también les brinda una oportunidad para reflexionar de manera crítica sobre la magnitud con la que la práctica jurídica y las prácticas en otros sectores perpetúan o contribuyen con la discriminación por género.

 

Ejercicio 6: Análisis de los estudios de caso

 

Instrucciones para el docente

los estudiantes deben leer los Estudios de caso y discutir las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se manifiestan los estereotipos de género y las normas sociales y culturales en los procesos y las leyes penales vigentes?
  • ¿Qué papel cumplen las actitudes y percepciones de los profesionales de la justicia penal? ¿Cuál sería la diferencia si fueran sensibles al género?
  • ¿Cuáles son los mayores obstáculos que las mujeres y personas LGBTI en conflicto con la ley tienen que afrontar al intentar acceder a la justicia en estos casos?
  • ¿En qué otros casos las mujeres son tratadas de manera diferente que los hombres?

Posibles modificaciones En lugar de los casos propuestos en el módulo, los docentes pueden presentar nuevos estudios de caso para cumplir con el objetivo de este ejercicio. Para ello, pueden consultar las recopilaciones de casos del TEDH sobre identidad de género (en inglés). Consulte la sección de herramientas didácticas adicionales para acceder a otras recopilaciones sobre homosexualidad y orientación sexual.

 

Ejercicio 7: Análisis de los estudios de caso

Este ejercicio permite a los estudiantes realizar un análisis crítico del caso Penal Miguel Castro-Castro contra Perú, con un enfoque particular en las reclusas.

Instrucciones para el docente

Este ejercicio permite a los estudiantes realizar un análisis crítico del caso Penal Miguel Castro-Castro contra Perú, con un enfoque particular en las reclusas.

Instrucciones para el docente: los estudiantes deben leer el estudio de caso del Penal Miguel Castro-Castro contra Perú y responder las siguientes preguntas:

  • ¿Crees que las reclusas y los reclusos tienen las mismas necesidades? Si la respuesta es no, ¿cuáles son esas necesidades diferentes y cómo deberían abordarlas los sistemas penitenciarios?
  • ¿Cómo podrías combinar la obligación de cumplir con una condena y el derecho de una madre a cuidar de sus hijos? ¿Es posible y conveniente respetar ambos? Si la respuesta es no, ¿cuál de los dos debería prevalecer?
  • ¿Crees que las leyes y procedimientos penales deberían ser distintos para hombres y mujeres en conflicto con la ley? ¿La ley debería ser igual para todos o debería brindar un trato diferente a aquellas personas que son diferentes o tienen necesidades diferentes?
  • ¿Sería relevante para los profesionales de la justicia penal (como los abogados defensores, fiscales, jueces, autoridades penales, etc.) recibir conocimientos teóricos y prácticos para lidiar con problemas de género? ¿En qué debería consistir esta capacitación?
 

Ejercicio 8: Discusión grupal sobre personas transgénero en prisión

Este ejercicio busca generar una discusión sobre las posibles ventajas y dificultades relacionadas con la segregación de personas transgénero en los centros de detención. Se recomienda a los docentes realizar este ejercicio solo si los estudiantes tienen un nivel suficiente de entendimiento e información sobre temas relacionados con el género.

Instrucciones para el docente

Los estudiantes deben leer el siguiente artículo:

Lees, Paris (2016). Placing a transgender woman in a men’s prison is a cruel punishment(en inglés). London: The Independent.

Divida a los estudiantes en grupos pequeños y pídales que consideren las dificultades de la creación de centros penitenciarios solo para las personas LGBTI. Los estudiantes deben responder las siguientes preguntas y redactar sus ideas para presentar un informe oral a la clase en pleno:

  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la segregación? (las dos mencionadas en el artículo y otras que no se han mencionado).
  • ¿Cuáles son las alternativas que se pueden considerar en un debate sobre las prisiones segregadas? (Sería provechoso para los estudiantes proponer sugerencias que ayuden a reducir el riesgo que sufren las personas LGBTI en conflicto con la ley) Por ejemplo, la discriminación en el trabajo puede aumentar el riesgo de que las personas transgénero cometan delitos de supervivencia y se queden sin hogar. ¿Qué estrategias prácticas podrían mitigar estos problemas? La diversidad en las relaciones laborales de organizaciones y sindicatos, leyes efectivas contra la discriminación, aumento del apoyo social que no estigmatice ni discrimine, etc
 

Ejercicio 9: Construye tu propio escenario: Creación de escenarios relacionados a grupos vulnerables en contacto con el sistema de justicia penal para discutir sobre buenas y malas prácticas

Este ejercicio propone que los estudiantes construyan escenarios que involucren a los grupos en riesgo de vulnerabilidad y que están en contacto con las instituciones de justicia penal. Los estudiantes deben usar tanto su imaginación como el conocimiento adquirido en el módulo para idear un escenario que incluya leyes y prácticas, de las cuales algunas deberán cumplir con las normas internacionales de derechos humanos y otras las vulnerarán.

Instrucciones para el docente

Introducción (5 minutos): Divida a los estudiantes en grupos de tres o cuatro, presente el ejercicio y los títulos de los escenarios.

Trabajo grupal (30 minutos):

Cada grupo escogerá un escenario a continuación y los desarrollará según corresponda. Los escenarios deben describir la situación que involucra a una persona con riesgo de vulnerabilidad (como víctima o delincuente), como un interrogatorio en una comisaría o el ingreso a un centro de detención. Luego, el escenario deberá explicar la reacción del policía o de la institución de justicia penal mediante una narración o un diálogo entre la víctima o delincuente y el funcionario respectivo. El escenario debe abarcar al menos una etapa del proceso de justicia penal (el primer contacto con las fuerzas del orden, la instrucción, la detención antes del juicio, el juicio, la reclusión) e incluir tanto las buenas prácticas que cumplen con las normas internacionales, así como la vulneración de los derechos humanos.

Lista de posibles títulos de escenarios (los docentes pueden adaptarlos de acuerdo al contexto local si es necesario)

1) Una mujer bisexual, víctima de violencia doméstica, que denuncia el delito en una comisaría.

2) Una joven de 17 años, embarazada y con VIH ingresa a prisión luego de ser sentenciada por asesinar a su padrastro abusador.

3) Un hombre transgénero es llevado a juicio acusado de atacar a un oficial de policía en una marcha del orgullo.

4) Un joven gay de 16 años, en búsqueda de asilo, se involucra en una pelea en su residencia temporal y es sospechoso de apuñalar a otra persona que también buscaba asilo.

5) Una mujer adicta a las drogas es arrestada frente a su hijo de dos años en el allanamiento a su casa por sospecha de tráfico de drogas.

6) (Libre) Esta opción no propone ningún “título” que señale un escenario. Los estudiantes tienen toda la libertad de crear su propio escenario.

Presentaciones en grupo y discusión plenaria (25 minutos): Cada grupo lee en voz alta su escenario. Los otros estudiantes discuten el escenario respondiendo las siguientes preguntas:

  • ¿De qué manera es la víctima o el delincuente vulnerable o discriminado por su género u orientación sexual?
  • Nombra una ley que se describa en el escenario y que esté alineada con las normas internacionales de los derechos humanos. Discute de qué manera los oficiales de policía o de los centros penitenciarios o los jueces respetan, protegen o hacen cumplir sus derechos.
  • Identifica una ley en el escenario que vulnere los derechos humanos de la víctima o del delincuente.

Posibles modificaciones Si se cuenta con más tiempo para llevar a cabo este ejercicio, se pueden presentar los escenarios como diálogos, como un juego de roles.

 

Ejercicio 10: Diseño de la evaluación sobre diversidad de género-Policía Nacional y Poder Judicial de (país x)

Este ejercicio busca que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre diversidad de género en la fuerza laboral del sistema de justicia penal, dentro del contexto de un trabajo práctico. En grupos, los estudiantes deberán diseñar una evaluación sobre la diversidad de género para la Policía Nacional de (país x) y para el tribunal penal de (país x).

Instrucciones para el docente

Introducción (5 minutos): Divida a los estudiantes en grupos de cuatro y presente el ejercicio. Los grupos 1 y 2 diseñarán la evaluación sobre diversidad de género para la Policía mientras que los grupos 3 y 4 realizarán la misma actividad para el tribunal penal.

Trabajo grupal (35 minutos): Cada grupo tiene 35 minutos para desarrollar un plan de evaluación y responder a las preguntas presentadas en las instrucciones.

Instrucciones para los grupos 1 y 2:

Trabajas como investigador para un renombrado grupo de estudios especializado en género y seguridad. La Policía Nacional del país x te invita a ti y a tus colegas, como equipo de consultores externos, a realizar una evaluación sobre diversidad de género en los servicios policiales.

Como grupo, diseñen la evaluación sobre diversidad de género según las siguientes preguntas:

  • ¿Qué políticas y directrices institucionales de la Policía se van a evaluar? (Sugerencias: Los docentes pueden dar pistas en esta etapa: Políticas de contratación, criterios de promoción, políticas de licencia de maternidad, estrategias de inclusión y diversidad, políticas contra el acoso)
  • ¿Qué mecanismos institucionales se van a analizar? (Proporcione ideas si es necesario: Mecanismos de quejas, instalaciones, equipamiento policial)
  • Tienen acceso completo a los datos de recursos humanos. ¿Qué información se necesitará para evaluar la diversidad de género en el personal?
  • Pueden realizar entrevistas al personal. ¿A quién entrevistarían? Escriban una lista de las preguntas que desean hacer. Consideren si les gustaría llevar a cabo entrevistas individuales o grupos focales, con el objetivo de cumplir con un enfoque sensible al género.

Pregunta de reflexión: Si estuvieras encargado de la evaluación de la Policía Nacional del país x en la vida real ¿qué tipo de dificultades esperarías? Discutir.

Instrucciones para los grupos 3 y 4:

Trabajas como investigador para un renombrado grupo de estudio especializado en género y Estado de derecho. El tribunal penal del país x te invita, como consultor externo, a realizar una evaluación sobre diversidad de género en los servicios policiales.

Como grupo, diseñen la evaluación sobre diversidad de género según las siguientes preguntas:

  • ¿Qué políticas y directrices institucionales del tribunal se van a evaluar? Sugerencias: Los docentes pueden dar pistas en esta etapa: Políticas de contratación, criterios de promoción, políticas de licencia de maternidad, estrategias de inclusión y diversidad, políticas contra el acoso.
  • ¿Qué servicios y mecanismos institucionales se deberían analizar para concluir si el ambiente laboral es seguro e inclusivo (p. ej., mecanismos para recibir quejas, instalaciones)?
  • Tienen acceso completo a los datos de recursos humanos. ¿Qué información o datos será necesaria para evaluar la diversidad de género en el personal?
  • Pueden realizar entrevistas a los jueces y al personal del tribunal. ¿A quién entrevistarían? Escriban una lista de las preguntas que desean hacer. Consideren si les gustaría llevar a cabo entrevistas individuales o grupos focales, con el objetivo de cumplir con un enfoque sensible al género.

Pregunta de reflexión: Si estuvieras encargado de la evaluación del tribunal penal del país x en la vida real ¿qué tipo de dificultades esperarías?

Presentaciones en grupo y discusión: Cada grupo presenta el resumen de su plan en 5 minutos, luego se lleva a cabo la discusión plenaria por 5 minutos (40 minutos).

Al concluir el ejercicio, puede recomendar a los estudiantes interesados que consulten Bastick (2011) para acceder a una guía de autoevaluación de género para el sector seguridad.

 
Siguiente: Estudios de caso
Volver al inicio